Festivales

Crítica de “Badur Hogar”, de Rodrigo Moscoso (Competencia Argentina) - #BAFICI21

Tras 18 años, este director salteño vuelve al festival con su segundo largometraje, una ligera y disfrutable comedia de enredos

Publicada el 05/04/2019


Rodrigo Moscoso fue una de las revelaciones del Nuevo Cine Argentino con Modelo 73, estrenada en el BAFICI 2001 y luego devenida en película de culto. Poco y nada se supo de él hasta que ahora, casi dos décadas más tarde, regresó al cine, al festival y a su Salta natal con una comedia romántica que es, a la vez, clásica y universal, pero sin perder jamás su impronta local en el uso de las locaciones y en ese decir norteño tan particular.

Juan (Javier Flores) es un típico perdedor. A los 35 años, no deja de ser un tipo inmaduro y sin suerte laboral (limpia piscinas con un patético amigo) que sigue recurriendo a la ayuda de sus padres. Sin embargo, su situación cambia por completo cuando conoce a Luciana (Bárbara Lombardo), una atractiva e impulsiva porteña de paso por esa ciudad. Las contradicciones entre el provinciano algo tímido (“quedado”, según lo definen varias veces) y esa bonaerense bastante neurótica parecen ratificar eso de que los opuestos muchas veces se atraen.

La pasión inicial que sobreviene tras una fiesta de casamiento tapa unos cuantos miedos y traumas, pero las mentiras que se van inventando de manera conjunta o por separado no tardarán en aflorar y en poner a prueba la estabilidad y proyección de la pareja. Moscoso apuesta por un humor melancólico, por momentos demasiado asordinado para ser una comedia de enredos, pero de todas formas logra generar la suficiente empatía como para seguir con interés hasta el final las desventuras de estas dos atribuladas criaturas.




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS