Críticas

Streaming

Críticas de “Banquete Coutinho”, de Josafá Veloso y “Music and Apocalypse”, de Max Linz (MUBI)

Un documental sobre el gran maestro brasileño Eduardo Coutinho y una sátira alemana que pasó por la Competencia Internacional del BAFICI 2019 son dos de las recientes novedades de la plataforma MUBI.

Estreno 10/11/2020
Publicada el 10/11/2020


-Banquete Coutinho / A Treat of Coutinho (Brasil/2019), de Josafá Veloso. Duración: 74 minutos.

Eduardo Coutinho está considerado con absoluta justicia como uno de los grandes documentalistas de la historia. Si bien en los inicios de su carrera incursionó un par de veces en la ficción, fueron sus registros directos de las comunidades menos favorecidas y sus conversaciones francas con personas "comunes" las que lo convirtieron en un cineasta de una honestidad, una coherencia y un estilo tan insoslayables como inimitables.

Este retrato de Veloso -cuya tesis es que cada título de la filmografía de Coutinho es parte de una sola gran película- tiene su punto de partida en una larga entrevista a Coutinho en 2012 (el cineasta moriría dos años después). El creador de Cabra marcado para morrer, Boca de lixo, Edificio Master y O fim e o principio no tenía demasiadas ganas de darla (de hecho, ni sabía para qué era), pero poco a poco se va soltando y empieza a hablar sobre su visión del cine (y del mundo), recuerda detalles de sus distintos proyectos y se despega del culto esnob y egocéntrico al artista. También expone sin medias tintas sus dudas, contradicciones y pequeñas miserias.

Banquete Coutinho se complementa con fragmentos de sus películas, materiales de archivo y fragmentos de otras charlas en las que Coutinho -un tipo áspero por momentos y entrañable en otros- deja aflorar su intimidad y su sensibilidad. Sin ser un ensayo particularmente inspirado, el trabajo de Veloso resulta de todas formas un valioso acercamiento a un director mayúsculo.





-Music and Apocalypse (Alemania/2019), de Max Linz. Duración: 80 minutos

Directamente desde el Forum de la Berlinale y el BAFICI 2019, llegó este nuevo delirio del director de Asta Upset. El Instituto de Investigación en Cibernética (especializado en realidad virtual y simulaciones) está en plena crisis presupuestaria que puede desembocar en su cierre. Para seducir a quienes podrían aprobar el apoyo financiero necesario para la continuidad los responsables del centro deberán apelar a las más diversas y por momentos grotescas estrategias.

Nuevas tecnologías, burocracia, académicos presuntuosos, corrección política, miserias universitarias (del Primer Mundo, claro), comedia negra, segmentos musicales y... una tortuga. Un film satírico que habla de temas importantes de la forma más impertinente que pueda imaginarse con resultados generalmente convincentes.


Hacete socia/o de OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS