Críticas
Estrenos
Crítica de “El desentierro”, de Nacho Ruipérez, con Leonardo Sbaraglia
El director de Blue Lips (2014) contó con Sbaraglia como uno de los protagonistas de este thriller que no resulta del todo convincente.
El desentierro (Argentina-España/2018). Dirección: Nacho Ruipérez. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Michel Noher, Jan Cornet, Francesc Garrido, Jelena Jovanoa, Ana Torrent, Jordi Rebellón, Arben Bajraktaraj y Nesrin Cavadzade. Guion: Mario Fernández Alonso y Nacho Ruipérez. Fotografía: Javier Salmones. Música: Arnau Bataller. Edición: Teresa Font. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años.
El cine industrial español entrega thrillers a un ritmo que pocas filmografías pueden imitar. Es evidente que guionistas y directores tienen muy aceitados los mecanismos del género, que entienden de ritmos, de tempos narrativos y de cómo sorprender al espectador con distintas vueltas de tuerca. Los problemas surgen cuando el guión se limita a encadenar una vuelta tras otra.
El desentierro parte de una idea varias veces vistas pero no por eso a priori poco atrapante. Todo arranca con el reencuentro de dos primos (Michel Noher y Jan Cornet) durante un velorio. Ambos dejaron de verse mucho tiempo atrás, cuando uno de ellos se fue de España luego de la desaparición de su padre. Un padre cuyo destino es desde entonces una incógnita que ahora su hijo está dispuesto a develar.
A lo largo de la investigación se cruzará con diversos personajes involucrados con su padre (Leonardo Sbaraglia). Como en la multipremiada El reino, todo transcurre en un marco de corrupción y escándalos que salpican a las altas esferas del poder. Pero el director Nacho Ruipérez nunca termina de definirse si el thriller es una manera de hablar de política o si la política es el envase de un thriller.
En esa indefinición se cifra el destino de una película cuyos constantes saltos temporales se vuelven confusos y arbitrarios, al tiempo que hay pocas revelaciones sobre el pasado que no encuentren su correspondencia con imágenes alusivas. Con varios personajes secundarios que desaparecen de la trama sin explicación alguna, El desentierro pide verse con un anotador al lado, cuestión de ir siguiendo el hilo de este caso que, antes que complejo, es rocambolesco.
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Ruizpérez no es capaz de mantener una buena narrativa guionística. Lo mismo le pasaba con sus cortos... Es de traca, mucho ruido y pocas nueces.
HOOD esa generalización no te la robo
Concuerdo con la critica , bastante confusa y las actuaciones decepcionan . A los thrillers españoles les falta nervio , siempre terminan en deuda , también le pasa lo mismo a los Argentinos ...
La confusión del film se trasladó a la crítica. No se entiende si Sbaraglia es el padre, el primo, cual de los dos primos es el Tal Nacho Ruipérez y que tiene que ver Mirtha Legrand en todo esto. Bueno, que me he liado yo también.