Noticias

Festival de Berlín 2019: Santiago Loza ganó el premio Teddy con “Breve historia del planeta verde”

-El director cordobés obtuvo el reconocimiento más importante del año para films de temática LGTBIQ.
-El galardón a Mejor Documental fue para la producción chileno-colombiana Lemebel.

Publicada el 15/02/2019

La película argentina Breve historia del planeta verde, dirigida por Santiago Loza, recibió este viernes 15 el principal premio de los 33º Teddy de la Berlinale, que distingue el cine orientado al colectivo LGTBIQ, en la categoría de mejor film de ficción. Esta fábula en la que tres personajes realizan un viaje a pie durante el cual se fortalecen sus vínculos, fue proyectada en la sección Panorama, la segunda en importancia del festival.

Visiblemente conmovido, Loza indicó que "esta película habla de mi identidad y por eso es el premio más importante de mi carrera. Romina Escobar -la protagonista- recibió en Berlín un infinito amor como nunca lo tuvo en su vida. Son tiempos muy difíciles en Argentina y en Brasil para el colectivo trans. Por eso, más que nunca decimos que nadie le suelte la mano a otro. El film es sobre la amistad de gente que se siente diferente. Mis amigos me salvaron la vida, para ellos y con ellos hice la película. Yo soy de su planeta. Los amo". El realizador -quien había sido galardonado en Cannes con Los labios- también obtuvo en la ceremonia realizada en el Teatro Volksbühneun un segundo Teddy por el voto de los lectores del sitio Queer.de

Previamente, recibió un Teddy como mejor documental la película chilena, con participación colombiana, Lemebel, mientras que la producción chino-española A Dog Barkings at the Moon, de Xiang Zi (Panorama), consiguió el Premio Especial del Jurado.

Lemebel, proyectado en el apartado Panorama Dokumente, aborda la figura del escritor, artista plástico y activista Pedro Lemebel (1952-2015) y fue dirigido por Joanna Reposi, quien al recoger el galardón también recordó la situación de discriminación que sufren los colectivos de las minorías sexuales en distintas partes del mundo.

Los premios al cine LGTB se dieron a conocer, como es habitual, en una fiesta celebrada en la víspera de la gala principal del sábado, en la que se otorgarán las estatuillas de la sección oficial del festival, incluido el Oso de Oro. Los Teddy son considerados los galardones más importantes del mundo para el cine queer por la tradición que tienen y por la importancia del colectivo en una ciudad como Berlín y en el marco de un festival tan prestigioso como la Berlinale.


Más información:

Toda nuestra cobertura de la Berlinale 2019




Más información sobre OtrosCines/Club


 

COMENTARIOS

  • 15/02/2019 21:08

    Enorme alegría por el reconocimiento a Santiago Loza.... desde que vi LOS LABIOS confío enormemente en su talento...

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS