Críticas
Estrenos
Crítica de “Cats”, de Tom Hooper
La versión cinematográfica del popular musical de Broadway es un mayúsculo fracaso artístico.
Cats (Reino Unido-Estados Unidos/2019). Dirección: Tom Hooper. Guion: Lee Hall y Tom Hooper, sobre el musical de Andrew Lloyd Webber. Elenco: Francesca Hayward, Jennifer Hudson, Judi Dench, Taylor Swift, Ian McKellen, James Corden, Idris Elba, Jason Derulo, Laurie Davidson, Rebel Wilson, Robert Fairchild, Steven McRae y Eric Underwood. Música: Andrew Lloyd Webber. Fotografía: Christopher Ross. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 110 minutos. Apta para todo público.
Tenía razón Ricky Gervais cuando, en su monólogo de apertura de la reciente entrega de los premios Globos de Oro, dijo que Cats era “lo peor que le había pasado a los gatos desde que nacieron los perros”. La flamante adaptación cinematográfica del musical de Broadway compuesto por Andrew Lloyd Weber es una de las películas más involuntariamente risibles de los últimos tiempos, a la vez que el fracaso comercial y de crítica más justificado del año que se fue.
La película del sobrevalorado Tom Hopper parte de un error insalvable: apostar por el realismo para una historia de felinos cantantes, cubiertos aquí de pieles creadas mediante la captura digital de los movimientos de baile de los actores. Imposible entrar en la lógica de un relato musical concebido desde el artificio más puro (¡gatos cantando!) en ese contexto, más aun si están interpretados por rostros conocidos como Jennifer Hudson, Taylor Swift, James Corden, Rebel Wilson, Idris Elba y los veteranos Ian McKellen y Judi Dench.
La cuestión es aún peor si se tiene que los efectos especiales, en esa denodada búsqueda de realismo, convierten a su elenco en un grupo de criaturas entre aterradoras y ridículas, cuando no las dos. No por nada Universal mandó una “segunda versión” a las salas norteamericanas con efectos mejorados. El resultado, sin embargo, no cambia demasiado.
Frente a todo este panorama, la dirección de Tom Hopper es un pecado menor. El responsable de El discurso del rey, La chica danesa y Los miserables hace lo puede con una materia prima imposible, que incluye escenas de cucarachas con facciones humanas bailando y cantando. Los momentos bochornos son innumerables, pero aquí se destacan dos: la presentación del personaje de Ian McKellen tomando agua de un plato con la lengüita y las apariciones de Dench recostada sobre un canasto y cubierta con un tapado de piel (su trabajo también merecía la sorna de Gervais en los Globos de Oro).
A favor de Cats solo puede decirse que su repertorio musical es infalible (imposible no salir silbando Memory) aun cuando los subtítulos cambien referencias y sentido de las letras para hacerlas rimar. Y también, lo mejor de lo mejor, que dura menos de dos horas. Siempre puede ser peor.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
Bueno siempre los criticos van por un lado y los espectadores como yo por otro (180 grados) he visto muchas versiones de Cats y esta me parecio muy buena , habia leido las criticas asi que no tenia ninguna expectativa al verla , despues de un inicio un poco lento pero bien hecho lo que sucede despues fue novedoso y muy entretenido. Los fanaticos de Cats y los no tanto deben ver esta version, lo van a pasar bien
"La película del sobrevalorado Tom Hopper parte de un error insalvable: apostar por el realismo para una historia de felinos cantantes" No alcanzo a comprender dónde encuentra el crítico el realismo en alguna parte de esra película.. Más aún cuando a continuación resalta la artificiosidad de la misma. La fecha del estreno también está mal. En fin.
No se entiendo lo de "Frente a todo este panorama, la dirección de Tom Hopper es un pecado menor" o lo de "El responsable de XXX hace lo que puede con una materia prima imposible". ¿Tenían secuestrada a alguien de su familia como para que se vea obligado a dirigir CATS? Ahora falta que digan que la culpa la tiene el diseño de producción, los vestuaristas, los eléctricos o los que se ocupan del catering...