Críticas
Streaming
Crítica de “Fuego cruzado por Navidad”, de Detlev Buck (Netflix)
Esta producción alemana propone una mirada bastante oscura respecto del tan mentado espíritu navideño.
Fuego cruzado por Navidad (Wir können nicht anders, Alemania/2020). Dirección: Detlev Buck. Elenco: Kostja Ullmann, Alli Neumann, Sascha Alexander Gersak, Sophia Thomalla, Merlin Rose, Peter Kurth, Detlev Buck, Anika Mauer, Frederic Linkemann y Bernd Hölscher. Guion: Martin Behnke y Detlev Buck. Música: Konstantin Gropper y Alex Mayr. Fotografía: Armin Franzen. Duración: 105 minutos. Disponible en Netflix.
Nota: Hace pocos días reseñamos Jingle Jangle: Una mágica Navidad, otra de las apuestas de Netflix para esta temporada de fiestas. Ahora es el turno de esta comedia negra bastante más despiadada.
No siempre la Navidad es sinónimo de paz y amor, como bien sabrá Samuel (Kostja Ullmann) luego del largo periplo que recorre durante el metraje de Fuego cruzado por Navidad, una producción de Netflix dirigida por el alemán Detlev Buck que arranca como una comedia romántica juvenil, pero no tardará en convertirse en algo distinto.
Vísperas de la llegada de Papa Noel en algún remoto lugar de Alemania. Samuel viaja en un colectivo y se pone a charlar con Edda (Alli Neumann), otra pasajera con la que rápidamente construye una química indudable. Aunque apresurado, el muchacho no duda y la invita a pasar las fiestas junto a él en su vieja casa de la infancia, un lugar que hace años no visita.
Menuda sorpresa se llevan cuando descubran que allí está a punto de cometerse el asesinato a sangre fría de un hombre que ambos desconocen, pero al que de todas formas deciden ayudar, desatando así el enojo de esos verdugos dispuestos a todo con tal de cumplir con su objetivo.
Y allí irán Samuel, Edda y ese ilustre desconocido en una marcha hacia adelante sin objetivo definido más allá del intento de eludir a sus perseguidores, lo que depara un sinfín de enredos que empujan al relato hacia la comedia negra pura y dura mixturada con varias secuencias de acción. El resultado es un film atrapante y entretenido, que por momentos recuerda al cine de los hermanos Coen, aunque sin los flejes filosos y ácidos de sus mejores trabajos.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo.
A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.
El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.
El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense.
