Columnistas

Crítica de “The Outsider - El visitante” (HBO), un Stephen King entre el policial y lo sobrenatural de la mano de Richard Price

Los tres episodios inicales proponen la reformulación de los códigos genéricos con resultados más que auspiciosos.

Publicada el 22/01/2020



Todo comienza con un asesinato. En un bosque ubicado en las afueras de una pequeña ciudad es encontrado el cadáver de Frankie Peterson, un niño de 11 años. El encargado de investigar el caso es el torturado detective Ralph Anderson (Ben Mendelsohn) y, en principio, todos los indicios científicos (incluidas pruebas de ADN) apuntan a que el culpable es Terry Maitland (Jason Bateman), entrenador del equipo infantil de béisbol del lugar.

Sin embargo, cuando aparecen imágenes de Terry asistiendo a un seminario en otra ciudad a más de 100 kilómetros de distancia en el mismo momento en que se produjo el brutal asesinato, los policías lógicamente empiezan a tener sus dudas: ¿Cómo puede una misma persona estar en dos lugares diferentes a la misma hora? Allí entra en escena la investigadora privada Holly Gibney (Cynthia Erivo), un personaje que ya había aparecido en obras previas de Stephen King como la trilogía de Bill Hodges integrada por Mr. Mercedes, Finders Keepers / Quien pierde paga y End of Watch / Fin de guardia, para desentrañar (y luchar contra) fuerzas extrañas.

Es que, cuando parecía que The Outsider (basada en la novela El visitante que se lanzó en 2018) se manejaría dentro de los cánones del policial puro y duro, aparecen los elementos paranormales y la trama comienza a complejizarse. Los dos primeros episodios (en total serán diez) fueron dirigidos por el propio Bateman (ya había demostrado su solvencia narrativa y para la construcción de climas sórdidos y ominosos en media docena de capítulos de otra serie como Ozark, en la que también actúa) con un look y cierta impronta que remiten a True Detective, aunque aquí la veta más existencialista es suplida por otra más ligada a lo fantástico que va surgiendo en medio de una apuesta realista.

En el tercer episodio -rodado por el experimentado Andrew Bernstein y responsable también de los próximos cinco capítulos- el guión de ese talentoso escritor y guionista que es Richard Price se va desmarcando cada vez más del caso inicial con la incorporación de otras subtramas, nuevos personajes y derivaciones impredecibles.

Más allá de cierta lentitud en su desarrollo y de algunos desniveles en el casting (en personajes secundarios aparecen Julianne Nicholson, Bill Camp, Paddy Considine, Jeremy Bobb, Yul Vazquez y Mare Winningham), el universo del prolífico Stephen King es “custodiado” y explotado en el mejor sentido del término aquí por un Price, que -más allá de sus propias novelas como The Wanderers: Los pandillas del Bronx, Clockers: Las calles del crack, Lush Life / La vida fácil o The Whites / Los impunes- tiene múltiples pergaminos como guionista de películas (El color del dinero, Prohibida obsesión, Mad Dog and Glory) y de series (The Wire, The Night Of, The Deuce). Por todo eso, The Outsider / El visitante -recibida con llamativa e injusta frialdad por la crítica estadounidense- permite mantener buenas expectativas para los siete capítulos que restan.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 30/03/2020 23:22

    Excelente trabajo!!! El ocultismo se toca de manera diferente de lo que se está acostumbrado, grandes actuaciones, hasta te hacen querer que algunos despierten de su retardo incrédulo, se logró una admosfera que pretende el director, para que el quiere acción todo el rato o sangre, no es para aquellos, una serie que te hace reflexionar, pensar y mirar lmas allá,espero de seguro la segunda temporada, alguna noticia de si viene? .

  • 26/03/2020 16:08

    La terminé de ver hoy. Si bien es verdad que por momentos se torna lenta , me atrapó como hace tiempo no me pasaba con muchas series. Aunque es verdad que por momentos hay tanta oscuridad en algunas escenas que no se ve que sucede, es muchísimo más clara que Sharps Objects, dónde en caso todos sus capítulos reina la oscuridad y se torna medio tediosa verla. Las actuaciones están bastante bien, y si bien el personaje principal Ralph a veces se torna demasiado depresivo, muestra muy bien esa lucha por no querer aceptar lo increíble. Hacía el final el ritmo es más vertiginoso, aunque hay algunas situaciones raras, cómo la que se da en el viaje en auto entre Holly y el perturbado Jack (buen actor que ya había aparecido en Ozark). El capítulo final juega muy bien con lo temporal y hasta desorienta un poco, hasta que todo se resuelve entre comillas. Esperen los créditos finales porque hay más. Aparentemente debería haber una segunda temporada.

  • 19/03/2020 16:26

    La serie es bastante atrapante, pero con la iluminación no sé qué quisieron hacer. La mitad del tiempo casi no se ve lo que pasa. A alguien se le ocurrió hacer algo muy "cool" y le salió pésimo. No cualquiera es Kubrick haciendo Barry Lyndon, en aquella menorable escena iluminada con velas. Lástima

  • 11/03/2020 14:35

    Gran paradoja. Historia rebuscada con muy dificil empatia para el espectador pero notablemente buena en toda su factura. Adaptacion de guion, casting, direccion, actuacion, camaras, edicion. Todos los rubros de produccion de esta serie juegan en primera. Esto hace que pese al argumento haya material para disfrutar de todas maneras.

  • 2/03/2020 17:29

    Lentisima y aburrida de aqui a la luna comparar con true detective 1, llegue al capitulo 7 ni loco veo los 2 que restan

  • 1/03/2020 23:40

    Me encanta Outsider, me tiene en vilo todo el tiempo. Adoro a King y toda su literatura. La recomiendo y quiero ver ya los últimos capítulos

  • 24/02/2020 19:43

    Quien haya leído el libro se dará cuenta que los primeros capítulos son muy similares al libro pero llega un momento en el que inventan el guión y cambia radicalmente. Holly no es negra, (sale por primera vez en la trilogía de Mr. Mercedes) y faltan bastantes detalles en comparación con el libro. Lo mismo pasó con la serie del libro que menciono anteriormente, básicamente se cargan la fantástica lectura de Stephen King.

  • 21/02/2020 21:35

    La serie está muy bien dirigida, se nota. Si has leído la novela, te darás cuenta que todo lo que aprece en cada capítulo es necesario. Me parece que no es lenta. Ahora, si buscas acción, cambiate de serie, ya que en general, Stephen King deja la acción para el final. Me encantan los personajes y el de Holly creo que está muy bien logrado, aunque no me la imaginaba así físicamente cuando leía los libros :) Ya me ví los 7 capítulos que están en HBO GO y estoy esperando que suban el resto. La recomiendo absolutamente.

  • Leo
    15/02/2020 16:50

    The outsider al igual que la novela es un ejemplo de como los 40tones y yanquis sobrevaluan a Stephen King. Es aburrida para ser seria de 1 hr es aburrida para ser pelicula es aburrida por la selección de actores hasta ahora el unico buen actor fue Bateman . Es realmente mala como la mayoria de las cosas de Stephen King.

  • 6/02/2020 21:15

    Por momentos se pone densa

  • 2/02/2020 20:45

    Muy buena, quisiera saber cuando estrenan los siguientes episodios?

  • 1/02/2020 18:23

    La gente en este tiempo ha perdido la capacidad de atención y cualquier cosa que por asomo parezca "lenta" los repele. Imagino que esa gente no podría leer la novela a menos que sus más de 700 páginas viniesen resumidas en 100.

  • 27/01/2020 12:16

    La serie me gusta. Pero, desde el tercer capítulo, el personaje de Jason Bateman ha desaparecido. ¿Ha muerto? ¿Me quedé dormido y me perdí algo?

  • 24/01/2020 13:41

    Es excelente..mejor que True detective 2 y 3 (la 1 parece insuperable por ahora). No es tan lenta como dicen... se toma su tiempo en la descripción de personajes y lugares

  • 23/01/2020 15:40

    Excelente, de lo mejor

  • 23/01/2020 14:55

    Un film puede darse el lujo de ser algo lento, pero una serie que tiene varios capítulos para narrar una historia no. Es un caso más de una narrativa diluida para encajar en el formato de moda. Hacen falta dos temporadas para narrar un asalto? No, cuántos films lo narran en 90 minutos aprox?. La historia simplemente no se presta para 10 episodios. Al igual que tantas otras series.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS