Cine en Casa

Crítica de “La tierra de hábitos constantes” (“The Land of Steady Habits”), de Nicole Holofcener (Netflix)

Entre las flamantes películas originales del gigante del streaming se destaca el más reciente film de la talentosa guionista y directora de Amigos con dinero, Saber dar y Una segunda oportunidad, que protagonizan Ben Mendelsohn y Edie Falco.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 15/09/2018

(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 14/9/2018)

La guionista y directora Nicole Holofcener posee una de las miradas más descarnadas y al mismo tiempo entrañables del cine independiente norteamericano de las últimas dos décadas. Tras una primera etapa ligada sobre todo al universo de la TV (filmó varios episodios de series como Sex and the City, Gilmore Girls y Six Feet Under), incursionó con mucho éxito en la pantalla grande. El público argentino la conoció con valiosos títulos como su ópera prima Confidencias (1996), Amigos con dinero (2006), Saber dar (2010) y Una segunda oportunidad (2013) y ahora es el turno de La tierra de hábitos constantes, película presentada hace pocos días en una gala especial del prestigioso Festival de Toronto y que hoy se estrenó a nivel mundial como película original de Netflix.

También prestigiosa guionista, Holofcener se ocupó personalmente de la transposición de la novela homónima publicada en 2014 por Ted Thompson para construir una tragicomedia (con más drama que humor) que tiene como perfecto antihéroe (patético y encantador a la vez) a Anders Hill (Ben Mendelsohn). Otrora exitoso experto en finanzas en la pequeña ciudad de Westport, el protagonista renuncia a su trabajo, se divorcia de su esposa Helene (Edie Falco), se distancia de Preston (Thomas Mann), su conflictuado hijo veinteañero, y se va a vivir solo a un condominio con la idea de iniciar, a los 50 años, una nueva vida. Su principal preocupación pasa por comprar múltiples artículos para decorar su flamante hogar y tener sexo casual (en muchos casos con las propias vendedoras). Helene, en cambio, no solo se ha quedado con la casa familiar sino que inicia una relación estable con un hombre (Bill Camp) que en el pasado supo hacer buenos negocios con Anders.

Los esfuerzos del protagonista por rehacer su vida son conmovedores y al mismo tiempo risibles: se rebela contra la conservadora comunidad de los adultos y empieza a acercarse cada vez más a los más jóvenes, en especial a Charlie (Charlie Tahan), que termina internado por una sobredosis. También se arriesga con un romance algo más serio con una mujer divorciada, Barbara (Connie Britton), en el que nada parece salir como ambos esperan.

Como casi siempre en su filmografía, a Holofcener no solo le interesa bucear en las profundidades psicológicas de sus queribles y heridas criaturas sino también desarrollar una propuesta coral que implica indagar en las circunstancias muchas veces extremas que atraviesan los distintos personajes secundarios. Así, La tierra de hábitos constantes resulta un crudo e inteligente retrato sobre la alienación, las adicciones, las mentiras, la culpa, la inmadurez, el adulterio, la búsqueda de la redención y las profundas diferencias generacionales en el seno de la clase media “acomodada” de ese país dominado por los contrastes como Estados Unidos.




COMENTARIOS

  • 23/07/2023 0:48

    demasiado, mostrar hombre con todas sus acciones negativas, en cambio a la mujer como las mas inteligente, la triunfadora, etc, demasiado feminismo de cuarta

  • 5/06/2022 0:31

    No me arrepiento de haberla visto. Con toques de humor negro, esa soledad compartida de los gringos y con su forma de vida depresiva, hace captar tu atención con cierto morbo. Familias disfuncionales que no atinan a asumir su responsabilidad sobre lo que sucede con sus hijos y culpan a otros. El personaje principal es magnífico. El abrazo final de Preston con su padre es maravilloso. En general muy buenas actuaciones.

  • 15/06/2021 23:52

    Asquerosa. No aporta nada, y solo presenta el "American Way of Life" de una sociedad decadente y sin valores. Lenta, aburrida y solo va de un lado a otro.

  • 5/06/2021 6:53

    Charlie: la mejor interpretación.

  • 5/06/2021 6:49

    Despertar del letargo, de la alienación de vivir solo para producir y consumir, solo para satisfacer necesidades primarias. Hijos huérfanos de afecto, ricos en mercancías, drogas, hastío de vivir. Despertar y reencuentro de unos, de otros no. Nuestro mundo actual en crisis. Todo esto me evocó bellamente la película. Excelente.

  • 27/10/2020 5:28

    Mis padres, abrumados eternamente por lo económico, se preguntarían porque no son felices. Ser infeliz en esa etapa, es tremendo... el sin sentido, la alienación, la abulia....

  • 20/05/2020 23:40

    Cada cual percibe una peli bajo su nivel de conciencia, a mi la pelicula me encantó porque tal como dijo un comentarista no es pretenciosa, toca temas muy realistas, y la metafora que hace con la tortuga me parece una linda sutileza que da para interpretar y reinterpretar como uno quiera. Hay cine y espacio para todos, que no prime la intolerancia, incluso hacia quienes la encontraron fome, esa opinión es tan valida como la de cualquiera. Ojo ahí. Saludos desde Viña

  • 6/04/2020 4:02

    Una pavada insigne. La pueden llegar a ver interesante solo porque se ven reflejados en la insignificante reproducción de estructuras que es el ser humano en el sistema, pero eso no es mérito de la película. Llegar a los 50 con un vacío existencial después de realizar meros actos biológicos es tan normal como aburrido.

  • 10/03/2019 18:55

    Está bueno el clima, los actores, la historia... pero no avanza nunca, es como estar anclado siempre en el mismo punto, no hay evolucion de los personajes, un hacia dónde ir; redunda.

  • 20/10/2018 20:31

    Entré a leer la crítica y también los comentarios de los lectores. Me quedé impresionada con la respuesta de Godardista a Fabián! porqué no pueden haber opiniones diferentes? Me resultó una grosería. No sé quien es quien, pero no resulta agradable encontrarse con esas respuestas como de fanáticos que no aportan.

  • 30/09/2018 18:58

    Film de claroscuros, indaga con valentía en lo más profundo del ser, sin escatimar en ponencias ni atisbos de crueldad infinita, logrando con esmero un sólido recorte de la apabullada vida en los bordes. Ideal para aquellos que buscan la crudeza, como diría Goyen "Videl chech batist com iso".

  • 30/09/2018 18:10

    No me gustó la película, es una muy buena descripción de la sociedad norteamericana sin valores y volcada al consumismo, sexo, drogas, falta de compromiso en las relaciones, lo cual en principio era interesante, pero sólo quedó ahí en el relato de las familias y sus problemas, no se ve una conclusión, no hay un buen cierre de la película en mi opinión. Es como que la historia no conduce a nada

  • 27/09/2018 2:00

    Película interesante,para ver tranquilamente en casa tratar de comprender el porque actúan los americanos de esa manera, sentí empatía por la tortuga

  • 27/09/2018 1:40

    Me pareció excelente . Trata el real duelo de un hombre al separarse y tratar de recomenzar y reinventarse nuevamente. La soledad , la búsqueda de parecer feliz (decoración de navidad) , el desencuentro con sus hijo que pretende seguir su vida y deja a su padre de lado. La necesidad de tener sexo casual sin sentido y sin placer , la ruptura y el despojo. Tratar de vivir nuevamente una adolescencia (drogas y gente joven). Todo eso relata este desgarrador y asfixiante relato. A mi criterio muy realista y con muchos aristas. Así es la vida de un hombre al separarse y perder su familia.

  • 19/09/2018 13:20

    No me gustó esta película, falta más profundidad en el desarrollo de los personajes, no sentí empatía por ninguno.

  • 19/09/2018 9:32

    Buena película; te llega al corazón de una manera humilde y real.. no es pretenciosa, lo que la hace genuina. Bien logrados los personajes, quizás el final distinto al que uno se podría imaginar, pero me gusta, tiene encanto. Claramente no es una película para todos los gustos, seguramente la mayoría disfrutaría más algo como Marvel o algo por el estilo, como dice Godardista, jajaja.

  • 18/09/2018 0:24

    Fabian tiene razon, es super lenta. Y fome.

  • 17/09/2018 4:09

    Fabian: lento está tu cerebro.

  • 16/09/2018 13:47

    No es de las mejores películas de Holofcener, pero sigue siendo muy valiosa. Fabián, si todo te parece tan lento y aburrido te sugiero vayas a ver las de Marvel y no vuelvas a comentar en este sitio, gracias, saludos.

  • 16/09/2018 13:40

    Vi la película y no es mala, es peor. Lenta, aburrida.

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS