Críticas
Streaming
Crítica de “Dave”, serie de Dave Burd (Lil Dicky) y Jeff Schaffer (Hulu)
De la inagotable cantera de FX en Hulu surgió una de las mejores comedias del año.
Dave (Estados Unidos/2020). Creadores/showrunners y guionistas: Dave Burd y Jeff Schaffer. Dirección: Andrew DeYoung (3 episodios), Greg Mottola (3 episodios), Tony Yacenda (3 episodios) y Ben Sinclair (1 episodio). Elenco: Lil Dicky, Taylor Misiak, Christine Ko, Gina Hecht, Evan Arnold, Jarvis W. George, John Pirruccello, Kat Purgal, Catherine Dent y Zach Scheerer. Duración: 10 episodios de 30 minutos cada uno.
Hace unos días Diego Batlle escribió una columna en la que catalogó a Hulu como “el secreto mejor guardado de América Latina”. Desde esa plataforma de streaming –que solo opera en los Estados Unidos y, por lo tanto, obliga a quien quiera ver el material fuera de ese país a recurrir a métodos alternativos de consumo- salieron varias de las series más destacadas de los últimos tiempos, entre ellas una comedia tan notable como Dave.
Pero para hablar sobre Dave primero es necesario recordar quiénes son sus dos pilares fundamentales. Uno es David Burd, más conocido por el nombre artístico Lil Dicky o LD, un rapero americano y comediante que se hizo famoso con la canción Ex-Boyfriend, que en apenas un día sumó más de un millón de visitas en YouTube (ya acumula 40 millones), y luego grabó más canciones hechas con una fórmula artística muy sencilla: bases musicales simples y letras con partes iguales de sarcasmo y una mirada hacia sí mismo cargada de ironía. Una versión menos surrealista de The Lonely Island.
El otro es Jeff Schaffer, un veterano en el terreno de la comedia cuyo currículum incluye asociaciones creativas con Larry David para el guión de Seinfeld y Curb Your Enthusiasm y la dirección de Euroviaje censurado (2004). Vale sumar, además, que uno de los productores ejecutivos y director de los primeros tres episodios es Greg Mottola, el mismo de Supercool, Adventureland: Un verano memorable y Paul.
De la sumatoria de esas fuerzas salió esta serie de 10 episodios de alrededor de media hora cada uno que sigue las vivencias de un joven treintañero, de clase media y sin demasiados apremios por el dinero, con aspiraciones a convertirse en una estrella de rap. Es, pues, una suerte de adaptación autobiográfica del propio músico sobre sus inicios y el mundo que más conoce, aunque filtrada por la pluma corrosiva de Schaffer.
¿Les resuena Atlanta? Aunque más clásica en su estructura episódica, hay algo del espíritu de esa creación de Donald Glover también para FX no sólo por situar su acción en el ambiente del rap, deparando varios cameos alusivos, sino también por la libertad de algunos episodios y el progresivo gramaje que van adquiriendo los personajes secundarios, principalmente los amigos y la novia de Dave. Quien también crece es el propio protagonista, un hombre capaz de actuar con la misma desubicación virginal de los amigotes de Supercool pero también de anteponer sus intereses por sobre los del resto, en línea con la misantropía galopante de Larry David.
El resultado, se dijo, es una de las series más sorprendentes de la temporada. Una comedia graciosísima con pocos pruritos éticos para reírse de cuestiones raciales –el caucásico con aspiraciones afroamericanas es uno de los motivos más recurrentes del género en la actualidad-, de la industria musical y de una masculinidad cuyos códigos están cambiando para siempre.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.