Críticas

Estrenos

Crítica de “Unidad XV”, de Martín Desalvo, con Carlos Belloso, Rafael Spregelburd, Lautaro Delgado y Diego Gentile

Tras su presentación en el Festival de Mar del Plata, se estrena este film del director de El día trajo la oscuridad y El padre de mis hijos que reconstruye la fuga de varios famosos presos políticos de la cárcel de Río Gallegos en 1957.

Estreno 22/11/2018
Publicada el 21/11/2018

Unidad XV (Argentina/2018). Dirección: Martín Desalvo. Elenco: Carlos Belloso, Rafael Spregelburd, Lautaro Delgado, Diego Gentile, Mora Recalde, Germán De Silva, Ignacio Rogers y Adrián Fondari. Guión: Martiniano Cardoso y Francisco Kosterlitz. Fotografía: Nicolás Trovato. Música: Jorge Chikiar. Edición: Mariana Quiroga. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años. 



La autodenominada Revolución Libertadora derrocó del poder a Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 e inmediatamente inició una brutal persecución a sus seguidores. Unidad XV toma como punto de partida un episodio real ocurrido dos años después, cuando un grupo de presos políticos ideó el escape de un penal de la provincia de Santa Cruz. 

Dirigido por Martín Desalvo (El día trajo la oscuridad, El padre de mis hijos), el film comienza cuando los dirigentes Héctor Cámpora (Carlos Belloso), John William Cooke (Rafael Spregelburd), Jorge Antonio (Lautaro Delgado) y Guillermo Patricio Kelly (Diego Gentile) llegan a la prisión patagónica del título con la certeza de un fusilamiento inminente. 

Mientras tanto, intentan llevar el cautiverio de la mejor forma posible. Lentamente algunos irán ganándose la confianza del responsable del penal (Germán De Silva), generando así los primeros quiebres internos dentro de un grupo integrado por hombres de ideologías muchas veces opuestas. El pedido de Cooke de no tener privilegios respecto a los otros convictos es la gota que rebalsa el vaso, llevando a una división del grupo que recién se saldará cuando tome forma la posibilidad de un escape. 

Unidad XV apuesta más por la recreación histórica de los hechos que por la carnadura de sus personajes, a quienes les toca encuadrarse en roles predefinidos y con pocos matices. Esta descripción aplica tanto a los protagonistas como al policía a cargo y su subalterno joven y silenciosamente cómplice, quienes cumplirán una función previsible en el andamiaje narrativo. 

Con una fotografía de Nicolás Trovato que realza las tonalidades grises y opacas, el film levanta vuelto en su última mitad, cuando el escape pase de una idea a un plan concreto. Allí, abraza de lleno al thriller, incluyendo buenas dosis de suspenso alrededor de la suerte final de sus protagonistas, pero dejando la sensación final de una película que se queda a mitad de camino. 




COMENTARIOS

  • 28/01/2022 0:21

    Película excelente. Bien logrado el clima de época, tal vez los patrulleros un poco viejos para 1957. Para los que se quejan de la historia supuestamente deformada, entonces que hacemos con "El Ange"l donde se presenta a un Robledo Puch empujado a la delincuencia especie de Robin Hood, cuando se trata de un hdp que luego de asesinar a una pareja durmiendo luego le disparó al bebé que estaba en la cuna.

  • 28/01/2021 11:42

    Seamos sinceros, la película es impresentable. Se trata de la Historia, señores. No se la puede deformar con tanta liviandad y falta de rigor. Al margen de esto, buenos actores, en varios pasajes, parecen aficionados en medio de escenas y diálogos dignos de sketch de televisión (o de colegio secundario)...

  • 27/11/2018 19:53

    ATENCIÓN. LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA El director Martín Desalvo cuenta en esta película la historia de la fuga de varios presos políticos peronistas de la Unidad XV de Río Gallegos en el año 1957. La película es entretenida, está bien filmada y tiene buenas actuaciones en general. La narración de la fuga, con final feliz incluido, funciona mejor como película policial que como documento político (6/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS
Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS