Críticas
Estrenos
Crítica de “Nosotros”, de Jordan Peele
El director de ¡Huye! presenta una segunda película que funciona mejor cuando apuesta de lleno por el cine de género y no tanto cuando opta por lo alegórico y la lectura política.
Nosotros (Us, Estados Unidos/2019). Guión y dirección: Jordan Peele. Elenco: Lupita Nyong'o, Winston Duke, Shahadi Wright Joseph, Evan Alex, Elisabeth Moss y Tim Heidecker. Fotografía: Mike Gioulakis. Música: Michael Abels. Edición: Nicholas Monsour. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Tras una larga trayectoria como actor de cine y TV, Jordan Peele (neoyorquino y afroamericano para más datos) se convirtió en 2017 en la nueva gran esperanza de Hollywood gracias al sorprendente éxito de crítica y público que consiguió con su ópera prima ¡Huye! (Get Out). Menos de dos años después, cuando acaba de cumplir 40, Peele tiene con Nosotros (Us) el desafío de demostrar que aquel debut en la dirección no fue un único golpe de suerte. Y, aun con algunos reparos o cuestionamientos que pueden hacérsele, este segundo largometraje ratifica varios de los méritos que evidenció en su primera película.
Luego de un prólogo ambientado en 1986 (una niña se pierde durante 15 minutos en una atracción de un parque de diversiones que tiene un laberinto de espejos), la acción salta a la actualidad. La chica que ha sufrido aquel trauma ahora es una adulta. Se trata de Adelaide Wilson (Lupita Nyong'o), quien viaja con su marido Gabe (Winston Duke) y sus hijos Zora (Shahadi Wright Joseph) y Jason (Evan Alex) a una casa de veraneo en medio del bosque y orillas de un lago, pero cercana a Santa Cruz, la playa californiana donde había transcurrido aquella secuencia inicial. Entre anécdotas banales propias de toda familia que está de vacaciones, los Wilson reciben una visita inesperada, espectral. Una versión fantasmal -con voces guturales y detalles físicos aterradores- de... ellos mismos. La relación con esos “dobles” primitivos y degradados no será precisamente armónica y pronto descubrirán que no solo ellos han recibido esa violenta invasión a la privacidad.
La película resulta una suerte de cruza entre Horas de terror (Funny Games), de Michael Haneke (que luego tuvo su remake estadounidense titulada Juegos sádicos) y la serie The Leftovers, con toques de suspenso hitchcockiano y ciertos golpes de efecto propios del terror clásico (tijeras, bates, cortes de luz, baños de sangre). Todo funciona razonablemente bien hasta que en determinado momento a Peele le sale la veta presuntuosa de la cuestión política con alegorías de la sociedad en tiempos de Trump. Y lo pretencioso se torna por momentos obvio, como cuando en una de las escenas cumbre la musicalización salta de Good Vibrations de los Beach Boys a Fuck Tha Police de N.W.A. (ya verán por qué).
Así, cuando apuesta de lleno por el thriller psicológico, el director demuestra ser un narrador lleno de ingenio y oficio (no es menor el aporte visual del DF Mike Gioulakis, el mismo que iluminó Te sigue, de David Robert Mitchell, y Fragmentado y Glass, ambas de M. Night Shyamalan). En cambio, cuando aparece precisamente lo que podríamos denominar el síndrome Shyamalan (que por suerte aquí está bastante más atenuado) el film entra en una zona de riesgo. De todas formas, aun resultando un poco menos fascinante y algo más arrogante que ¡Huye!, no deja de ser una valiosa incursión dentro de un género como el terror, que nos tiene acostumbrado jueves tras jueves a una sucesión de fórmulas anodinas y demasiado transitadas.
Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Us es, por mucho, la mejor película de terror que he visto en los últimos años. Quizás sea,junto a Midsommar, lo más decente y original que ha producido el cine de género de terror desde el 2019. Al igual que el brillante filme de Ari Aster, es una cinta llena de detalles, sutilezas y profundas elaboraciones narrativas y cinematográficas que no abundan en el cine absurdo de género al que estamos acostumbrados. Imagino que gran parte de la inconformidad de los que comentaron más arriba se deba a que, si esperas ver un baño de sangre, un thriller de monstruos o la decimoquinta versión de desmebramientos de Saw, te vas a llevar un fiasco. En cambio si esperas ver una obra de arte (al parecer la gente ha olvidado que el cine es ante todo arte y no entretenimiento barato por cable) te sorprenderá. La historia es excelente, el guión es original, fresco y sorprendente. Es una narración sumamente minimalista, abundante en detalles y mensajes subliminales que potencian el desarrollo dramático a la vez que sorprenden al espectador (claro está, los orangutanes aún no han desarrollado la capacidad de leer entre líneas, por eso prefieren Netflix) Resulta una pelicula inteligente y a la vez entretenida, pensada y sumamente cuidada hasta en los aspectos más insignificantes. Recomiendo la revisualización para agarrar detalles que sin duda se nos escapararon la primera vez. No es una película de una sola sentada, es, como toda buena obra de arte inteligente, algo que debe apreciarse y reapreciarse con cuidado y sin dejar que subjetividades absurdas y gustos personales afloren. Es rara y atípica, y por ello sorprendente y genial. Un soplo de aire fresco en el enormemente viciado ambiente del terror contemporáneo. No hay nada deliberado en ella, el humor no es un absurdo, sino un logro más, al igual que el Frankenstein de James Whale, es una película que se burla de nosotros (no en balde el título) que esperamos una película seria, cuando la mayoría de las películas de terror de hoy día se presentan como serias y son un chiste. Es en suma una obra de arte compleja y multidisciplinar, que aúna terror, humor, narrativa, misterio, suspense, e incluso un mensaje político tan sutil que ni siquiera lo parece, aunque, a decir verdad esto es más que una película de miedo, es una reflexión más profunda, una reflexión sobre el mundo contemporáneo y sobre todo acerca de la "mejor sociedad del planeta", esa que tiene un presidente que parece salido de la historia más absurda y disparatada que se pueda imaginar. Eso sí, y esto no es respecto a la película, me preocupa el nivel de banalización creciente de la sociedad. La mayoría de los comentarios de esta página lo reafirman. Desde personas que estaban buscando algo en Netflix para pasar el rato (como si estuvieran escogiendo qué ropa ponerse al azar) hasta gente con un cerebro tan pequeño que ya sólo admite secuelas de John Wick, y para los que los thrillers trillados de Stephen King son la cúspide del horror narrativo. Es, ciertamente, algo inquietante que las personas no sepan reconocer la originalidad y el mérito artístico, y sólo vean una vaca donde hay una jirafa, sólo vean una yegua donde hay un unicornio.
