Críticas

Estrenos

Crítica de “El demonio quiere a tu hijo”, de Brandon Christensen

Un subproducto que recicla elementos mil veces vistos sin siquiera agregarle alguna arista novedosa.

Estreno 09/08/2018
Publicada el 08/08/2018

El demonio quiere a tu hijo (Still/Born, Estados Unidos-Canadá/2017). Dirección: Brandon Christensen. Elenco: Christie Burke, Jesse Moss, Rebecca Olson, Jenn Griffin, Sheila McCarthy, Sean Rogerson, Dylan Playfair, Praneet Akilla, Pat Chau y Grace Christensen. Guión: Brandon Christensen y Colin Minihan. Fotografía: Bradley Stuckel. Música: Blitz//Berlin. Distribuidora: Energía. Duración: 87 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 89.



Con como mínimo un par de estrenos mensuales, lo que importa en las películas de terror contemporáneas no es su carácter original sino la manera de disponer elementos conocidos por todo el público; es decir, si va más allá del cúmulo de lugares comunes habituales o si elige transitarlos con el mismo automatismo de siempre. El diablo quiere a tu hijo se inclina por la segunda opción. 

El film arranca con el parto de mellizos de Mary (Christie Burke). Sólo uno de los bebés sobrevive, lo que empuja a la madre a una depresión que, claro, pronto se convertirá en otra cosa. Con un marido que vive de viaje por trabajo, ella queda al cuidado del único hijo. Lentamente las cosas empezarán a enrarecerse, con dos llantos proviniendo de la habitación y una misteriosa figura apareciendo en las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en toda la casa. Cosas que sólo Mary ve y escucha. 

El problema con El demonio quiere a tu hijo es que nunca se arriesga a salir de los carriles de lo esperado. A cambio, se contenta con entregar los sustos de rigor (siempre a fuerza de golpes de sonido, nunca a través de la creación de una atmósfera enrarecida) en medio de una historia cuyo interés pasa por saber si Mary está efectivamente loca o no. Un interés que se resuelve de manera obvia con una vuelta de tuerca igual de automática que el resto de la película. 





COMENTARIOS

  • 19/08/2018 18:16

    pude ver esa pelicula y pues si, es un armado de distintas peliculas anteriores de similar tematica, el titulo es impactante como gancho comercial pero me pareció mas drama que de terror, es decir lo que denota el filme es angustia y pena por lo que les ocurre a los personajes, una sensacion de tristeza que se desenvuelve durante el desarrollo de la trama inclusive hasta el final de la pelicula

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS