Críticas

Estrenos

Crítica de “El jardín de la clase media”, de Ezequiel Inzaghi, con Luciano Cáceres y Eugenia Tobal

Thriller político que va de mayor a menor.

Estreno 06/12/2018
Publicada el 05/12/2018

El jardín de la clase media (Argentina/2018). Dirección: Ezequiel C. Inzaghi. Guión: Ezequiel C. Inzaghi, basado en la novela homónima de Julio Pirrera Quiroga. Elenco: Luciano Cáceres, Eugenia Tobal, Enrique Liporace, Leonor Manso, Esteban Meloni, Roly Serrano, Ludovico Di Santo, Lalo Mir, Walter Donado, Mónica Cabrera y Jorge Martínez. Fotografía: Ignacio Torres. Edición: Ernesto González López. Música: Yair Hilal. Distribuidora: 3C Films. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 8 (Village Recoleta, Cinemark Caballito, Cosmos-UBA, Gaumont, Hoyts Morón, Hoyts Dot, Showcase Rosario y C.C. La Llave - Espacio INCAA de Bariloche).



El jardín de la clase media
transcurre cuando las listas de candidatos para las elecciones legislativas están a punto de cerrarse. En ese contexto político agitado y de negociaciones tras bambalinas aparece el cadáver de una mujer decapitada en la casa de uno de los potenciales aspirantes a diputado (Luciano Cáceres).

El hallazgo obliga a su pareja, una médica a cargo del área de psiquiatría de un hospital público (Eugenia Tobal) y a un detective de la policía (Esteban Meloni) a unir esfuerzos para esclarecer el crimen. Leonor Manso y Enrique Liporace encarnan a las figuras más importantes y oscuras de la cúpula encargada de tomar las decisiones que involucrarán directamente al político ascendente. 

Basado en la novela homónima de Julio Pirrera Quiroga, el film de Ezequiel C. Inzaghi se presenta como un thriller político donde nadie es quien parece ser. La investigación tirará del ovillo de una trama mafiosa que involucra al núcleo duro del gobierno en maniobras donde lo límites entre lo legal e ilegal se difuminan.

El problema de El jardín de clase media es que nunca logra trascender los límites férreos del thriller, volviéndose previsible y adoptando algunas vueltas de guión varias veces vistas. Dueña de un involuntario espíritu clase B, se trata de un film cuyo interesante punto de partida (el retrato de la cocina del poder nacional) se diluye a medida que el relato queda preso de los tironeos entre la vertiente policial y la política.




COMENTARIOS

  • 20/08/2021 23:44

    El transcurso de la película es directamenete proporcional al empeoramiento de su trama. Increíble que algo que empieza tan bien no tengan idea de cómo terminarla.

  • 4/05/2021 13:16

    Muy buena y buenas actuaciones. La peli es fuerte, tiene muchos puntos y al final termina abruptamente, dejandonos con ganas de seguir viendo. Pero claro termina como cualquier historia publica y terrible que nos conmueve hasta que cambiamos de canal. En esto me parece un reflejo de actualidad sobre nuestra sociedad. Aqui encuentro una denuncia clara.

  • 7/04/2021 23:41

    Excelente película, dinámica y con muy buenos diálogos. La disfrutamos mucho. Las actuaciones de diez.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS