Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming

Crítica de “Silvia”, de María Silvia Esteve

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA, Lima, FIDBA, SEMINCI, La Habana), llega a la plataforma Puentes de Cine del PCI este desgarrador y valioso ensayo sobre la madre de la directora.

 

Estreno 23/07/2020
Publicada el 23/07/2020

Silvia (Argentina/2019). Guion, edición y dirección: María Silvia Esteve. Distribuidora: 19/23 Dis. Duración:103 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en streaming en la plataforma Puentes de Cine

 



El 28 de mayo de 2015, a los 59 años, murió a causa de un paro cardiorrespiratorio Silvia, la madre de la directora y quien da título a la película. Apenas seis meses después, María Silvia Esteve emprendió la tarea de visualizar cientos de horas grabadas en VHS por su padre Carlos. Luego de procesar, intervenir, reflexionar y bucear en esos materiales y en los sentimientos más profundos, que van desde el dolor a la compasión, surgió Silvia, un ensayo de una crudeza, una honestidad y una sensibilidad desgarradoras.

Silvia es mucho más que un mero ejercicio de found-footage o una home movie complaciente, ya que en verdad se trata de una exploración íntima por parte de la realizadora -con aportes de los recuerdos sus dos hermanas- de una vida marcada por la violencia intrafamiliar, comportamientos psicopáticos, depresiones, internaciones y las contradicciones de una mujer que se fue sometiendo a los dictados ajenos en contra de sus deseos.

Desde Guatemala a la Argentina y de allí a Chile (por designios de una carrera diplomática que marcó siempre la dinámica familiar), la película -algo así como una cruza entre Tarnation, de Jonathan Caouette, y El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi- nos propone un viaje externo e interno que es al mismo tiempo una denuncia contra el machismo, una carta de amor, un ejercicio catártico y un acto de reparación.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 23/7/2020)



Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS
Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)
Diego Batlle

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS