Críticas

Streaming

Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

Estreno 12/08/2025
Publicada el 14/08/2025

A Noah Hawley le gustan los desafíos y el más reciente consiste en llevar al universo del streaming los monstruos extraterrestres que Ridley Scott presentó en pantalla grande allá por 1979 con el estreno de Alien, el octavo pasajero, y que ha tenido un amplio recorrido de más de 35 años que llegó hasta Alien: Romulus, película dirigida por el uruguayo Fede Alvarez que se lanzó hace exactamente un año: 15 de agosto de 2024.

En el inicio del piloto, titulado El País de Nunca Jamás (Neverland) y dirigido por el propio Hawley, estamos en el año 2120 en una misión que ha durado 65 años y a una distancia de 1295 millones de kilómetros de la Tierra. Vemos que seis tripulantes de la nave USCSS Maginot perteneciente a Weyland-Yutani se despiertan de sus cámaras criogénicas y discuten sobre las corporaciones que luchan por dominar el universo. En principio son cuatro (la propia Weyland-Yutani maneja Norte y Sudamérica en la Tierra, pero también Marte y Saturno, mientras que Dynamic, por ejemplo, es dueña de la Luna, y además compiten con Lynch y Threshold), pero en verdad hay un nuevo jugador en esa disputa, Prodigy, que a través de su trabajo con sintéticos y la Inteligencia Artificial ha ganado cada vez más poder.

En ese futuro ya no tan lejano los humanos conviven -no siempre con armonía- con los cyborgs (humanos con mejoras cibernéticas, partes biológicas y artificiales), los sintéticos (robots humanoides con Inteligencia Artificial) y los híbridos (sintéticos con conciencia humana). Y, dependiendo de cuál de esas tecnologías prevalezca, se determinada qué corporación tendrá más chances de dominar el universo.

Faltan cuatro meses para regresar a la Tierra y, claro, a los 25 minutos de ese episodio presentación se escapa “un espécimen”, léase uno de los despiadados monstruos que hicieron famosas (y aterradores) las historias de la franquicia Alien. Primer momento de acción pura y primeras explosiones de gore. Consumado el ataque, el impacto contra la Tierra es inminente. Y los efectos de esa llegada de alienígenas a nuestro planeta será uno de los ejes también del segundo episodio (Mr. October), en este caso rodado por Dana Gonzales.

Los personajes centrales de Alien: Earth / Alien: Planeta Tierra son varios y habrá que ver cómo evolucionan con el correr de los cinco episodios restantes: Samuel Blenkin interpreta a Boy Kavalier, el joven, egocéntrico, megalómano y presuntuoso trillonario dueño de Prodig que crea a Wendy (Sydney Chandler con un look a-la-Amélie), primer prototipo híbrido que inicia una nueva etapa en la carrera por alcanzar la inmortalidad. Aunque ella había sido considerada muerta, ese genio de la tecnología que es Kavalier la “resucita” y ella se empieza a obsesionar cada vez más con observar todo el tiempo a su hermano Hermit (Alex Lawther). Y también comienza a demostrar un poder, habilidades y capacidades que ni siquiera sus programadores calculaban.

Timothy Olyphant (Kirsh), algo así como el nuevo Michael Fassbender de la saga, Babou Ceesay (Morrow), Adrian Edmondson (Atom Eins), David Rysdahl (Arthur Sylvia), Essie Davis (Dame Sylvia), Lily Newmark (Nibs), Erana James (Curly), Adarsh Gourav (Slightly), Jonathan Ajayi (Smee), Kit Young (Tootles), Diêm Camille (Siberian), Moe Bar-El (Rashidi) y Sandra Yi Sencindiver (Yutani) completan el elenco central de una serie que ostenta una mirada bastante cuestionadora respecto de los peligros de los abusos con la Inteligencia Artificial (máquinas cada vez más desarrolladas que crean otras máquinas cada vez más evolucionadas hasta que se llegue al fin de la especie humana), pero sobre todo regala muy buenos momentos de acción, tensión, suspenso y, claro, de terror, con los aliens llegando a la Tierra para desencadenar matanzas, pánico y caos social.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS
Crítica de “Godland”, película de Hlynur Pálmason
Diego Batlle

Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.

LEER MÁS