Noticias
Adelanto 2019: Las 30 películas más esperadas
-El flamante año trae los nuevos trabajos de realizadores como Scorsese, Tarantino, Almodóvar, Gray, Verhoeven, Reichardt, Hansen-Løve y Linklater.
-En Argentina estrenan Spiner, Campanella, Kohan y Cohn.
Entre los títulos más esperados que tendrán su estreno mundial en este 2019 figuran (sin orden jerárquico) los siguientes:
-Ad Astra (James Gray)
-As filhas do fogo (Pedro Costa)
-Bacurau (Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles)
-Beach Bum (Harmony Korine)
-Benedetta (Paul Verhoeven)
-Bergman Island (Mia Hansen-Løve)
-Dolor y gloria (Pedro Almodóvar)
-Downtown Abbey (Michael Engler)
-First Cow (Kelly Reichardt)
-Frankie (Ira Sachs)
-Gomera (Corneliu Porumboiu)
-The Irishman (Martin Scorsese)
-IT 2 (Andy Muschietti)
-Jeanne (Bruno Dumont)
-John Wick 3 (Chad Stahelski)
-Jojo Rabbit (Taika Waititi)
-The Lighthouse (Robert Eggers)
-Little Women (Greta Gerwig)
-Once Upon a Time in Hollywood (Quentin Tarantino)
-Parasite (Bong Joon-ho)
-Radegund (Terrence Malick)
-Star Wars - Episodio IX (J.J. Abrams)
-Terminator (Tim Miller)
-The Truth (Kore-eda Hirokazu)
-Toy Story 4 (Josh Cooley)
-Uncut Gems (Benny & Josh Safdie)
-Us (Jordan Peele)
-Where’d You Go, Bernadette (Richard Linklater)
-You Are My Friend / A Beautiful Day in the Neighborhood (Marielle Heller)
-Zombi Child (Bertrand Bonello)
Por el lado del cine argentino, no pinta para un año demasiado esplendoroso, pero siempre hay que estar atento al regreso de directores consagrados. Entre los films con estreno confirmado aparecen:
-La misma sangre, de Miguel Kohan, con Oscar Martínez y Dolores Fonzi (28 de febrero)
-4 x 4, de Mariano Cohn, con Peter Lanzani y Dady Brieva (16 de mayo)
-El cuento de las comadrejas, de Juan José Campanella, con Graciela Borges, Luis Brandoni, Clara Lago y Oscar Martínez (16 de mayo)
-El último inmortal, de Fernando Spiner, con Belén Blanco y Daniel Fanego.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
muy buena la nota, aca dejo el Link de una pagina donde se pueden ver y descargar las ultimas películas: http://twiriock.com/3kgh
Miguel Kohan tiene una gran primer película, Sin retorno. Después no se que le pasó. Ojalá vuelva a ese nivel
Yo estoy muy entusiasmado con la vuelta al cine de Campanella, seguramente su película va a ser un éxito, aunque espero que no sea la única película nacional buena y exitosa del 2019.
Antes de terminar el año siempre leia sobre las películas argentinas que se venían y generalmente eran listados largos en cada nota. Ahora ni una, salvo estas 4 películas. Parece que se viene un año bastante flojo para el cine nacional.
Coincido: parece será un gran año para el cine de Estados Unidos y bastante flojo (al menos en convocatoria) para el argentino, que no tiene producciones importantes. ¿La crisis ya llegó también al cine nacional?
No sé... Tengo ganas de decir Campanella, paso... ¿por qué será ?