Críticas

Streaming

Críticas de “Buscando a Tabernero”, de Eduardo Montes-Bradley; y “Ceniza negra”, de Sofía Quirós Ubeda

Analizamos dos valiosas novedades de esta semana en streaming. También se estrena (y ya habíamos reseñamos) Al morir la matinée, del uruguayo Maximiliano Contenti.

Estreno 26/11/2020
Publicada el 26/11/2020


Buscando a Tabernero (Argentina-Estados Unidos/2020) Dirección y edición: Eduardo Montes-Bradley. Guion: Malen Azzam y Eduardo Montes-Bradley. Con los testimonios de Henry Weinschenk, Ricardo Aronovich, Fernando Martín Peña, Diego Trerotola, Rainer Rother, José Hermo, Manu Valentín, Norberto A. García y Pablo Weinschenk Jr. Fotografía: Javier Cortiellas Rial. Música: Gabriel E. Bajarlía.Apta para todo público. Duración: 72 minutos. En Cine Ar TV (jueves y sábado, a las 20) y en streaming gratuito por una semana desde el viernes 27 en Cine Ar Play ★★★½


“En este momento, la persona que más debe saber sobre Tabernero, sos vos”, le dice el historiador Fernando Martín Peña en su bunker de Villa Madero al director Eduardo Montes-Bradley. Y si Peña, quizás la persona con más conocimiento enciclopédico sobre cine argentino encima, no tiene muchos detalles sobre la vida de este reputado director de fotografía, es porque está envuelta en un manto de misterio. Un velo que Buscando a Tabernero corre, descubriendo una historia fascinante. 

La curiosidad lleva al nuevo trabajo de Montes-Bradley directo a los pliegues ocultos del pasado, a buscar la historia dentro de la Historia. Peter Paul Weinschenk –tal era su nombre– nació en el seno de una familia judía berlinesa en vísperas la Primera Guerra Mundial. Cuando sus padres se separaron se quedó un tiempo en Alemania con la madre, hasta que ella se juntó con un militar inglés y él se fue a Suiza con su padre, de donde regresó un par de años después, cuando la República de Weimar vivía un breve periodo de paz entreguerras, para formarse como arquitecto y fotógrafo.

Pero el ascenso del régimen nazi, en 1933, lo obligó a nueva partida. En España dirigió varias películas y fue parte de un equipo de rodaje durante la guerra civil, registrando varias imágenes que luego darían la vuelta al mundo. Perseguido, apenas cuatro después volvió a irse, esta vez a la Argentina, donde ascendió los peldaños del escalafón de la industria audiovisual hasta llegar a ser uno de los directores de fotografía más influyentes de la época clásica, con un legado visible en DFs de la talla de Félix Monti o Ricardo Aronovich.

Montes-Bradley elige una estructura clásica para ir develando lentamente los secretos de un hombre con muchas vidas, pendulando entre las influencias de su particular mirada artística y su formación y el largo derrotero por el mundo. Para eso cuenta con el testimonio de sus familiares y discípulos, además de un voluminoso material de archivo que incluye fotografías, fragmentos de películas y hasta un mini documental sobre su etapa española, un abanico de voces y formatos al servicio de un personaje con una vida de película. EZEQUIEL BOETTI






(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 26/11/2020)

Ceniza negra (Costa Rica-Argentina-Chile-Francia/2019). Guion y dirección: Sofía Quirós Ubeda. Elenco: Smachleen Gutiérrez, Humberto Samuels, Hortensia Smith y Keha Brown. Fotografía: Francisca Saéz Agurto. Música: Wissam Hojeij. Edición: Ariel Escalante Meza. Dirección de arte: Carolina Lett. Sonido: Christian Cosgrove. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 82 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en Puentes de Cine y desde el 29 de diciembre en MUBI ★★★★✩

Nacida y formada en la Argentina, pero radicada en Costa Rica, la treintañera Sofía Quirós Ubeda debutó en el largometraje con Ceniza negra, una película que tuvo su estreno mundial nada menos que en Cannes 2019 y luego recorrió (y en varios casos fue premiada en) decenas de otros festivales.

Ceniza negra narra la historia de Selva (Smachleen Gutiérrez, auténtico prodigio de naturalidad y expresividad), una chica de 13 años que vive en un precario pueblo costero del caribe costarricense. Tras la desaparición de su madre, queda a cargo del cuidado de su abuelo, Tata (Humberto Samuels), cuya salud física y mental empieza a tener una progresiva degradación. Como única confidente y colaboradora ocasional aparece Elena (Hortensia Smith), una anciana pícara y desfachatada.

Película de iniciación sobre el fin de la inocencia, el paso de la infancia a la adultez, sobre bailes, encuentros con la naturaleza salvaje y duelos íntimos, Ceniza negra explora con sensibilidad, belleza y ciertos pasajes de realismo mágico (por momentos está al borde del pintoresquismo en la recuperación y exaltación de ciertas leyendas locales, pero sale airosa del asunto) una historia simple y conmovedora a la vez que se sustenta sobre todo en el carisma de su encantadora protagonista. DIEGO BATLLE




Más información:

También se estrena esta semana en Cine Ar TV y Cine Ar Play la coproducción uruguayo-argentina Al morir la matinée, de Maximiliano Contenti. Aquí nuestra reseña durante la cobertura del Festival de Mar del Plata 2020


Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS