Críticas
Estrenos
Crítica de “Unidos” (“Onward”), producción de Pixar dirigida por Dan Scanlon
Un padre ausente, un adolescente introvertido con un hermano desaforado y un universo lleno de criaturas mitolológicas son los elementos que el realizador de Monsters University utiliza para construir una tragicomedia siempre fascinante desde lo visual y por momentos emotiva. Sin alcanzar las cumbres artísticas de la factoría Pixar (es menos sutil y sorprendente que otras películas previas de la misma compañía), se trata de todas formas de una más que digna y entretenida propuesta.
Unidos (Onward, Estados Unidos/2020). Dirección: Dan Scanlon. Guion: Dan Scanlon, Jason Headley y Keith Bunin. Fotografía: Sharon Calahan y Adam Habib. Edición: Catherine Apple. Música: Jeff Danna y Mychael Danna. Con las voces (en la edición original subtitulada) de Tom Holland, Chris Pratt, Julia Louis-Dreyfus,, Octavia Spencer, Ali Wong, John Ratzenberger, Lena Waithe y Mel Rodgriguez. Distribuidora: Disney. Duración: 103 minutos. Apta para todo público.
Desde que en noviembre de 1995 se estrenó en los Estados Unidos Toy Story ha pasado ya casi un cuarto de siglo. Durante ese período, Pixar estrenó 21 largometrajes (y muchos otros cortos) que marcaron a varias generaciones y elevaron mucho la vara artística dentro del masivo negocio de la animación.
En medio de varias secuelas (Buscando a Dory, Cars 3, Los Increíbles 2 y Toy Story 4) y de algunas valiosas historias originales (Intensa-mente y Coco), llega la película número 22 de la factoría, Unidos (Onward), que -si bien no se ubica entre las mejores propuestas del estudio- mantiene una calidad visual y una solvencia narrativa dignas de los pergaminos de Pixar.
El film de Dan Scanlon (Monsters University) tiene como protagonista (antihéroe) a Ian Lightfoot (Tom Holland en la versión original), un adolescente elfo que justo cumple 16 años. Tímido y solitario, este introvertido joven no se anima ni siquiera a invitar a su casa a alguno de sus compañeros de colegio, pese al entusiasmo que le ponen al asunto su hermano mayor Barley (Chris Pratt), que funciona casi como el opuesto complementario (desaforado, exagerado, caótico), y su bienintencionada pero poco convincente madre Laurel (Julia Louis-Dreyfus), que de manera paralela está tratando de rearmar su vida con una nueva pareja (un hilarante policía centauro llamado Colt Bronco al que le presta su voz Mel Rodriguez).
En un universo de personajes con sesgos mitológicos (además de elfos y centauros, hay gnomos, cíclopes, dragones, unicornios y monstruosas y divertidas criaturas como la Manticore de Octavia Spencer), el eje de este film lleno de rituales de iniciación y desventuras a bordo de una camioneta destartalada marcado por la pérdida, el dolor y la búsqueda de sanación y redención pasa por la falta del padre (no conviene adelantar demasiado pero a partir de un hecho mágico el progenitor tendrá una suerte de “resurrección”) y por cómo dos hermanos muy distintos entre sí pueden unirse y ayudarse en medio de la angustia, la añoranza, la tristeza y la decepción.
Agradable, vistosa, por momentos simpática y en otros emotiva, Unidos no logra sacarle del todo el jugo al universo fantástico que se ha construido alrededor de los personajes centrales. Y, en determinados pasajes, lo afectivo está articulado y desarrollado de forma un poco obvia, sin demasiadas sutilezas ni matices. De todas formas, esta historia pura y cristalina no defrauda. Como siempre, uno puede (y debe) exigirles más a quienes más nos han dado. Y, en ese sentido, Unidos no es todo lo extraordinaria que uno querría encontrar en el universo de Pixar. Dicho esto, no deja de ser un film para admirar y disfrutar.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).