Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “La conquista de las ruinas”, de Eduardo Gómez

Valioso ensayo coral rodado en muy diversas zonas urbanas y de la naturaleza por el director boliviano Eduardo Gómez.

Estreno 13/08/2020
Publicada el 13/08/2020

La conquista de las ruinas (Argentina-Bolivia-España/2020). Dirección, guion y fotografía: Eduardo Gómez. Con los testimonios de Juan Cuevas Brañez, Mayko Crispin Méndez, Reinaldo Roa, Santiago Chara y Sebastián Apesteguía. Sonido: Joaquín Rajadel. Edición: Damián Tetelbaum. Música: Nicolás Deluca. Duración: 88 minutos. Apta para todo público con leyenda. Distribución: Rodeo Distribución. Estreno en Cine Ar TV (jueves 13 y sábado 15 a las 20) y disponible en streaming gratuito por una semana (del viernes 14 al jueves 20 inclusive) en Cine Ar Play



La conquista de las ruinas es una película coral, filmada en blanco y negro, que transcurre en distintos lugares de la región, desde el delta del Paraná hasta la Patagonia andina, pasando por Bolivia y la Ciudad de Buenos Aires. Allí el director boliviano Eduardo Gómez encuentra varios personajes a través de los cuales tematiza la relación entre el ser humano y su entorno. Una relación no precisamente armoniosa, más bien lo contrario.

Así lo demuestra, por ejemplo, el minero que trabaja en una cantera y el obrero boliviano que se desloma en obras en construcción de la Ciudad, así como también un arqueólogo que ve cómo gran parte de los tesoros naturales patagónicos caen en las manos incorrectas y dos hombres de una comunidad aborigen que observan con tristeza como la urbanización desmesurada avanza en la zona de Tigre. 

Sus historias personales se entrelazan con las distintas maneras de pensar el mundo. Todos coinciden en señalar la tensión entre naturaleza y urbanidad, punteando así un estado de situación por el cual los recursos de la tierra terminan abocados al lucro. Si bien es un tema abordado por varios documentales en los últimos años, Gómez logra darle a su film un vuelo propio gracias a una mirada personal y una capacidad para vincular lo abstracto con lo material.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS