Críticas

Estrenos

Crítica de “El secreto de Julia”, de Ernesto Aguilar

Este thriller aborda la problemática del abuso sexual y la violencia de género con ciertos desniveles narrativos.

Estreno 28/11/2019
Publicada el 28/11/2019

El secreto de Julia (Argentina/2019). Dirección y guión: Ernesto Aguilar. Elenco: Natalia D’Alena, Daryna Butryk, Santiago Schefer, Luciana Grasso, Emiliano Díaz, Germán Rade y Lucas Pose. Fotografía: Marcela Suppicich. Edición: Ernesto Aguilar y Marcela Suppicich. Sonido: Damián Montes Calabró. Música: Ernesto Aguilar y Gonzalo Viñes. Distribuidora: . Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 5.



Julia (Natalia D’Alena) vuelve a la casa de su infancia, en las afueras de un pequeño pueblo del interior, junto a su pareja Ana (Daryna Butryk). El objetivo es vender esa propiedad cargada de recuerdos lo antes posible, un trámite en principio sencillo pero que terminará demorándose debido a un retraso en la llegada de los compradores.

Al lado de ese caserón vive el ex comisario José (Santiago Schefer) con su hija adolescente (Luciana Grasso). Todo marcha bien durante el encuentro entre los cuatro, hasta que varios cuadros de esa chica desnuda pintados por su padre encienden las luces de alerta en esas mujeres. ¿Quién ese hombre? ¿Qué hay detrás de esa aparente bonhomía?

El secreto de Julia aborda la problemática del abuso sexual y la violencia de género mediante los códigos narrativos habituales del thriller. El relato es algo irregular, por momentos pantanoso, nunca sutil, siempre arbitrario, y funciona mejor en sus partes separadas que como un todo amalgamado. Lo mejor de la película del prolífico Ernesto Aguilar –que por estas horas estrena Tráfico de muerte en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre– es el personaje de José, que hasta que desata su villanía suma pliegues de perversión a su misteriosa existencia.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 22/03/2023 2:48

    ¿De qué dinero público hablás, Diego Espalter?

  • 9/12/2019 16:16

    COINCIDO CON EL COMENTARIO DE DIEGO ESPALTER

  • 2/12/2019 22:50

    La cantidad de bodrios realizados con "perspectiva de género" en el cine nacional sigue creciendo de manera desmesurada. Uno se pregunta quienes aprueban este este tipo de proyectos... Me parece que habría que ser un poco más rigurosos. No se puede despilfarrar el dinero público en películas malas que nadie verá nunca

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal
Ezequiel Boetti

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

LEER MÁS