Noticias
Balance 2018: Luces y sombras en la taquilla en los cines de México
-La recaudación creció 1%, pero la venta de entradas cayó 9%.
-La cuota de mercado para las películas locales aumentó del 6,1% en 2017 al 8,3% durante el año pasado.
Lo que dejó 2018 en cifras:
-Recaudación: Creció 1% al pasar de 16.661 millones de pesos mexicanos en 2071 a 16.810 millones en 2018.
-Concurrencia: Cayó 9% al pasar de 348 millones de entradas vendidas en 2017 a 332 millones en 2018.
-Costo promedio de la entrada: Aumentó 5,8% al pasar 47,7 pesos en 2017 a 50,6 pesos en 2018.
-Asistencia por habitante: Disminuyó 6% al pasar de 2,82 veces por año en 2017 a 2,65 veces por año en 2018.
-Películas mexicanas más vistas en 2018:
1- Ya veremos: 4,1 millones de espectadores
2- La boda de Valentina: 3,3 millones de espectadores
3- La leyenda del Charro Negro: 2,4 millones de espectadores
4- Una mujer sin filtro: 2,1 millones de espectadores
5- Hasta que la boda nos separe: 1,6 millones de espectadores
-Estrenos de películas mexicanas: Crecieron 30% al pasar de 89 en 2017 a 116 en 2018.
-Público para el cine mexicano: Aumentó 29,6% al pasar de 22,4 millones de espectadores en 2017 a 29,5 millones de espectadores en 2018.
-Cuota de mercado para las películas nacionales: Creció del 6,1% en 2017 al 8,3% en 2018.
-Estrenos totales: Pasaron de 453 en 2017 a 487 en 2018.
-Cantidad de salas: Crecieron 7,7% al pasar de 6.593 en 2017 a 7.106 en 2018.
-Ranking mundial: México es el cuarto mercado con mayor venta de entradas (332 millones), después de la India (1.978 millones), China (1.749 millones) y los Estados Unidos (1.206 millones).
Fuente: Comscore / Canacine
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.
La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid cerró con la Espiga de Oro ex aequo para Mente maestra (The Mastermind), de Kelly Reichardt; y Magallanes, de Lav Diaz.
El servicio de streaming también presenta The Balconettes, de Noémie Merlant; un foco en Pam Grier y el blaxploitation, colecciones sobre gastronomía o tecnología y el cierre de temporada de la serie Hal & Harper, entre otras novedades.
Entre las novedades también aparecen la serie nacional Hija del fuego: la venganza de la bastarda y la remake de La mano que mece la cuna.
