Cine en Casa
Crítica de “37 segundos”, de Hikari (Netflix)
Ganadora de los premios CICAE y del Público en la sección Panorama de la Berlinale 2019, esta ópera prima japonesa ambientada en el universo del animé tiene resultados bastante contradictorios y no siempre convincentes.
“37 segundos sin oxígeno cambiaron su vida. Pero está lista para recuperar el tiempo perdido y crear su propio mundo”, define la sinopsis de Netflix a 37 segundos, la producción japonesa que ganó el Premio del Público de la sección Panorama de la última Berlinale y que desde hace unos días puede verse en la plataforma de streaming. “Recuperar el tiempo perdido” es, en este caso, un eufemismo para señalar el arco de redención que atravesará su joven protagonista.
Hay varias películas conviviendo dentro del primer largometraje de la directora Hikari (firma así, a secas, aunque su nombre real es Mitsuyo Miyazaki). La parte inicial registra el día a día de Yuma, una discapacitada motriz de 23 años que se mueve por toda la ciudad en silla de ruedas, casi siempre bajo la estricta mirada de su madre sobreprotectora, y trabaja como ilustradora para una reputada artista del animé. Artista que, desde ya, no está muy de acuerdo con que la autora de varias de sus viñetas más exitosas salga a la luz.
La segunda aborda justamente la industria del animé, a la que Yuma quiere pertenecer de manera más directa que a la sombra de su jefa. Pero hay dos problemas: uno es que pocas editoriales aceptan trabajos de extraños; el otro tiene que ver con que la única que la acepta es una especializada en animé pornográfico, un tema del que Yuma, virgen y sin roce alguno con un hombre en su vida, desconoce. Cuando reciba como devolución la obligatoriedad de darle más realismo a sus trazos, la muchachita iniciará un largo recorrido de iniciación y descubrimiento.
37 segundos va de una frialdad y distancia casi documental a un tono celebratorio de la vida, bien reconfortante para el espectador, que explica muy bien por qué se llevó ese Premio del Público en Berlín. La aparición de varias personas de ese nuevo ambiente artístico en la vida de Yuma funcionará como puntapié para que Hikari encauce la historia hacia un desarrollo tranquilizador y concesivo, priorizando la moraleja fácil por sobre el desarrollo dramático.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Me interesan sus críticas!
me gustaria recibir informacion sobre cursos de critica de cine
Me interesa recibir informacion sobre pelÍculas , criticas, recomendaciones y cursos .Gracias