Columnistas
“Bañeros”, la decadencia de una saga (artística y comercial)
Por Diego Batlle
Tras el éxito de las 4 películas anteriores, la quinta entrega de la saga fracasó en estas vacaciones de invierno: menos de 150.000 espectadores con 200 copias.
Nunca tuvo el apoyo de la crítica, muchos espectadores se quejaron de su pobre nivel artístico, pero la saga de Bañeros se mantenía imperturbable entre los títulos argentinos más vistos. La combinación entre comedia grotesca con mucho humor físico y mujeres de curvas exuberantes seguía siendo una fórmula rendidora. Hasta ahora.
La franquicia comenzó como un desprendimiento o continuación de otra saga como la de Brigada Z (Brigada explosiva y Brigada explosiva contra los ninjas). En 1987 arrancó con Los bañeros más locos del mundo, dirigida por Carlos Galettini y protagonizada por Emilio Disi, Alberto Fernández de Rosa, Gino Renni y Berugo Carámbula, y una recepción envidiable para aquellos tiempos: 735.000 espectadores. Un par de años después -en plena hiperinflación- fue el turno de Bañeros 2: La playa loca, también rodada por Galettini y otra vez con masiva repercusión
Pasaron 17 años hasta que en 2006 llegó Bañeros 3: Todopoderosos, de Rodolfo Ledo, la más exitosa de la serie con 1.100.000 entradas vendidas. La siguiente entrega, Bañeros 4: Los rompeolas, se lanzó en 2014 y sumó nada despreciables 930.000 tickets.
Y así llegamos hasta Bañeros 5: Lentos y cargosos, tercer opus filmado por Ledo que se estrenó el 12 de julio último en 200 salas. En su primera semana convocó a 88.000 personas; en la segunda; a 41.000 y ayer (jueves 26), en el inicio de la tercera, a apenas 2.000 espectadores en las 34 salas computadas por Ultracine. Acumula casi 132.000 localidades y es difícil que supere las 150.000 entradas. Muy lejos de sus épocas de esplendor, cuando superaba el millón de tickets.
Existen planes para realizar una sexta película. Son productos que se filman rápido, sin demasiado rigor ¿Seguirán con el proyecto luego de este mazazo? El cine industrial/masivo argentino ha evolucionado mucho en los últimos años. El espectador se ha acostumbrado a un nuevo estándar de calidad. Los tiempos cambian para todos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
Tapioca: el club de amigos de la DAC no son gente mala. Son unos cuantos tipos que estrenan películas espantosas con el amparo de esa organización y la condescendencia de la crítica. La sede de la DAC no es una guarida (salvo que se la considere así por funcionar como sede de preestreno para el ¡¿documental?! sobre el maltrecho Maldonado). Unos viven de los otros, y aquellos de los primeros. Funciona así. Y nadie podrá impedirlo. Lo llamativo (lo nocivo) es la mirada obtusa de quienes tienen voz y espacio. Fíjese -para el caso- la nota original del que derivan estos comentarios. Compare -para el caso- el espacio otorgado en prensa gráfica a cada uno. Saque sus conclusiones.
J.P.: Estoy curioso, ¿quiénes se supone son "el club de amigos de la DAC? ¿Gente mala? ¿Enemigos del cine Nacional? ¿Es, acaso, DAC la guarida de los malos? Agradeceré me desasne por favor...
Buen punto el de Juan Francisco.
Increíble que se condene la salida de una película berreta y del montón cuando -semana tras semana- se estrenan documentalitos y ficciones nacionales impresentables, cero grado de interés y nulo rigor argumental. ¿Cuán peor es Bañeros 5 que la peli de Grandinetti haciendo de pescador? ¿Cuán peor es Bañeros 5 que Vapor, o que Colmena, o que Alanis? ¿Cuán mejor será la del infortunado Maldonado? Condenados a rasgarse las vestiduras ante una película del montón cuyo único objeto es hacer guita con taquilla, ufanos encubridores del club de amigos de la DAC, así terminan los críticos: negandole al cine la posibilidad de ser una bazofia entretenida. Eso sí: en abril aplauden a John Waters y afirman -al unísono- que una bodrio de 14 horas es un éxito comercial. Enrique Carreras Enrique Cahen Salaberry Enrique Dawi Emilio Vieyra Hugo Moser Los Sofovich Carlos Galettini Francisco Guerrero Palito Ortega -colaboracionista ¿recuerdan?- Entre muchos otros hicieron películas de medio pelo, 80 minutos, con dos mangos y siempre asociando taquilla con producto. ¿Nadie se anima a compararlos en el club de amigos de la DAC?
Se nota que deben ser baratas, porque ni siquiera cuidan la fecha de estreno. El jueves pasado, cuando todavía la mayoría de las provincias estaban de vacaciones y Buenos Aires recién estaba empezando, no hubo estrenos para chicos, sólo Mamma Mía 2 y una de terrror. Para ganar más días de vacaciones la estrenaron el mismo día que Hotel Transilvania y Rascacielos. Esto sumado a las imparables Los Increíbles 2 y Jurassic World 2, la peli no existió. En Paraná, donde yo vivo, hay pocos cines, y Bañeros sólo estuvo de noche. En el Cinemark de Santa Fe lo mismo, pocas funciones. Es obvio que la peli genera mucho menos interés que los tanques en competencia, pero ¿no hubiera sido más negocio estrenarla el 19, cuando ya casi todos vieron las otras películas y podría irle mejor como recambio?. Por lo visto no sólo no se preocupan por su nivel técnico o artístico, tampoco les interesa venderla bien.
En 2008 Brigada explosiva: Misión pirata fue un fracaso similar a este y muchos dieron por muerto a este pseudosubgénero. Pero si en 2014 casi llega al millón quizás sea este un lanzamiento fallido circunstancial, habrá que esperar.
Yo me había puesto contento por el regreso de la vanguardia humorística de Ledo y Valverde Calvo y esta vez con la participación de estrellas del tamaño -nunca mejor dicho -de Sol Perez, los Caniggia y Paolo el rockero. Habrá que encontrar otras formas de entretenimiento sano...