Cine en Casa

Crítica de “El Camino: Una película de Breaking Bad”, de Vince Gilligan, con Aaron Paul (Netflix)

Con 62 episodios emitidos durante sus cinco temporadas entre enero de 2008 y septiembre de 2013, más un brillante spin-off como Better Call Saul, Breaking Bad se ganó un lugar entre las mejores series de la historia. Gilligan decidió darle al personaje de Jesse Pinkman el cierre que no tuvo en su momento y, en ese sentido, este largometraje cumple con su objetivo y no defrauda.

Estreno 11/10/2019
Publicada el 11/10/2019


Lo primero que hay que decirle a los fans de Breaking Bad es que El Camino no es como un mero extra de un DVD/Blu-ray, ni tampoco un capítulo doble de la serie. Es un thriller psicológico de 122 minutos con entidad propia, narrado con solidez y sofisticación, con un notable despliegue visual (¡qué pena que no se pueda disfrutar en salas!), con un muy convincente trabajo de Aaron Paul y, sí, con algunos cameos y sorpresas que los seguidores de esta ya mítica creación de Gilligan sabrán agradecer (no habrá aquí mayores spoilers).

Como se había anticipado, El Camino retoma la historia justo donde había terminado la serie, aunque la acción en tiempo presente (o sea, cómo se escapó Jesse y qué hará en las 48 horas posteriores) está constantemente interrumpida por flashbacks que nos detallan, por ejemplo, la relación con su captor “bueno” Todd (el siempre talentoso Jesse Plemons).

No adelantaremos mucho más, pero esta es, esencialmente, una película de fuga, de escape (a bordo de un Chevrolet El Camino modelo 1978) y -al mismo tiempo- un estudio sobre los dilemas morales (el eje de toda la serie) y los traumas profundos que vuelven una y otra vez, aunque también sobre la posibilidad (o no) de un hombre de rehacer una vida que parece arruinada (el sueño de una segunda oportunidad).

Aaron Paul está siempre en pantalla (el protagonismo absoluto que tanto merecía) y en su derrotero se encontrará con múltiples personajes -entre ellos, Skinny Pete (Charles Baker) y Badger (Matt L. Jones), aunque se destaca sobre todo el Ed interpretado por el genial Robert Forster, que había tenido una fugaz aparición en un episodio de la temporada 5-, mientras que los flashbacks nos permitirán conocer (o amplificar) ciertos detalles de la vida de Jesse y, claro, reencontrarnos con algunas figuras que ya forman parte de la historia grande de la TV.

El Camino no defrauda (es la opinión de alguien que como quien esto escribe era un verdadero escéptico cuando se anunció el proyecto), pero tampoco es una obra maestra. Las comparaciones son -sí- odiosas, además de injustas y ridículas: ¿Cómo poner en la misma balanza a la que quizás sea la mejor serie de la historia (se puede discutir, pero seguro figura en casi todos los Top 10) y “apenas” un muy buen thriller con algunos pasajes dignos del mejor western? Pero lo concreto es que el showrunner Vince Gilligan escribió y dirigió esta película que le da a Jesse -el alumno, el discípulo, el socio y por momentos “el hijo adoptivo” de Walter White (Bryan Cranston)- la posibilidad de una despedida -en varios pasajes incluso emotiva- a tono con la dimensión del personaje en particular y de la serie en general.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 9/08/2021 1:44

    Le cambiaron la vos a jessi? No está tan mal Jessi físicamente pero Todd es un chiste. Al menos lo hubiesen puesto a dieta. Me gustó la película. Disparate el viejo de las aspiradoras no aceptarlo x 1800 dólares.

  • 11/08/2020 11:57

    Me encantó esta película tiene una estética muy buena y un ritmo propio que la hace una obra especial, además de que le da un final agradable al personaje de Jesse. https://comic42.blogspot.com/2020/08/opinion-el-camino.html

  • 17/05/2020 19:35

    La película aburre, la edad de los personajes es evidente y su estado físico especialmente Todd y Jessie. Definitivamente no es una continuación de la serie.

  • 12/04/2020 11:57

    La sentí aburrida, la edad y estado físico del actor no corresponde a las 48 horas después del desenlace de breaking bad, me decepcionó, mil veces me quedo con la serie y el jessie pickman que conocí ahi

  • 26/01/2020 15:28

    errores pelicula : por que se ensaño con el nazi cuando lo mato (en la serie no explicaron eso el tipo lo trataba bien) 2) la pelicula tendria que haber mostrado la vida de brian luego la de pinkman una triologia (la ultima el futuro) no puedes estirar el chancho ya que el actor esta mayor y fingir que paso un dia cuando el actor ya se le nota la edad XD

  • 26/10/2019 19:10

    Deja muchas cosas sin explicar y como se resuelve, no me convenció

  • 26/10/2019 9:54

    Yo la encontré entretenida, pero nunca comprendí como logró arrancarse y otras semejanzas similares...

  • 23/10/2019 8:01

    La película queda como un cierre del personaje de Pickman pero la verdad es que es aburrida. le falta la psicología de los personajes . Tal vez si en la serie con algunos minutos más se le hubiera dedicado al personaje de Pickman para cerrarlo hubiese bastado

  • 13/10/2019 14:12

    La película es una continuación de la serie, pero a diferencia de ésta, los diálogos son simples, el desarrollo no tiene suspenso y el final es "bondadoso". En cuanto a la fotografía, está a años luz del trabajo de Michael Slovis en cuanto a composición, colores y definición. Las tomas de El Camino no sorprenden como era habitual en Breaking Bad. Pero lo peor es que... aburre.

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS