Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de “Adulto”, película de Mariano González ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Shanghai 2024
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
Adulto (Argentina/2024). Guion y dirección: Mariano Gonzalez. Elenco: Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta, Lolo Crespo, Sophonise Louis Ferrara, Valeria Lois, Sofía Gala Castiglione, Juan Martín Viale, Silvina Acosta, Fausto Bengoechea y G Sony. Fotografía: Manuel Rebella. Edición: Susana Leunda. Sonido: Emiliano Biañi y Marcos Zoppi. Música: Avto, G-Sony. Dirección de arte: Miranda Pauls. Duración: 79 minutos.
(Publicada originalmente el 27/6/2024)
Con Los globos (2016) y El cuidado de los otros (2019), Mariano Gonzalez surgió como uno de los cineastas más interesantes del panorama local. En su tercer largometraje en ocho años, vuelve a contar -al igual que en su ópera prima- con Alfonso González Lesca (su hijo en la vida real) como protagonista, aunque en esta nueva indagación de una conflictiva relación padre-hijo no es el propio González quien aparece delante de cámara como el progenitor sino Juan Minujín en un papel que tiene unas pocas pero decisivas escenas.
González Lesca ya no es el niño de Los globos sino Antonio, un adolescente de 14 años que vive con un padre bastante ausente (el Raúl de Minujín) que, cuando muy de vez en cuando reaparece, no se comporta precisamente como un adulto demasiado responsable. De hecho, quien parece ocuparse en verdad de criarlo es una vecina llamada Eloísa (Camila Peralta). El guionista y director no dará demasiadas pistas sobre ese padre, pero cuando tras las múltiples elipsis y los fuera de campo volvemos a los hechos que se ven en cámara, las imágenes nos devolverán a Raúl en un hospital primero y en una prisión después.
González y Minujín, premiados en Shanghai
¿Y qué hace Antonio frente a ese contexto no particularmente contenedor? Va al colegio, sí, pero también dedica buena parte de su tiempo libre a robar junto a sus amigos Lolo (Lolo Crespo) y Sofía (Sophonise Louis Ferrara) diversos artículos en kioscos, almacenes y supermercados para luego revenderlos y hacerse de unos dineros adicionales (la situación económica que lo rodea no parece ser particularmente dramática).
Con algo del Antoine Doinel de la saga construida por la dupla Truffaut-Léaud, pero con una puesta en escena construida casi siempre con una cámara en mano que sigue bien de cerca a los personajes y que remite al cine de los hermanos Dardenne, el nuevo trabajo de González es un film sobre un adulto que se maneja con la irresponsabilidad de un adolescente y un adolescente que deberá sobreadaptarse a las aciagas circunstancias que le toca en suerte (en desgracia) y aceptar roles que por su edad no debería ocupar.
Narrada sin excesos, manipulaciones ni regodeos, la flamante película de González distinguida hace muy pocos días en Shanghai resulta una pequeña, noble y sensible historia que pendula entre el drama familiar y el coming of age. Una iniciación a la vida adulta no exenta de sinsabores, de obstáculos, pero también de descubrimientos y crecimiento en ese camino hacia la madurez.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.
Quiero recibir críticas de películas y material de buen cine en general.