Críticas

Cine argentino en streaming

Crítica de “Inmortal”, de Fernando Spiner, con Belén Blanco, Daniel Fanego y Diego Velázquez (Cine Ar Play)

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial Fantàstic del Festival de Sitges 2020 y su paso posterior por el de Mar del Plata, llega a la plataforma de streaming Cine Ar Play el nuevo trabajo del director de La sonámbula, Adiós, querida Luna, Aballay, el hombre sin miedo y La boya.

Estreno 17/06/2021
Publicada el 16/06/2021

Inmortal (Argentina/2020). Dirección: Fernando Spiner. Elenco: Belén Blanco, Daniel Fanego, Diego Velázquez, Analía Couceyro, Patricio Contreras y Elvira Onetto. Guion: Fernando Spiner, Eva Benito y Pablo De Santis. Fotografía Claudio Beiza. Música: Natalia Spiner. Edición: Alejandro Parysow. Dirección de arte Juan Mario Roust. Sonido Sebastián González. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible desde el jueves 17 de junio en Cine Ar Play / Estrenos ($90).



Con Inmortal Fernando Spiner regresa a uno de los géneros que más le fascinan, el fantástico, con una historia sobre una dimensión paralela en la que se conservan imágenes de la vida real. Un simple ascensor aparentemente fuera de servicio es lo que separa a una Buenos Aires bastante reciente (unos docentes protestan contra el gobierno macrista) del universo de Leteo, donde a los “muertos vivos” se los llama residentes.

La protagonista del film es Ana Lauzer (Belén Blanco), una fotógrafa radicada en Roma que regresa por diez días a Buenos Aires para “hacer unos trámites”. Su padre (Patricio Contreras), de quien estaba bastante distanciada, ha muerto hace poco tras la quiebra de su imprenta y ella debe resolver cuestiones ligadas con la sucesión y unas escrituras con Sara (Elvira Onetto), la última mujer del fallecido.

Cuando en una de las primeras escenas del film ella viaja en colectivo por el sur del conurbano cree ver por la ventana la figura de su padre deambulando por una zona fabril de Avellaneda. No puede ser, pero... Las explicaciones vendrán pocos minutos cuando Benedetti (Daniel Fanego), el típico científico un poco loco (pero no tan loco) que fue amigo de su padre, le hable del funcionamiento del universo paralelo de Leteo que él mismo ha diseñado. Y también entrará en escena su jefa, Isadora, una misteriosa ingeniera interpretada por Analía Couceyro. El elenco principal se completa con Víctor, un “residente” al que Ana conocerá en su primera incursión en Leteo.

Inmortal pendula todo el tiempo entre el realismo (hay un buen uso de locaciones como el hotel América de Constitución, el edificio Lanusse o el bar El Progreso e imponentes imágenes tomadas con drones de la circunvalación porteña) y la dimensión fantástica, donde a los efectos visuales parecen faltarles un poco más de tiempo o recursos de postproducción (o ambas cosas). La película también extraña algo más de aire, de humor, en un universo que -más allá de lo trascendente de la historia- está muchas veces dominado por la solemnidad.

Blanco maneja con suma ductilidad los distintos estados de ánimo por los que va atravesando Ana en su camino de búsqueda y descubrimiento en el marco de una historia que maneja ideas inteligentes e inquietantes que van de lo espiritual y lo existencial (los títulos de apertura, por ejemplo, están dedicados a los oráculos del I Ching) a cuestiones tan esenciales, profundas y complejas como el amor y la muerte.

Inmortal_Trailer from Boya Films on Vimeo.

 


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS