Críticas
Estrenos
Crítica de “Notti Magiche”, de Paolo Virzì
Cine dentro del cine, fútbol, cambios sociales, elementos policiales y comedia de enredos se mixturan en esta nueva película del director de La prima cosa bella y Loca alegría.
Notti Magiche (Italia/2018). Dirección: Paolo Virzì. Elenco: Mauro Lamantia, Giovanni Toscano, Irene Vetere, Giancarlo Giannini, Roberto Herlitzka, Paolo Bonacelli, Ornella Muti y Marina Rocco. Guión: Francesca Archibugi, Francesco Piccolo y Paolo Virzì. Fotografía: Vladan Radovic. Edición: Jacopo Quadri. Música: Carlo Virzì. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 11.
El director italiano Paolo Virzì no se anda con chiquitas. En línea con El capital humano, en la que se proponía indagar en las zonas más oscuras de la clase alta del país con forma de bota, con Notti Magiche propone una aproximación doble: el fin de una era cinematográfica y el inicio de una cambio social, todo en el contexto del Mundial de 1990.
En medio de la desazón por la derrota de la selección local ante el equipo de Maradona, un auto cae al río con el cadáver de un reputado productor dentro. Los principales sospechosos del crimen son tres jóvenes guionistas finalistas de un concurso, quienes narrarán ante la policía todo lo ocurrido durante la última semana.
La ubicación de la acción en un marco audiovisual le permite a Notti Magiche incluir múltiples guiños a la historia del cine italiano y a sus máximos referentes, en una aproximación no exenta de humor e ironía ante el cambio generacional producido en esa época. Cine dentro del cine, podría pensarse. Pero la película es también una commedia all’italiana plagada de diálogos veloces y enredos de diversa índole, además de varios comentarios sociales que abordan la coyuntura de los ’90.
No todas situaciones funcionan bien y, por momentos, los mecanismos del guión se notan forzados. Sin embargo, Notti Magiche se erige como una propuesta simpática y atractiva, a la vez que un homenaje a un tiempo y a una forma de hacer y pensar el cine que se fue para ya nunca más volver.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
A mì me pareciò divertida, con humor inteligente y sensibilidad italiana. La disfrutè mucho. No soy experto, es mi experiencia y la recomendarìa.
Comienza interesante y a la media hora y aburrida,con larrrgos diálogos sin gracia ni sentido.Actores pésimos, excepto Giannini, un grosso.
Un paso en falso de Paolo Virzi luego de haber filmado una gran película como LA PAZZA GIOIA La acción de NOTTi IMAGICHE(o Noche mágica) arranca en la definición por penales de Italia y Argentina en el mundial de fútbol de 1990. Mientras a orillas de un río un grupo de personas sufren viendo el partido por televisión se observa caer un auto desde un puente y adentro está el cadáver de un productor de cine. Los tres sospechosos son tres jóvenes guionistas de cine: uno de ellos es un siciliano que sueña con ser un realizador de alto vuelo,otro es un toscano que quiere llevarse a la cama toda mujer que se le cruza y finalmente una joven romana de familia adinerada e insatisfecha con su cuna. El interrogatorio en la comisaría es la excusa para retratar un cambio de época en el cine italiano donde el arte termina siendo devorado por el negocio y la chabacanería como una señal clara del advenimiento de la era Berlusconi. Debe reconocerse que Virzi arriesga bastante con la película pero el resultado es fallido porque al espectador le cuesta bastante engancharse con la historia de los tres protagonistas. Algunas situaciones bien resueltas, el siempre estupendo actor Robert Herlitzjka, un poco de Giancarlo Gianinni y la buena actuación de la bella joven Irene Verlere ((la única que está bien de los tres protagonistas) no alcanzan a sacar la película de la mitad de la tabla. (5/10)
Una decepción muy grande. Un Paolo Virzi con la pólvora mojada. La película se repite una y otra sin encontrar nunca ni el camino al homenaje de una época (el cine de lis 80 y 90) y mucho menos encuentra el camino para satirizar lo que vino a partir del 2000, un cine menos político, menos critico pero muy interesante en su visión de la nueva familia italiana. Un cine sobre los afectos.