Noticias
Balance 2018: Luces y sombras en la taquilla en los cines de México
-La recaudación creció 1%, pero la venta de entradas cayó 9%.
-La cuota de mercado para las películas locales aumentó del 6,1% en 2017 al 8,3% durante el año pasado.
Lo que dejó 2018 en cifras:
-Recaudación: Creció 1% al pasar de 16.661 millones de pesos mexicanos en 2071 a 16.810 millones en 2018.
-Concurrencia: Cayó 9% al pasar de 348 millones de entradas vendidas en 2017 a 332 millones en 2018.
-Costo promedio de la entrada: Aumentó 5,8% al pasar 47,7 pesos en 2017 a 50,6 pesos en 2018.
-Asistencia por habitante: Disminuyó 6% al pasar de 2,82 veces por año en 2017 a 2,65 veces por año en 2018.
-Películas mexicanas más vistas en 2018:
1- Ya veremos: 4,1 millones de espectadores
2- La boda de Valentina: 3,3 millones de espectadores
3- La leyenda del Charro Negro: 2,4 millones de espectadores
4- Una mujer sin filtro: 2,1 millones de espectadores
5- Hasta que la boda nos separe: 1,6 millones de espectadores
-Estrenos de películas mexicanas: Crecieron 30% al pasar de 89 en 2017 a 116 en 2018.
-Público para el cine mexicano: Aumentó 29,6% al pasar de 22,4 millones de espectadores en 2017 a 29,5 millones de espectadores en 2018.
-Cuota de mercado para las películas nacionales: Creció del 6,1% en 2017 al 8,3% en 2018.
-Estrenos totales: Pasaron de 453 en 2017 a 487 en 2018.
-Cantidad de salas: Crecieron 7,7% al pasar de 6.593 en 2017 a 7.106 en 2018.
-Ranking mundial: México es el cuarto mercado con mayor venta de entradas (332 millones), después de la India (1.978 millones), China (1.749 millones) y los Estados Unidos (1.206 millones).
Fuente: Comscore / Canacine
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.