Noticias
Festival de Venecia 2019: Todos los clásicos restaurados de este año
En la 76ª edición (28 de agosto al 7 de septiembre) se verán films de Bernardo Bertolucci, Federico Fellini, Luis Buñuel, Jacques Tourneur, Manoel de Oliveira, Jack Arnold, David Cronenberg y Martin Scorsese, entre otros.
Desde 2012 la sección Venice Classics presenta una selección de las mejores restauraciones de clásicos. Este año, la realizadora Costanza Quatriglio presidirá el jurado formado por 22 estudiantes de cine, quienes otorgarán los premios a la Mejor Restauración y al Mejor Documental sobre cine.
A continuación, los 20 clásicos de la programación de este año:
–El increíble hombre menguante (The Incredible Shrinking Man), de Jack Arnold (USA, 1957) / Restaurada por Universal Pictures.
–La cosecha estéril (La commare secca), de Bernardo Bertolucci (Italia, 1962) / Restaurada por CSC-Cineteca Nazionale en colaboración con RTI-Mediaset.
–La estrategia de la araña (Strategia del ragno), de Bernardo Bertolucci (Italia, 197o) / Restaurada por Fondazione Cineteca di Bologna y Massimo Sordella en colaboración con Compass Film.
–Ensayo de un crimen, de Luis Buñuel (México, 1955) / Restaurada por Cineteca Nacional México en colaboración con Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.
–El paso del Rhin (Le passage di Rhin), de André Cayatte (Francia, 1960) / Restaurada por Gaumont.
–Maria Zef, de Vittorio Cottafavi (Italia, 1981) / Restaurada por Rai Teche en colaboración con Cineteca del Friuli, Fuori Orario (Rai3) y Museo Nazionale del Cinema di Torino.
–Crash, de David Cronenberg (Canadá, 1996) / Restaurada por Recorded Picture Company y Turbine Media Group (con la supervisión de David Cronenberg y el DOP Peter Suschitzky).
–Francisca, de Manoel de Oliveira (Portugal, 1981) / Restaurada por Cinemateca Portuguesa – Museu do Cinema.
–La casa es negra (Khaneh siah ast), de Forough Farrokhzad (Irán, 1962) / Restaurada por Fondazione Cineteca di Bologna y Ecran Noir productions, en colaboración con Ebrahim Golestan. Con el apoyo de Genoma Films y Mahrokh Eshaghian.
–El jeque blanco (Lo sceicco bianco), de Federico Fellini (Italia, 1952) / Restaurada por Fondazione Cineteca di Bologna en el marco del proyecto “Fellini 100”, en colaboración con RTI-Mediaset e Infinity.
–Sodrásban (Current), de István Gaál (Hungría, 1963) / Restaurada por Hungarian National Film Fund – Film Archive.
–Tappe-haye Marlik (The Hills of Marlik), de Ebrahim Golestan (Irán, 1963) / Restaurada por Fondazione Cineteca di Bologna y Ecran Noir productions, en colaboración con Ebrahim Golestan y National Film Archive of Iran. Con el apoyo de Mahrokh Eshaghian y Genoma Films.
–La muerte de un burócrata, de Tomás Gutiérrez Alea (Cuba, 1966) / Restaurada por Academy of Motion Picture Arts and Sciences (Archive) y Cinemateca de Cuba.
–Caído del cielo (Out of the Blue), de Dennis Hopper (USA, 1980) / Restaurada por Discovery Productions (John Alan Simon y Elizabeth Karr).
–Éxtasis (Ekstase), de Gustav Machatý (Checoslovaquia, 1933) / Restaurada por Národní filmový archiv (National Film Archive in Prague), gracias al apoyo de Milada Kučerová y Eduard Kučera y la colaboración de Film Servis Festival Karlovy Vary.
–Mahorí (Mauri), de Merata Mita (Nueva Zelanda, 1988) / Restaurada por New Zealand Film Commission.
–Tiro al pichón (Tiro al piccione), de Giuliano Montaldo (Italia, 1962) / Restaurada por CSC-Cineteca Nazionale en colaboración con Surf Film.
–New York, New York, de Martin Scorsese (USA, 1977) / Nueva copia en 35mm cortesía de Metro Goldwyn Mayer (MGM), en motivo del centenario de United Artists.
–Kalina krasnaya (The Red Snowbal Tree), de Vasily Shukshin (Rusia, 1973) / Restaurada por Mosfilm Cinema Concern (Karen Shakhnazarov productor de la restauración).
–Way of a Gaucho, de Jacques Tourneur (USA, 1952) / Restaurada por Twentieth Century Fox y The Film Foundation.
Los documentales sobre cine serán anunciados mañana, jueves 25, durante la conferencia de prensa de presentación de toda la programación de la 76ª edición.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.