Festivales
Crítica de “Método Livingston”, de Sofía Mora (Competencia Argentina) - #BAFICI21
La directora de La hora de la siesta construye un fascinante retrato del arquitecto (y mucho más que eso) Rodolfo Livingston.
A los 87 años Rodolfo Livingston sigue tan activo, irónico, elegante, punzante y provocador como siempre. Leyenda dentro de la arquitectura (aunque muchos colegas y buena parte del status quo lo cuestionaron por salirse de lo académico con teorías muy poco ortodoxas), brillante polemista, orador filoso, hombre de izquierda, Don Juan, bon vivant y formador de varias generaciones, Livingston es el eje de un bello y sensible acercamiento por parte de Mora y su equipo.
Cuando parecía que el film iba a ser solo un unipersonal (de esos que tanto le gustan a este hombre seductor, egocéntrico y extravertido), la directora encuentra de forma casual una vieja historia (de amor) que sorprende hasta al propio protagonista y deriva en un desenlace por demás conmovedor. Como en los mejores documentales, hay espacio para descubrir y -en medio del trayecto- modificar el rumbo y la resolución.
Lejos del retrato periodístico (se muestran muy pocas obras, por ejemplo el Instituto de Astronomía y Física del Espacio), Método Livingston repasa algunas teorías que él suele compartir en la Facultad de Arquitectura de la UBA, su devoción por la Revolución Cubana, su paso fugaz pero notable por la dirección del Centro Cultural Recoleta o su ya mítico enfrentamiento con Bernardo Neustadt en el ciclo televisivo Tiempo Nuevo. Anécdotas, archivo, emoción y, claro, mucho humor. Una película con una mirada atenta, sensible y respetuosa para captar las múltiples facetas de un personaje entrañable y extraordinario.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Sr Edwin Quiles, comuníquese por favor a través de nuestro facebook MÉTODO LIVINGSTON. Saludos
Excelente el documental de Mora. Nos permite descubrir a un Livingston vivo , entrañable, incisivo, lúcido, gracioso y singular. La película no pierde el ritmo y nos lleva desde la reflexión, la carcajada, al disfrute y la observación. Un placer verla.
Quisiera presentar el documental en el Colegio de Arquitectos de Puerto Rico ya que conozco el trabajo del arquitecto por sus conferencias y libro Cirugía de casas ¿Como conseguirlo?
hola! quisiera verla, donde puedo conseguirla?
La vi recien en la plaza Seeber, pasé un poco de frio. La pelicula excelente, no conocía al personaje, me encantó. No es una pelicula de arquitectura ni para arquitectos. Livingston tiene una forma de ver la arquitectura que es una filosofía aplicable a otros aspectos de la vida. Es una visión desde lo humano y en funcion de lo humano, muy opuesta a la visión del mundo materialista actual.
Excelente película. Arquitecto de familia. Chispas e inteligencia. Deja un mensaje a todos.
Todo lo que se dice de él y más. Una persona excelente, de firmes principios y amplio criterio. Fué mi profedor en Arquitectura U.N.N.E. allá por fines del 50. Lo de la historia de amor, pudo haber sido en esa época.
Excelente guión. Buena narrativa. El Arq Livingston un personaje entrañable y divertido. Una película que vale la pena ver desde todo punto de vista
¿Dónde se puede ver este documental? Una grandisima persona. El arq. Livingston.