Festivales
Argentinos en Rotterdam: “Cairo Affaire”, de Mauro Andrizzi; y “De nuevo otra vez”, de Romina Paula - #IFFR2019
Reseñas de dos valiosas películas nacionales estrenadas hace pocos días en el festival holandés.
-Cairo Affaire (Argentina/2019). Dirección: Mauro Andrizzi. Duración: 25 minutos (Sección Perspectives)
Exhibida en un doble programa con Stopover in Dubai, de -nada menos- Chris Marker, este flamante corto de Andrizzi resulta un fascinante híbrido que combina imágenes documentales tomadas por el propio director en distintos viajes a Teherán en 2008 y a El Cairo en 2016 con anécdotas y vivencias personales e historias ajenas para construir un tríptico sobre historias de espionaje, de amor y de cine.
Tras presentar Iraqi Short Films en Irán, Andrizzi fue abordado por Firouzeh, una mujer iraquí de unos 50 años disgustada por la aproximación del director argentino al conflicto. Lo que sigue es la reconstrucción de un tensa relación que incluyó hasta un encuentro con el embajador de ese país y la propuesta para rodar una película en Irak. El segundo episodio está ligado a su paso por Egipto, donde una serie de ataques de tiburones y cocodrilos fue visto por las autoridades locales como un plan israelí para minar la principal fuente de ingresos: el turismo. El capítulo final tiene que ver con la historia de amor entre uno de los fundadores de Al-Qaeda (Anwar al Awlaki) y una actriz croata que -a partir de la intervención de un militante danés que los traiciona y, claro, de la CIA- terminó con la vida del líder yihadista en Yemén.
De lo íntimo a lo político, de lo turístico a lo (tragi)cómico, de lo experimental al cine de género, con recursos que van del registro casero al uso de found-footage, imágenes de clásicos como Los pájaros y Tiburón, subtítulos que van narrando las historias o música tradicional de Yemen, Andrizzi concibe un patchwork que va ganando en interés a medida que avanza. En apenas 25 minutos, nos sumerge en tres historias realmente extraordinarias con las conspiraciones y la paranoia como aspecto en común.
-De nuevo otra vez (Argentina/2019). Guión y dirección: Romina Paula. Duración: 84 minutos (Sección Bright Future)
Tras filmar con cineastas como Matías Piñeiro, Mariano Llinás, Hugo Santiago y Santiago Mitre, y de desarrollar una amplia trayectoria en las distintas facetas de la creación teatral, Romina Paula debuta en la dirección con una película que combina elementos del documental autobiográfico y del ensayo familiar (con viejas diapositivas incluidas) con aspectos puros de la construcción ficcional.
En principio es la propia Romina Paula quien aparece en cámara junto a su hijo Ramón, de cuatro años, y a su madre. Ella ha regresado a Buenos Aires tras vivir en Córdoba en medio de una crisis con su marido (Esteban Bigliardi) que podría o no ser definitiva.
El film se asienta en la relación que se establece entre la abuela, la madre y el pequeño, y en cuestiones como el protagonismo del idioma alemán, pero también en las charlas de Romina con sus amigas (como Mariana Chaud), el coqueteo tanto con hombres (por allí aparece Pablo Sigal) como mujeres, y esa sensación contradictoria de frustración que significa volver al hogar materno cuando se está cerca de los 40 años y de liberación al poder dejar a su hijo al cuidado ajeno por unas horas y recuperar la vida nocturna, las fantasías, la aventura.
El resultado es un relato no exento de riesgo, pero al mismo tiempo sostenido por la sensibilidad y la convicción de Paula a ambos lados de la cámara. Moderna y experimental sin ser ostentosa, visceral sin caer en el egotrip, De nuevo otra vez acepta sus limitaciones (no hay grandes alardes en el terreno formal) para concentrarse en lo que mejor le sienta: el registro más puro, cristalino y honesto posible.
Aquí nuestra entrevista con la directora, guionista y actriz Romina Paula
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
Quiero recibir información.