Críticas
Estrenos
Crítica de “Cats”, de Tom Hooper
La versión cinematográfica del popular musical de Broadway es un mayúsculo fracaso artístico.
Cats (Reino Unido-Estados Unidos/2019). Dirección: Tom Hooper. Guion: Lee Hall y Tom Hooper, sobre el musical de Andrew Lloyd Webber. Elenco: Francesca Hayward, Jennifer Hudson, Judi Dench, Taylor Swift, Ian McKellen, James Corden, Idris Elba, Jason Derulo, Laurie Davidson, Rebel Wilson, Robert Fairchild, Steven McRae y Eric Underwood. Música: Andrew Lloyd Webber. Fotografía: Christopher Ross. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 110 minutos. Apta para todo público.
Tenía razón Ricky Gervais cuando, en su monólogo de apertura de la reciente entrega de los premios Globos de Oro, dijo que Cats era “lo peor que le había pasado a los gatos desde que nacieron los perros”. La flamante adaptación cinematográfica del musical de Broadway compuesto por Andrew Lloyd Weber es una de las películas más involuntariamente risibles de los últimos tiempos, a la vez que el fracaso comercial y de crítica más justificado del año que se fue.
La película del sobrevalorado Tom Hopper parte de un error insalvable: apostar por el realismo para una historia de felinos cantantes, cubiertos aquí de pieles creadas mediante la captura digital de los movimientos de baile de los actores. Imposible entrar en la lógica de un relato musical concebido desde el artificio más puro (¡gatos cantando!) en ese contexto, más aun si están interpretados por rostros conocidos como Jennifer Hudson, Taylor Swift, James Corden, Rebel Wilson, Idris Elba y los veteranos Ian McKellen y Judi Dench.
La cuestión es aún peor si se tiene que los efectos especiales, en esa denodada búsqueda de realismo, convierten a su elenco en un grupo de criaturas entre aterradoras y ridículas, cuando no las dos. No por nada Universal mandó una “segunda versión” a las salas norteamericanas con efectos mejorados. El resultado, sin embargo, no cambia demasiado.
Frente a todo este panorama, la dirección de Tom Hopper es un pecado menor. El responsable de El discurso del rey, La chica danesa y Los miserables hace lo puede con una materia prima imposible, que incluye escenas de cucarachas con facciones humanas bailando y cantando. Los momentos bochornos son innumerables, pero aquí se destacan dos: la presentación del personaje de Ian McKellen tomando agua de un plato con la lengüita y las apariciones de Dench recostada sobre un canasto y cubierta con un tapado de piel (su trabajo también merecía la sorna de Gervais en los Globos de Oro).
A favor de Cats solo puede decirse que su repertorio musical es infalible (imposible no salir silbando Memory) aun cuando los subtítulos cambien referencias y sentido de las letras para hacerlas rimar. Y también, lo mejor de lo mejor, que dura menos de dos horas. Siempre puede ser peor.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Bueno siempre los criticos van por un lado y los espectadores como yo por otro (180 grados) he visto muchas versiones de Cats y esta me parecio muy buena , habia leido las criticas asi que no tenia ninguna expectativa al verla , despues de un inicio un poco lento pero bien hecho lo que sucede despues fue novedoso y muy entretenido. Los fanaticos de Cats y los no tanto deben ver esta version, lo van a pasar bien
"La película del sobrevalorado Tom Hopper parte de un error insalvable: apostar por el realismo para una historia de felinos cantantes" No alcanzo a comprender dónde encuentra el crítico el realismo en alguna parte de esra película.. Más aún cuando a continuación resalta la artificiosidad de la misma. La fecha del estreno también está mal. En fin.
No se entiendo lo de "Frente a todo este panorama, la dirección de Tom Hopper es un pecado menor" o lo de "El responsable de XXX hace lo que puede con una materia prima imposible". ¿Tenían secuestrada a alguien de su familia como para que se vea obligado a dirigir CATS? Ahora falta que digan que la culpa la tiene el diseño de producción, los vestuaristas, los eléctricos o los que se ocupan del catering...