Críticas

Estrenos

Crítica de “Baldío”, de Inés de Oliveira Cézar, con Mónica Galán y Gabriel Corrado

Tras su presentación en el último BAFICI, se estrena esta nueva película de la directora de La entrega, Cómo pasan ls horas, Extranjera y Cassandra que constituye, además, un magnífico legado artístico de la actriz Mónica Galán.

Estreno 22/08/2019
Publicada el 21/08/2019

Baldío (Argentina/2019). Dirección: Inés de Oliveira Cézar. Elenco: Mónica Galán, Gabriel Corrado, Nicolás Mateo, Rafael Spregelburd, Mónica Raiola, Martín Pavlovsky, Lalo Rotavería, Agustina Muñoz, Nahuel Viale, María Figueras y las participaciones especiales de Luis Brandoni, Leonor Manso, Ronnie Arias y Cecilia Dopazo. Guión: Inés de Oliveira Cézar y Saula Benavente. Fotografía: Federico Bracken. Edición: Ana Poliak. Sonido: Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez. Distribuidora: Cinetren. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11.



El término “baldío” tiene dos acepciones. La primera, y más conocida, es aquella relacionada con terrenos que no se cultivan ni se trabajan. La otra refiere a un esfuerzo “que resulta inútil porque no ofrece ningún resultado”. Esta última es la que mejor se relaciona con la película de Inés de Oliveira Cézar, último, extraordinario protagónico de Mónica Galán –fallecida a principios de este año– en la pantalla grande. 

La actriz interpreta a una actriz. Brisa está en pleno rodaje de un proyecto, es famosa y reconocida en la calle. Su vida íntima, en cambio, no atraviesa un buen momento: su hijo (Nicolás Mateo) es un adicto al paco que abandonó el tratamiento y ahora vaga por la calle sin rumbo. Los timbrazos ocasionales en la casa materna son dagas clavadas directo en el corazón de esa mujer en crisis. 

Filmada en un prístino y atmosférico blanco y negro, Baldío se aleja del fallido tono poético de La otra piel –la película anterior la directora– para narrar la progresiva disolución interna de Brisa, sus conflictos con el hijo y un ex marido poco presente y el intento de balancear su esfera personal con el trabajo. 

El relato es clásico en su estructura, a la vez que terso en su tono. Sin excesos ni golpes bajos y con plena confianza en la capacidad actoral de Galán, Oliveira Cézar construye una película demoledora y desesperante, un drama íntimo e intenso sobre la disolución de una familia, el vínculo madre-hijo y la lucha por salvaguardar los últimos vestigios de la felicidad. Imposible pensar en un mejor legado de Mónica Galán que su trabajo en Baldío.






Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes


COMENTARIOS

  • 28/03/2020 10:50

    No entendí el final. Mejor dicho no entendí si el hijo sigue internado o muere x que ella no disfruta del éxito y festejo de la producción cinematográfica.

  • 25/08/2019 17:42

    Si se consulta un diccionario de sinónimos el significado del término BALDÍO se refiere a un terreno improductivo, infecundo,estéril,innecesario,vano e inútil Esto sirve para describir con exactitud la situación de la protagonista de esta película Brisa, una actriz reconocida por sus pares como talentosa pero con una vida dolorosa a partir de una separación por un marido que la dejó por una mujer más joven y formó otra familia pero, por sobre todas las cosas, por un hijo que es adicto al paco y vive en situación de calle. La película que filma es una suerte de bálsamo, hasta ahí no más, porque debe hacer un gran esfuerzo para seguir en ella y atender los graves problemas que enfrenta. La directora Inés Oilveira Cézar construye una película dura, seca, de esas que no dan respiro al espectador y cuenta con una aliada fundamental como es Mónica Galán, que con una actuación excelente hace que se lamente su muerte poco tiempo después de terminada la película. BALDÍO es de esas películas incómodas para el espectador pero que merecen ser vistas (7/10) .

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS