Noticias

Guía de la 19ª edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS)

La muestra especializada en cine de terror y fantástico se realizará entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre en el Multiplex Lavalle (Lavalle 780) y Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199).

Publicada el 22/11/2018


Como en todas sus ediciones, el BARS ofrecerá un amplio panorama de la producción de cine de género independiente de todo el mundo, manteniendo su misión de ser la pantalla del cine que no se puede ver en otra parte.

Repartidas entre sus diferentes secciones se verán películas como la vuelta de tuerca al nunsploitiation de St. Agatha de la mano del experimentado Darren Lynn Bousman (SAW 2, 3 y 4); el desquiciado film colectivo japonés sobre monstruos gigantes Tetsudon 4 Kaiju Dream Match; la perturbadora y aclamada Mandy (Panos Cosmatos); los mundos mágicos y la fantasía de la rusa Posledniy bogatyr / The Last Warrior (Dmitriy Dyachenko); el drama apocalíptico francés Dans la brume (Daniel Roby); la terrorífica producción estadounidense Discarnate (Mario Sorrenti); el sangriento animé nipón Aragne Sign of Vermillion (Saku Sakamoto); y el terror psicológico de la británica Perfect Skin (Kevin Chicken).

Como siempre el Rojo Sangre hace hincapié en el fantástico latinoamericano con producciones como las mexicanas Vuelven (Issa López) y El habitante (Guillermo Amoedo), la ecuatoriana La dama tapada (Josué Miranda), la brasileña A Mata Negra (Rodrigo Aragão), y la venezolana El silbón: Orígenes (Gisberg Bermúdez Molero), en una clara demostración de la pujanza del género en todo el continente.

Y, como es habitual, el BARS propone un recorrido por lo más nuevo del siempre creciente panorama del cine de género nacional, con producciones como la post-apocalíptica Soy tóxico (Pablo Parés), el policial Punto muerto (Daniel de la Vega), el giallo de Abrakadabra (Onetti Bros.), la comedia vintage Rebobinados, el desfile de famosos de Shembo: el esclavo del mal (Roberto Valerstein), la polémica e indignante Star Wars: Goretech (Germán Magariños), el erotismo bizarro de Mónica en trance (Ernesto Aguilar) o la historia de brujería El llanto de la ninfas (Eduardo Peduto y Pablo Marini).


Rescatando la televisión argentina de los '60

Entre las funciones destacadas del 19° Buenos Aires Rojo Sangre se encuentra la proyección de El hombre que perdió su risa, episodio de la serie de ciencia ficción Mañana puede ser verdad que Narciso Ibáñez Menta y Chicho Ibáñez Serrador emitieran por canal 7 en 1962.

El episodio se creía perdido, como gran parte de la TV que realizara Ibáñez Menta en nuestro medio, pero el mismo fue recientemente recuperado por la productora Prointel lo que permite volver a verlo en nuestro país luego de más de medio siglo.


Función de Apertura

Este año el BARS se inaugura con la vuelta al género del querido Robert Englund en la avant premiere exclusiva –gentileza de Impacto Cine– de Demonio de medianoche, de Travis Zariwny. Como todos los años la apertura es auspiciada por Cunnington y el Manicomio Freakshow.


Animales Monstruosos en 16mm

La ya tradicional selección del Cineclub La Cripta estará dedicada a los animales monstruosos que veíamos en los viejos ciclos televisivos, con títulos como Reptilicus (Sidney Pink, Dinamarca, 1962), Ben, la rata asesina (Ben, Phil Karlson, Estados Unidos 1972) y La gente que el tiempo olvidó (The People That Time Forgot, Kevin Conor, 1977). Todas las proyecciones en fílmico de 16mm dobladas el español, las propias copias que se usaban en los canales de TV de la época.


Festival Invitado: Frightfest de Londres

Bautizado por Guillermo del Toro como “el Woodstock del gore”, el Frightfest invade la zona de West End en Londres desde el año 2000 con un amplio panorama del terror y la fantasía del mundo. Por primera vez su director, Alan Jones, se acerca al BARS para presentar dos ejemplos del nuevo cine de género británico: Book of Monsters (Stewart Sparke) y F.U.B.A.R. (Ben Kent).


Actividades Especiales

El festival tendrá todo tipo de actividades especiales, incluyendo charlas sobre temas tales como “Las películas de terror que cambiaron cada década”, “Violación y venganza”, “Giallo: terror italiano”; también un espacio formativo con workshops como “Conectando fotógrafos y coloristas: una aproximación a la corrección de color”, “Aventuras y desventuras en el mundo de los VFXs”, “Introducción a la preservación y restauración audiovisual” y “Cómo crear un monstruo y no morir en el intento”.

La propuesta se completa con la presentación de la publicación Libro de oro de Cinefanía Horror (1895-1968)”, un taller de Maquillaje y una mesa sobre Derecho de autor.

Todas las actividades serán el Espacio de Arte de la Fundación OSDE, en Suipacha 658, con entrada gratuita. Algunas propuestas requieren inscripción previa.


Fin de Semana Sangriento

En 2017 el BARS propuso una nueva actividad: el rodaje completo de un cortometraje en apenas un fin de semana, bajo consignas temáticas específicas y con plazos acotados para la entrega del montaje final. La propuesta resultó un enorme éxito, por lo que este año se repitió la experiencia, en este caso reuniendo todos los cortos con una temática general: “Futuro Distópico”. Una selección de los trabajos participantes será proyectada y el jurado decidirá entregar unos suculentos premios.


Más información:

-Entradas: 70 pesos

-Programación: www.festivalrojosangre.com.ar 


COMENTARIOS

  • 23/11/2018 10:00

    El G-20 contra el BARS... ¿De qué lado vas a estar?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Ya hay 34 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 6 de septiembre.

LEER MÁS
El INCAA lanzó un nuevo concurso de Historias Breves especializado en comedias
OtrosCines.com

Tras la nula promoción que tuvo el estreno de Historias Breves 23, que fueron vistas por 200 espectadores en el Gaumont, el Instituto confirmó un nuevo llamado para la realización de 6 cortometrajes.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Anunciaron todas las películas chilenas
OtrosCines.com

En el 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se realizará del 13 al 19 de octubre, se verán los nuevos films de Camila José Donoso, Diego Soto, Karin Cuyul, Dubi Cano, Samantha Cabrera, Ignacio Agüero, Ernesto Díaz Espinoza, Cristián Sánchez Garfias y Diego Céspedes.

LEER MÁS