Críticas

Estrenos

Crítica de “Gracias Gauchito”, de Cristian Jure

Nuevo acercamiento desde la ficción a la figura y a la construcción del mito del Gauchito Gil.

Estreno 08/11/2018
Publicada el 07/11/2018

Gracias Gauchito (Argentina-Paraguay/2018). Dirección: Cristian Jure. Elenco: Jorge Sienra, Diego Cremonesi, Dani Gonzalez, Lali Gonzalez y Héctor Silva. Guión: Cristian Jure, basado en el libro Colgado de los tobillos, de Orlando Van Bredam. Fotografía: Nicolás Gorla. Música: Gonzalo Ferrer. Edición: Jerónimo Carranza y Klaus Borges. Dirección de arte: Adriana Ovelar Sonido: Adrián de Michele. Distribuidora: . Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 10 (Gaumont, Showcase Rosario, Showcase Córdoba, Showcase Haedo, Hoyts Salta, Hoyts Quilmes, Cine Rex de Paraná, Dino Ruta 20 de Córdoba, Cinemark Tortugas y Espacio INCAA La Banda de Santiago del Estero).



No es la primera vez que el cine argentino se acerca -ya sea desde la ficción como desde el documental- a la figura y al mito del Gauchito Gil, ese santo pagano de los desposeídos. Esta transposición del libro Colgado de los tobillos, de Orlando Van Bredam, a cargo del guionista y director Cristian Jure (Pepo, la última oportunidad y Alta Cumbia) apuesta a la épica de aventuras sin demasiada sutileza, pero con un despliegue visual bastante atractivo.

Narrada en off y construida a través de flashbacks (no conviene adelantar demasiado para no romper con una sorpresa final), Gracias Gauchito es una mirada totalmente reivindicatoria hasta la exaltación de ese héroe popular, esa suerte de Robin Hood autóctono, esa figura milagrosa seguida por millones de argentinos. Es, también, una película revisionista que cuestiona el accionar de los unitarios porteños y el papel en la Guerra del Paraguay con la masacre contra la población local.

El film -que por momentos peca de demasiado didáctico y subrayado- expone las injusticias que padeció Antonio Mamerto Gil Núñez en su corta vida (fue degollado a los 38 años), ya desde niño, cuando su padre murió en la guerra, su hermana fue raptada y su familia, expulsada de sus tierras.

Ya de adulto (interpretado por el galán Jorge Sienra), este formidable y noble guerrero peleó bajo las órdenes de Zalazar (Diego Cremonesi), pero las atrocidades cometidas por la banda lo hacen desertar. Devenido justiciero de los más débiles (sumado a algún amorío inconveniente), se convierte en el enemigo público número uno de militares y terratenientes, y en el objeto de la veneración de cada vez más personas por sus hazañas y milagros.

El relato es vistoso (algo pintoresquista) y combina situaciones bélicas, musicales, eróticas y -claro- del orden de lo místico. La propuesta remite de forma casi inevitable al Leonardo Favio de Juan Moreira y, más acá, a Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner. Salvando las distancias y sabiendo que las comparaciones siempre son un poco odiosas, el trabajo de Jure, de todas formas, resulta más que digno.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS
Crítica de “Tres amigas” (“Trois amies”), película de Emmanuel Mouret
Fernando E. Juan Lima

Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).

LEER MÁS