Críticas

Streaming

Crítica de “Collective” (“Colectiv”), documental de Alexander Nanau (HBO Max)

Estrenada sin demasiado ruido en los festivales de Venecia y Toronto de 2019, esta extraordinaria investigación sobre las múltiples capas de la corrupción en Rumania fue ganando en repercusión durante 2020 hasta convertirse en uno de los documentales más premiados del año y nominado a dos Oscar. Un film insoslayable que ahora está disponible en HBO Max.

Estreno 27/07/2021
Publicada el 28/12/2020

Collective (Colectiv, Rumania-Luxemburgo/2019). Dirección y fotografía: Alexander Nanau. Guion: Antoaneta Opriş. Edición: Alexander Nanau, George Cragg y Dana Bunescu. Duración: 109 minutos. Disponible en HBO Max.



Los críticos solemos anticipar nuestras listas de fin de año para principios o mediados de diciembre. Nos perdemos de incluir, por lo tanto, todo aquello que vemos en las últimas semanas y, en mi caso, eso incluye haber dejado fuera a este demoledor registro rumano que se ubicaría, sin dudas, en el tope de mi ranking de documentales y probablemente ingresaría en el Top 10 general. Hecha la aclaración en cuanto a valoración artística, bien vale otra: Collective fue exhibida por HBO Europa, pero -lamentablemente- por el momento no hay noticias de que la filial latinoamericana haga lo propio en la región. Circula por vías alternativas (Torrents, por ejemplo) y merece que lo busquen porque es un trabajo de notable rigor e insospechados alcances.

Todo comenzó el 30 de octubre de 2015 con un incendio durante un show de la banda de metal Goodbye to Gravity en un popular local de Bucarest llamado Collective (increíblemente similar al que había ocurrido aquí en Cromañón porque también se usaron pirotecnia y bengalas). La estampida y la falta de salidas de emergencia provocaron la muerte inmediata de 27 jóvenes, pero lo peor vendría después. El gobierno se negó a enviar a los heridos a Alemania y, pocos días más tarde, otras 37 personas (incluso aquellas que tenían quemaduras bastante leves en no más del 15% del cuerpo) también fallecieron ¿Qué pasó? Infecciones masivas (gusanos incluidos), desatención individual e institucional, corrupción generalizada.

Tras la presentación del caso, empieza la verdadera película: en la redacción de un diario principalmente deportivo (sí, una suerte de Olé rumano) descubren que todos los hospitales son abastecidos por la misma empresa, Hexi Pharma, que diluye los desinfectantes 10, 20 veces. El escándalo es mayúsculo. Caen los gobiernos, cambian a cada rato los ministros de salud, el empresario millonario y corrupto (Dan Condrea) aparece muerto, las pruebas de desmanejos sanitarios y financieros son cada vez más convincentes y aterradoras, mientras la investigación continúa (el documental es una apasionante reivindicación de la tarea periodística) y finalmente -en el marco de un gobierno de transición integrado por tecnócratas- asume en el área Vlad Voiculescu, un joven funcionario que siempre ha estado en la defensa de los derechos de las víctimas. Allí es donde se encuentra el verdadero corazón de Collective, una película sobre los intentos durante medio año de cambiar la política desde adentro. El resultado no lo adelantaré, pero estoy seguro de que pueden imaginarlo.

Documental de observación puro y duro, riguroso y estremecedor, Collective tiene múltiples capas (el incendio en el local nocturno, la lucha de los familiares de las víctimas y de los sobrevivientes, la corrupción hospitalaria, la lucha en la arena política y varias más) y no tiene miedo en cambiar incluso el punto de vista (de Cătălin Tolontan, el jefe de redacción del diario deportivo, se pasa a la intimidad cotidiana del novel ministro de salud) para ofrecer un fresco fascinante y desgarrador a la vez sobre una sociedad que parece combinar por momentos lo peor del totalitarismo de la era comunista con las miserias e injusticias del capitalismo salvaje.

Con personajes y vueltas de tuerca que parecen haber sido concebidos por el más brillante de los guionistas de ficción, Collective es, en sintonía con su título, una crónica minuciosa e imponente sobre la progresiva degradación social y la lucha de unos pocos por denunciarla y combatirla. Y, también, sobre el poder del cine como parte de la lucha colectiva.


Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 30/07/2021 13:03

    El documental se encuentra disponible en el sitio Zoowoman (muy recomendable y diverso, por cierto). Los subtítulos se activan ingresando por la "tuerca" del menú inferior. Haciendo click, salen tres opciones...Eligiendo la última seleccionan "ES" y listo: https://zoowoman.website/wp/movies/colectiv/

  • 30/03/2021 3:58

    Diego , muy buena tu crítica Antonia debería ir a tomar una ducha

  • 12/02/2021 11:37

    Hola Antonia. El 90% o más de los contenidos que se comentan en este sitio están disponibles en plataformas (o cines, cuando están abiertos) legales. En ningún momento "estimulamos" la piratería. Solo en el caso de que una película o serie muy buena que circula ampliamente por Internet y no está disponible en servicios locales tomamos la decisión editorial de reseñarla. Está luego en cada uno verla o no. En la mayoría de los casos, además, nosotros hemos visto esos contenidos en festivales y tenemos la posibilidad de compartir la opinión con nuestros lectores. En ningún caso encontrarás en este sitio una exaltación de la piratería ni la incitación a que se vean por otros medios contenidos que se pueden conseguir de forma legal. Se nota que no conocés demasiado nuestro sitio o, peor aún, tu comentario tiene directamente muy mala intención. Lamentable.

  • 11/02/2021 14:34

    Qué vergüenza. Una web de críticas que estimula el pirateo y la utilización del Torrent. Eso denota muy poco amor al cine, y desde luego muy poco respeto a cineasta, críticos y otras personas que viven del Séptimo Arte. Lamentable.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS