Festivales
Crítica de “Can You Ever Forgive Me?”, de Marielle Heller, con Melissa McCarthy (Sección Autores) - #33MDQFilmFest
Aunque minoritario en la programación del festival, el cine estadounidense sigue presentando varias joyas como este film en el que se luce (tanto en el drama como en la comedia) la actriz de Damas en guerra.
La directora de esa valiosa ópera prima que fue The Diary of a Teenage Girl (2015) filmó un guión de otra talentosa artista del cine indie norteamericano como Nicole Holofcener (Saber dar, Una segunda oportunidad, La tierra de hábitos constantes) para el brillo de una actriz mucho más dúctil de lo que habitualmente se cree como Melissa McCarthy. Sí, Can You Ever Forgive Me? (¿Puedes perdonarme?) es cosa de mujeres.
La película está basada en la historia real de Lee Israel, una escritora de Manhattan sin demasiado éxito con biografías por encargo que, al perder un precario trabajo, se dedica -con gran nivel, vale decirlo- a falsificar y vender cartas íntimas que supuestamente pertenecieron a famosos como Noël Coward, Lillian Hellman o Dorothy Parker. El negocio en plenos años '80 marcha bien hasta que el FBI se interesa por el asunto y...
McCarthy demuestra su inmensa capacidad para la comedia (sobre todo en los duelos verbales que mantiene con un dandy gay caído en desgracia que interpreta de forma encantadora Richard E. Grant), pero también muy buenos recursos para el drama al exponer toda la angustia, la represión, la vulnerabilidad y los traumas de su fóbica y solitaria criatura.
El guión de Holofcener construye un mundo bastante oscuro (el de los vendedores de memorabilia literaria y las librerías de viejo en Nueva York) como contexto para insertar la historia íntima de Lee Israel. Aun con algunas convenciones de las “historias basadas en casos reales” (incluidos los carteles explicativos sobre el final) y su mirada bastante tangencial a la homosexualidad de la protagonista y la problemática del SIDA, Can You Ever Forgive Me? resulta una tragicomedia fascinante e irresistible.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.