Críticas

Estrenos

Crítica de “¿Dónde estás, Bernadette?”, de Richard Linklater, con Cate Blanchett

Con 20 largometrajes en su haber, Linklater es sin dudas uno de los directores más importantes del cine independiente norteamericano de los últimos 30 años. En ese sentido, esta transposición de la novela homónima de Maria Semple pude ser considerada un trabajo menor dentro de la filmografía del realizador de Escuela de rock, Boyhood: Momentos de una vida y la trilogía Antes del amanecer / Antes del atardecer / Antes de la medianoche, pero la notable actuación de Blanchett la convierte, de todas formas, en una película atendible.

Estreno 10/10/2019
Publicada el 08/10/2019

¿Dónde estás, Bernadette? (Where'd You Go, Bernadette?, Estados Unidos/2019). Dirección: Richard Linklater. Elenco: Cate Blanchett, Kristen Wiig, Billy Crudup, Judy Greer, Steve Zahn, Laurence Fishburne, Troian Avery Bellisario y Jóhannes Haukur Jóhannesson. Guion: Richard Linklater, Holly Gent Palmo y Vincent Palmo Jr., sobre la novela de Maria Semple. Fotografía: Shane F. Kelly. Música: Graham Reynolds y Sam Lipman. Edición: Sandra Adair. Distribuidora: Digicine. Duración: 109 minutos. Apta para todo público.



Desde sus comienzos en el ala más independiente del cine norteamericano a principios de la década de 1990, Richard Linklater ha construido una filmografía algo irregular, pero siempre interesante y ecléctica. En todas sus películas puede entreverse cómo han ido mutando sus inquietudes personales, en tanto se trata de uno de esos directores que maduran junto a su cine: no por nada pasó del vagabundeo adolescente de Slacker y Rebeldes y confundidos a indagar en el proceso de envejecer y hasta la muerte en la enorme El reencuentro.

El director pega un giro de 180 grados en ¿Dónde estás, Bernadette? Primero, porque no es un cineasta habituado a indagar en universos femeninos y mucho menos en uno que incluya la maternidad. Sí, es cierto que en Boyhood: Momentos de una vida el rol de madre de Patricia Arquette resultaba fundamental, pero el punto de vista de la película no era el de ella sino de ese hijo que crecía frente a cámara. Además, otro signo de su predilección por los personajes masculinos era el trato amable, casi celebratorio que le dispensaba al padre interpretado por Ethan Hawke aun cuando se tratara de un hombre no muy presente en el proceso de crianza. 



Aquí, en cambio, la historia -basada, además, en la novela homónima de Maria Semple- es narrada desde la óptica de la mujer del título. Bernadette (Cate Blanchett, que duerme en formol) es una próspera arquitecta que, sin embargo, hace un buen tiempo no logra un trabajo a la altura de su prestigio. Apresada por el tedio de la rutina en Seattle, una ciudad que no le cae precisamente bien, de buenas a primeras se toma el buque –literalmente- sin avisarle a su hija ni a su marido, quienes iniciarán un largo viaje para reencontrarse con ella en el lugar menos esperado. 

Sostenida principalmente en el enorme trabajo de la actriz australiana, el vigésimo largometraje del director de la trilogía Antes del amanecer / del atardecer / de la medianoche es tan eficaz como despersonalizado. Todo funciona como tiene que funcionar, las vueltas del guión están perfectamente lubricadas y la protagonista está lejos de lo unidimensional. Pero, a su vez, luce demasiado frío, calculado, como si Linklater hubiera olvidado el naturalismo que ha caracterizado sus trabajos. El resultado es un relato atendible y disfrutable, pero menor dentro de una filmografía que ha sabido entregar varias películas fundamentales de las últimas décadas.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 23/02/2020 2:29

    Excelente película... me da vergüenza ajena leer lo de "obra menor" y "trabajo atendible" por aquí. Me la succionan los esnobitos, yo nací para llorar con el cine.

  • 17/11/2019 0:58

    Cate Blanchett me pareció excelente, su papel en esta película, inspirador, La dirección de Linklader fue pulcra, sacrificando un poco lo orgánico del personaje, más, creo que esa pulcritud mezclado con la personalidad de Cate le da precisamente esa fuerza inspiradora que ayuda a identificar a muchaa mujeres (como yo entre ellas) que fallamos a veces otras triunfamos en tratar de encontrar la mezcla personal entre el rol tradicional de mujer madre esposa, con el cultural social profesional actual.

  • 25/10/2019 17:13

    La verdad es que me gustó mucho. El trabajo de Cate Blanchett es excelente. Con sus mas y mus menos Linklater es un gran director.-

  • 16/10/2019 19:05

    No hay duda que se trata de un trabajo menor de Linklater, Se deja ver pero no le agrega nada a su filmografia. Es más, es preocupante...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS