Críticas
Streaming
Crítica de “Descansa en paz, Dick Johnson” (“Dick Johnson is Dead”), de Kirsten Johnson (Netflix)
Tras su estreno mundial en el Festival de Sundance 2020, donde ganó el Premio Especial del Jurado, llegó a Netflix este tragicómico film en el que la directora de Deadline y Cameraperson registra los últimos años de vida de su padre. El resultado es una de las películas más creativas, provocadoras, emotivas y radicales que se hayan visto este año.
Descansa en paz, Dick Johnson (Dick Johnson is Dead, Estados Unidos/2020). Dirección: Kirsten Johnson. Guion: Nels Bangerter y Kirsten Johnson. Apta para mayores de 13 años. Duración: 89 minutos. Disponible en Netflix.
En un pasaje de los fascinantes, delirantes, hilarantes y al mismo tiempo conmovedores 89 minutos de Descansa en paz, Dick Johnson la directora Kirsten Johnson admite que -a pesar de llevar 30 años trabajando como camarógrafa- casi no filmó a su madre y muestra uno de los pocos registros que conservó de ella, cuando el avance del Alzheimer ya prácticamente no le permitía reconocer ni siquiera a su propia hija.
Quizás por eso (o quizás no, tampoco importa demasiado el porqué), la realizadora no quiso que ocurriera lo mismo con su padre, el Robert “Dick” Johnson del título, cuando este empezó a sufrir crecientes problemas de memoria. Así, sabiendo que el destino final era la demencia senil, le propueso a este psiquiatra adventista (lo religioso tendrá una fuerte incidencia en el relato) nacido en 1932 filmarlo hasta su fallecimiento. Y no solo eso: proponerle, a partir de múltiples situaciones de ficción, que protagonizara las más diversas variantes de muertes posibles.
Con su padre como "cobayo" (y el uso de dobles de riesgo y hasta de efectos visuales), la directora va “matando” a Dick en cámara, mientras en la intimidad lo cuida, lo contiene y lo lleva a vivir a su pequeño departamento de Nueva York. “Es como Hechizo del tiempo pero al menos me resucita una y otra vez”, admite el querible protagonista, un tipo en principio brillante al que vemos degradarse con el correr de la narración.
Dick, que ha sobrevivido más de 30 años luego de sufrir un infarto y recibir un doble bypass, empieza a dar síntomas de que ya no puede atender más: cita a varios pacientes a la misma hora, comete errores al hacer las recetas. Así, no le queda otra que abandonar su consultorio y dejar de atender. El momento en que la hija le quita definitivamente el auto es de una intensidad emocional de esas que parten el corazón. Es en ese acto que el anciano entiende que acaba de perder de manera definitiva su independencia.
Diario personal, crudo documental observacional, película de ficción (una comedia negrísima, bizarra y surrealista con ciertos sesgos keatonescos y buñuelianos), Descansa en paz, Dick Johnson está siempre al borde del grotesco, de la manipulación, de la explotación, pero es la creatividad y el profundo amor (casi al borde de lo edípico) lo que salva al film del regodeo, la autocomplacencia, la banalidad, la demagogia y el sadismo para convertirse en una despedida, una forma de exorcizar el dolor frente a la pérdida inevitable y, al final de cuentas, uno de los trabajos más radicales vistos en este 2020.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.
Reseñas de los films nacionales que obtuvieron la distinción principal de la Competencia Latinoamericana y de la Competencia Argentina.
Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.
-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

Hay bastante manipulación, ya sea desde el guión, y especialmente con el padre, que pareciera una marioneta para los propósitos catárticos de la hija.
Igual la sorpresa más grande es que está en Netflix, que va de mal en peor.
Tremendo. Imposible no reír y entristecerse en igual medida.