Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “La conquista de las ruinas”, de Eduardo Gómez

Valioso ensayo coral rodado en muy diversas zonas urbanas y de la naturaleza por el director boliviano Eduardo Gómez.

Estreno 13/08/2020
Publicada el 13/08/2020

La conquista de las ruinas (Argentina-Bolivia-España/2020). Dirección, guion y fotografía: Eduardo Gómez. Con los testimonios de Juan Cuevas Brañez, Mayko Crispin Méndez, Reinaldo Roa, Santiago Chara y Sebastián Apesteguía. Sonido: Joaquín Rajadel. Edición: Damián Tetelbaum. Música: Nicolás Deluca. Duración: 88 minutos. Apta para todo público con leyenda. Distribución: Rodeo Distribución. Estreno en Cine Ar TV (jueves 13 y sábado 15 a las 20) y disponible en streaming gratuito por una semana (del viernes 14 al jueves 20 inclusive) en Cine Ar Play



La conquista de las ruinas es una película coral, filmada en blanco y negro, que transcurre en distintos lugares de la región, desde el delta del Paraná hasta la Patagonia andina, pasando por Bolivia y la Ciudad de Buenos Aires. Allí el director boliviano Eduardo Gómez encuentra varios personajes a través de los cuales tematiza la relación entre el ser humano y su entorno. Una relación no precisamente armoniosa, más bien lo contrario.

Así lo demuestra, por ejemplo, el minero que trabaja en una cantera y el obrero boliviano que se desloma en obras en construcción de la Ciudad, así como también un arqueólogo que ve cómo gran parte de los tesoros naturales patagónicos caen en las manos incorrectas y dos hombres de una comunidad aborigen que observan con tristeza como la urbanización desmesurada avanza en la zona de Tigre. 

Sus historias personales se entrelazan con las distintas maneras de pensar el mundo. Todos coinciden en señalar la tensión entre naturaleza y urbanidad, punteando así un estado de situación por el cual los recursos de la tierra terminan abocados al lucro. Si bien es un tema abordado por varios documentales en los últimos años, Gómez logra darle a su film un vuelo propio gracias a una mirada personal y una capacidad para vincular lo abstracto con lo material.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS