Críticas
Estrenos de cine argentino en streaming y TV
Crítica de “La fiesta silenciosa”, de Diego Fried y Federico Finkielstain, con Jazmín Stuart y Esteban Bigliardi
La fiesta silenciosa (Argentina/2020) .Dirección: Diego Fried y Federico Finkielstain. Elenco: Jazmín Stuart, Gerardo Romano, Esteban Bigliardi, Gastón Cocchiarale y Lautaro Bettoni. Guion: Nicolas Gueilburt, Luz Orlando Brennan y Diego Fried. Fotografía: Manuel Rebella. Música: Pedro Onetto. Edición: Mariana Quiroga. Duración: 86 minutos. Apta para mayores de 16 años. Estreno de este jueves 4/6, a las 22, en Cine.Ar TV (repite el sábado, también a las 22) y disponible desde el viernes 5/6 en streaming gratuito por una semana en Cine.Ar Play (luego seguirá en Cine.Ar Estrenos).
La fiesta silenciosa es una película desconcertante. Lo que arranca con el registro sutil de los nervios y la incertidumbre de una mujer durante el día previo a su casamiento, termina con una creciente espiral de violencia que pone a ella -y al espectador- en un lugar moralmente incómodo. A fin de cuentas, el debate sobre la justicia por mano propia atraviesa a todas las sociedades modernas y ha sido una de las recurrencias históricas del cine norteamericano.
Todo arranca cuando una pareja (Jazmín Stuart y Esteban Bigliardi) llega a la coqueta estancia donde vive el padre de ella (Gerardo Romano, con una calvicie artificial inexplicable) y al otro día realizarán la ceremonia. A los reparos iniciales de él ante el hecho de que el padre se haga cargo de todos los gastos, se suma un evidente nerviosismo por parte de ella frente al ajuste final de los preparativos.
En medio de la noche, mientras su futuro marido duerme, ella decide asomarse a la casa de enfrente, donde encuentra una particular fiesta silenciosa en la que todos los invitados bailan con la música de sus auriculares. No tardarán en llegar los coqueteos con uno de los jóvenes del lugar. Un coqueteo que tendrá consecuencias que no convienen adelantar. Sí puede decirse que nada -la vida de los protagonistas, la película- volverá a ser como antes luego de lo que vendrá.
Los directores Diego Fried y Federico Finkielstain se manejan muy bien y con soltura en ambos registros, en especial durante la segunda mitad de un metraje que se ubica en la tradición de aquel cine de los años '70 concentrado en tiempo y espacio en el que una situación normal es interrumpida por un hecho violento que los implicados responden con una violencia aún mayor.
Con un buen manejo del suspenso y notables actuaciones del trío protagónico, La fiesta silenciosa se erige como un thriller con resonancias sociales cuyo punto de vista -el de la víctima- dota al relato de una bienvenida ambigüedad moral. Cada espectador elegirá de qué lado ubicarse.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Pobrísima en trama y actuación. Diálogos casi inexistentes, lo único que tiene y de sobra, (para arruinar todo) pura violencia.
Muy mala. Mala actuación, Pocos diálogos, Trama pobre. Lo único que sobra, es pura violencia.
Me refería a Ezequiel (Boetti), y no Diego. Me confundí de crítico (Diego Batlle). Abrazo
Coincido bastante con tu crítica Diego. Sentí el mismo desconcierto, me interesaba más la verdad la primera trama de la película, más relacionada con la pareja moderna/conservadora, el matrimonio y la vida familiar. Romano me parece que se destaca mucho, muy buena su actuación. Un trío principal que sin brillar actúa bien. Y un giro repentino que le cambia mucho el tono a la peli, pero que me parece dentro de todo bien llevado adelante. Y lo más interesante lo señalas vos de forma muy inteligente: la incomodidad moral y la discusión que se abre. Películas argentinas que generen algo así no abundan, así que bienvenida
Historia de una puta llegando a la edad en que o se casa y un pendejo la mantiene o envejece sola recordando su larga vida de puterías. Una vez q ha elegido la primera opción, encontrar al imbécil q la salva de estrellarse en el muro, sus instintos de zorra la orilla salir en busca de penes. Una vez encontrados y vuelto a ser lo que toda su vida ha sido, le llega el arrepentimiento (típico en este tipo de mujeres). Entonces, decide q su coño vale cuatro o cinco vidas de los hombres que tienen la mala fortuna de tenerla cerca. Lo peor, se le presenta como la heroína por salvar el honor inexistente de su coño más perforado q la capa de ozono. Cine complaciente con el feminismo y manginas adoradores de mujeres ligeras. Bodrio de película.
esa muerte por disparo equivocado....uff. los directores tienen que ser cinéfilos( y los guionistas tbien), si ya lo viste mil veces no lo uses!!!!
El concepto del principio es bastante original (que es lo único que justifica el nombre de la peli) pero rápidamente desemboca en un típico Rape And Revenge dónde en más de una ocasion le roban descaradamente a "perros de paja" de Sam Peckinpah. Una lastima porque está dentro de todo bien actuada (aunque Jazmín Stuart ya está grande para el papel que interpreta), pero mal llevada con situaciones inverosimiles y por sobre todo mal resuelta. Lo único positivo? Es mala pero cortita. Queda la sensación de que el director estuvo más preocupado en dejar un mensaje sobre los peligros de mezclarse con gente desconocida, la misoginia y el abuso machista en lugar de ofrecer un film más entretenido y bien narrado. Otro paso atrás para el cine argentino. Un 3/10.
Una pareja (Stuart y Bigliardi) van a casarse en la estancia de su padre(Romano). Los primeros minutos nos muestran al personaje de Stuart no del todo feliz teniendo peleas de casada antes de casarse. La noche anterior a su boda se escapa a una casa vecina donde transcurre la fiesta silenciosa del título porque todos bailan sin parar con auriculares Allí va a suceder algo que convertirá a la película en un thriller negro con una tensión permanente hasta el final. Sin deslumbrar, es una historia entretenida con una gran actuación de Jazmín Stuart (7/10)
No coincido para nada con la crítica. Yo le doy 5 puntos. La película presenta muchas situaciones inverosímiles y clichés que le bajan el precio. A favor hay que decir que tiene ritmo y entretiene. Y que Stuart y Romano están muy bien.
La verdad que en cuanto a este genero se trate, no veo películas argentinas, esta me gusto mucho porqUe abarca un tema de interes hoy, Muy importante, pero solo y no menos importante, para mi gusto no tiene final!
a mi me parecio interesante. y correcta tecnicamente y bien actuada. tal vez hubuese estado bueno saber apenas un poquito mas de los personjes tanto los buenos como los malos (digamos) como para entender un toque mas. pero entretiene y ademas es agil.
No reemplaza a mis idas al Gaumont a la siesta, pero me gustó verla en casa. Dufo, resignado por lo visto, también la vio. Me la había perdido en el último Mar del Plata
VISTA QUE FUE, OPINION QUE DOY Se inicia con un mas que convincente historia de thriller erotico magnificamente interpretado por Jazmin Stuar, actriz que siempre me interesó. El relato se mantuvo firme con buena dosificación del suspenso y que mas adelante se dedica ya con excesiva preocupacion, a la caceria con violencias fisicas y derramamientos de sangre, más cercanas al filme de terror. De todos modos se ve con mucho interes que principalmente se apoya en la magnifica interpretacion de JAZMIN.
Pésimo film. Una sucesión de clichés, personajes demasiado abyectos y comportamientos inverosimiles. Como víspera del casamiento el personaje de Stuart es tan insoportable que solo resulta comprensible que la aguante el futuro marido cuando se termina de pintar que es un idiota que cuenta plata cuando la otra quiere sexo. Romano es el típico abogado corrupto millonario facho que tiene armas y le gusta la cacería. Ella no tiene mejor idea que curtirse (en visperas de su casamiento!!!) al seductor de una "fiesta silenciosa" y claro el malvado del film es el gordo desagradable que nunca la pone. Él lado en el que hay que ubicarse es el del repudio al director y a los guionistas. Menos mal que no se estrenan en salas estos bodrios.
que bien viene la cosa...