Noticias
Balance 2019: En Francia la concurrencia a los cines aumentó 6% y alcanzó el récord de los últimos 50 años
-Con 213 millones de entradas, el año cerró con cifras históricas.
-Excelente saldo para los films de los Estados Unidos con un market share del 59%.
Si bien Netflix y otras plataformas de streaming no paran de crecer en Francia, los cines no solo resisten sino que incrementan su convocatoria. Los 213 millones de tickets cortados en 2019 significaron un récord
para los últimos 50 años. La recaudación llegó a 1400 millones de euros (1.570 millones de dólares).
Los títulos de Hollywood dominaron el negocio con el 59% del público total (récord para los últimos 10 años) y 125 millones de localidades. Disney se quedó con el 23,4% del negocio gracias al éxito de El Rey León (la más vista del año) y otros cinco producciones en el Top 10: Avengers: Endgame, Frozen II, Toy Story 4, Capitana Marvel y Star Wars: El ascenso de Skywalker. Solo una película francesa terminó entre las 10 más vistas: Serial (Bad) Weddings 2, comedia de Philippe de Chauveron, coh 6,7 millones de espectadores.
Más allá del boom del cine de Hollywood, la producción francesa se las ingenió para retener el 34,6% del mercado, en línea con las cifras de 2018. Si bien el año pasado tres films galos terminaron en el Top 10, en 2019 se registraron 16 películas francesas con más de un millón de espectadores cada una contra solo 10 en 2018.
Entre los éxitos franceses del año figuran City Hunter, The Specials, de Eric Toledano y Olivier Nakache; In the Name of the Land; School Life; Les Miserables; Les Invisibles; The Wolf’s Call, con Omar Sy; y An Officer and a Spy, de Roman Polanski.
Según un informe de Variety, el récord de taquilla pudo ser aún mayor, pero la huelga nacional lanzada el 4 de diciembre conspiró contra la concurrencia en el último mes del año, con caídas del orden del 40% en los cines de París respecto de igual período de 2018.
Más información:
Balance de la taquilla en China
Balance de la taquilla en Argentina
Balance de la taquilla en Estados Unidos
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.