Críticas

Estrenos

Crítica de “Wifi Ralph”, de Phil Johnston y Rich Moore

Esta encantadora secuela de Disney supera en ingenio y creatividad al exitoso film original de 2013.

Estreno 03/01/2019
Publicada el 03/01/2019

Wifi Ralph (Ralph Breaks the Internet, Estados Unidos/2018). Dirección: Phil Johnston y Rich Moore. Guión: Phil Johnston y Pamela Ribon. Fotografía: Nathan Warner. Música: Henry Jackman. Edición: Jeremy Milton. Voces en la versión original: John C. Reilly, Sarah Silverman, Gal Gadot, Taraji P. Henson, Jane Lynch y Alfred Molina. Distribuidora: Disney. Duración: 112 minutos. Apta para todo público. Producción animada en versión doblada o subtitulada.



Ralph, el demoledor era una buena película con espíritu vintage que homenajeaba con ternura y nostalgia al universo de los juegos arcade y presentaba a un protagonista torpe, gruñón y en el fondo querible. Seis años pasaron (en la realidad y en la ficción) y esta secuela resulta, afortunadamente, superior en todos los terrenos (guión, animación, ambientación, narración, desarrollo de personajes) al film original.

Ralph sale de la comodidad del salón arcade (ya en riesgos de extinción) para ayudar a su mejor amiga, Vanellope von Schweetz, para salvar el Sugar Rush, un juego de carreras con chicas al volante. Claro que al ingresar en el mundo real (la modernidad) conocerán los intrincados y muchas veces riesgosos vericuetos de Internet. El planteo cómico de llevar unos personajes que representan el pasado al universo de las redes sociales, las aplicaciones, la venta online y los videogames de última generación puede sonar, en principio, como algo elemental, pero los codirectores Phil Johnston y Rich Moore lo hacen con tanto ingenio, vértigo e inteligencia que el relato jamás decae y propone además diferentes niveles de lectura que permiten el disfrute tanto de los niños (que ya de tecnología saben mucho) como de los adultos.

Entre alusiones a Facebook, Instagram, eBay y WhatsApp, aparece en el film una zona de riesgo, cuando Disney hace alusión a todas sus posesiones y franquicias: Pixar, Star Wars, Marvel, etc. Pero, justo cuando la película está al borde del infomercial, del presuntuoso alarde corporativo, incorpora a todas sus míticas princesas al relato y el resultado es brillante no solo por el juego de referencias sino también por su bienvenida apuesta autoparódica.

Así, con un despliegue visual extraordinario (el nivel de creatividad y la obsesión por el detalle no dejan de asombrar), Wifi Ralph resulta un entretenimiento sin estridencias, pero construido con indudable simpatía y nobleza. Los hallazgos están asegurados en cualquier versión, pero si el espectador adulto elige alguna de las pocas funciones subtituladas podrá disfrutar además de las voces originales de John C. Reilly (el personaje de Ralph), Sarah Silverman (Vanellope), Gal Gadot (Shank), Taraji P. Henson (Yesss), Jane Lynch (Calhoun) y Alfred Molina (Double Dan), entre varias otras figuras. No se trata de un plus menor.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 3/1/2019)








Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 9/01/2019 14:47

    Me pareció fea, tonta y rebuscada. Sarah Silverman (mujer que amo y respeto) está insoportable haciendo la voz de la nena. Abandoné en la mitad...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal
Ezequiel Boetti

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

LEER MÁS
Crítica de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, documental de Alejandro Hartmann (Netflix)
Diego Batlle

El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.

LEER MÁS