Honestamente.. si yo hubiera querido ver una película "aleccionadora" o "denunciadora social" hubiese buscado otro género más vivencial.. o un documental . NO ESTA MIERDA SECA. ESTO VA PARA LOS ARROGANTES DE LO INTELECTUAL QUE PIENSAN QUE AMIENTRAD MEJOR BODRIO INDESCIFRABLE SEA "MAS SIMBOLICA: ES... Y MIENTRAS MAS SIN ARGUMENTO TENSIONANTE SEA MAS "METAFORICA" ES... Bueno, en cine.. mejor metete las metáforas pscointelectualoides en donde no te dé la luz.. cero tensión, cero conexión.. y cero identificación con ninguno de los pelotudííííííísimos personajes..... LA ODIÉ! Yo quería ver una historia de terror, horror o al menos suspenso..... o ciencia ficción.. o fantasía.. pero no me movió a más deseo que asesinar yo mismo a alguien por no haber tenido la delicadeza conmigo mismo de dejar de ver esa caca... PEEEEEEESSSSIIIIMMMAAAAAA!!!!!!!!!
Por culpa de esta porquería casi estoy por echar de mi casa a mi hija. Para colmo de males, nos comimos las golosinas que compramos al pedo. Una bazofia!!! La peor de las bazofias!!!!. PD: las tijeras parecen ser son de acero inoxidable y de buena calidad.
LA PEOR PELÍCULA DE LA HISTORIAAAAA NO TENGO MAYÚSCULAS MÁS GRANDESSS
no se mucho de peliculas pero esto es lo mas asqueroso que vi en mi vida lamento mucho haber perdido mi tiempo viendo esto es deprimente
Coincido con la crítica de Diego. Es una buena película de género que logra inquietar al espectador..No funciona también en el supuesto mensaje político donde los monstruos internos estadounidenses salen a la superficie a visibilizarse y castigar a los que viven de las apariencias sumidos en el individualismo asocial. La actuación de Lupita Nyongo es excelente (7/10)
Que pelicula tan pedorra, malisima como pocas
Estuve como 1 hora tratando de elegir una pelicula en Netflix, para finalmente terminar en una página ilegal y escoger esta basura porque se hablaba bastante de ella. De 3 a 4 horas perdidas por toda esta wea.
Una verdadera cagada de pelicula !
Que gonorrea de película, perdí dos Lucas y transnoche estúpidamente, el productor, que por favor no vuelva a hacer películas que se dedique a otra cosa ?? ... me quedo sin palabras, es la peor película que he visto en mi vida ???????
Por mucho la peor película que he visto, parece que estaba viendo una de scary movie, no entiendo como pudo llegar al cine esta clase de basura
Que hueso de pelicula, menos mal no la vi en cines pero con esa platica que me gasté conprándola hubiera comprado dos mil de pan.
Malísima. El final sin sentido alguno, totalmente predecible e incoherente hasta el punto de la risa. El intento de "humor" con la ineptitud del esposo de la protagonista es cualquier cosa. de 5 estrellas le doy -4.
Terrible película. Tan mala que parece comedia. No pierdan su tiempo, es tan pobre que no entiendo cómo quieren valorarla como algo "original" cuando simplemente es pésima.
Malisima, no tiene logica, nada no se entiende, horrible, hacia mucho no veia algo tan malo y el final bue, de lo peor.
Huye! tiene un guion muy similar a La llave maestra (The skeleton key) protagonizada por Kate Hudson, Gena Rowlands, John Hurt, Peter Sarsgaard y Joy Bryant, dirigida por Iain Softley. Nosotros tiene buen elenco y guión original y para ser sinceros todas las películas de terror suelen tener una conclusión bastante floja, pocas genialidades como La llave maestra nos sorprenden con un cierre excelente.
Me quería sacar los ojos!, es una verdadera porquería ni su Óscar salvó a Lupita de tener una actuación terriblemente dirigida , no tiren su dinero
espantosa, la peor película que he visto
Es la peor película que he visto en mi vida, no tiene sentido, no tiene un orden, es predecible, es una total pérdida de tiempo.
Una pura basura está mujer es del grupo que odia a Trump no le gusto la película si eso es terror que baje Dios perdí mi dinero miserablemente
El final es tremendamente malo e incoherente. Extremadamente incoherente. La verdad no me gustó. Celebro igual que haya aparecido este tipo que hace peliculas de terror que rompe con las fórmulas tradicionales pero el final se le fue de las manos.
El nuevo film de Jordan Peele trae nuevos hallazgos y alguno pocos desaciertos. La historia si bien cuenta con lugares comunes es original y cuenta con un gran diseño de personajes. La película va in crescendo hasta el final donde quizás Peele quiere explicar todo y no dejar tantas puertas abiertas.