Festivales
Crítica de “Badur Hogar”, de Rodrigo Moscoso (Competencia Argentina) - #BAFICI21
Tras 18 años, este director salteño vuelve al festival con su segundo largometraje, una ligera y disfrutable comedia de enredos
Rodrigo Moscoso fue una de las revelaciones del Nuevo Cine Argentino con Modelo 73, estrenada en el BAFICI 2001 y luego devenida en película de culto. Poco y nada se supo de él hasta que ahora, casi dos décadas más tarde, regresó al cine, al festival y a su Salta natal con una comedia romántica que es, a la vez, clásica y universal, pero sin perder jamás su impronta local en el uso de las locaciones y en ese decir norteño tan particular.
Juan (Javier Flores) es un típico perdedor. A los 35 años, no deja de ser un tipo inmaduro y sin suerte laboral (limpia piscinas con un patético amigo) que sigue recurriendo a la ayuda de sus padres. Sin embargo, su situación cambia por completo cuando conoce a Luciana (Bárbara Lombardo), una atractiva e impulsiva porteña de paso por esa ciudad. Las contradicciones entre el provinciano algo tímido (“quedado”, según lo definen varias veces) y esa bonaerense bastante neurótica parecen ratificar eso de que los opuestos muchas veces se atraen.
La pasión inicial que sobreviene tras una fiesta de casamiento tapa unos cuantos miedos y traumas, pero las mentiras que se van inventando de manera conjunta o por separado no tardarán en aflorar y en poner a prueba la estabilidad y proyección de la pareja. Moscoso apuesta por un humor melancólico, por momentos demasiado asordinado para ser una comedia de enredos, pero de todas formas logra generar la suficiente empatía como para seguir con interés hasta el final las desventuras de estas dos atribuladas criaturas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 35 críticas publicadas.
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

