Críticas
Streaming
Crítica de “Small Axe”: Episodio 5 (“Education”), de Steve McQueen
La antología de cinco películas del director de Hunger (2008), Shame: Sin reservas (2011), 12 años de esclavitud (2012) y Viudas (2018) cierra en un nivel altísimo con una historia de apenas una hora de duración que se centra en la problemática de la educación.
Small Axe - Episodio 5: Education (Reino Unido/2020). Dirección: Steve McQueen. Elenco: Kenyah Sandy, Sharlene Whyte, Tamara Lawrance, Daniel Francis, Josette Simon, Ryan Masher, Naomi Ackie. Guion: Alasdair Siddons y Steve McQueen. Fotografía: Shabier Kirchner. Edición: Chris Dickens y Steve McQueen. Duración: 63 minutos.
Antes de ir específicamente a la reseña de esta última entrega de Small Axe es bueno confeccionar un ranking de los cinco films (con links a las críticas ya publicadas) que constituyeron uno de los eventos artísticos de este año pandémico:
1- Lovers Rock (Episodio 2). Duración: 70 minutos ★★★★½
2- Education (Episodio 5). Duración: 63 minutos ★★★★½
3- Red, White and Blue (Episodio 3). Duración: 80 minutos ★★★★✩
4- Alex Wheatle (Episodio 4). Duración: 66 minutos ★★★★✩
5- Mangrove (Episodio 1). Duración: 127 minutos ★★★½
La serie de Small Axe comenzó con una película de largo aliento como Mangrove (127 minutos) y termina con la más corta de todas como Education (63 minutos). Mangrove no está nada mal, pero es una historia “importante”, abarcadora, aleccionadora. Por supuesto, es la que más elogios ha recibido de las cinco por parte de la crítica anglosajona. En cambio, considero que las más valiosas y logradas del conjunto son las “pequeñas” Lovers Rock, que “apenas” describe una fiesta; y Education, “solo” la historia de un chico con problemas de aprendizaje.
Kingsley (excelente trabajo del debutante Kenyah Sandy) es un pibe de 12 años de una familia trabajadora de origen antillano en la Londres de principios de la década de 1970. Su padre está casi siempre ausente (incluso aunque esté), mientras que su madre (Sharlene Whyte) se la pasa trabajando. El entorno hogareño es bastante violento (más allá de la buena onda de su hermana mayor) y en el colegio es víctima de bullying y segregación. Es que Kingsley es negro, tímido y no sabe leer. La víctima perfecta de compañeros, profesores y autoridades de la institución, que pronto se encargarán de derivarlo a una “escuela especial”, que en verdad es, como todos las conocen, “una escuela subnormal”. Kingsley no es ningún tonto (le manipulan un test de IQ que obviamente determina da un coeficiente muy bajo), pero la idea es ir sacando a los inmigrantes caribeños del circuito de educación formal y enviarlos a esa suerte de aguantaderos.
No conviene adelantar más, pero con ayuda dentro y fuera de la familia, Kingsley podrá enfrentar los condicionamientos e injusticias de un sistema hipócrita y no exento de sadismo concebido para ahondar las diferencias, impidiendo así cualquier tipo de ascenso social y condenando a los inmigrantes a un futuro limitado de forma inevitable a los peores trabajos.
McQueen apela al esquema clásico de los kitchen-sink dramas que tuvieron su apogeo en los años '50 con una mirada bastante sórdida a las dinámicas familiares de la posguerra, aunque en la segunda mitad se despega de los aspectos más sádicos para rescatar la posibilidad de cambio y la nobleza de varios de los personajes. El resultado es un film (rodado en 16mm) emotivo y de profundo humanismo loachiano. Un cierre a la medida de una antología que reivindica a un director que, más allá de los múltiples premios cosechados, tenía unos cuantos detractores. Small Axe es, sin dudas, su mejor aporte hasta la fecha.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.