Críticas

Streaming

Crítica de “Huachicolero”, de Edgar Nito (Amazon Prime Video)

Galardonada en los festivales de Tribeca y Sitges y luego nominada a cuatro premios Ariel (los Oscar mexicanos), la ópera prima de Nito combina una historia coming-of-age con una mirada desoladora a la violencia en la región de Guanajuato.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 11/01/2021

Huachicolero (México/2019). Dirección: Edgar Nito. Elenco: Eduardo Banda, Regina Reynoso, Myriam Bravo y Fernando Becerril. Guion: Alfredo Mendoza y Edgar Nito. Fotografía: Juan Pablo Ramírez. Música: Carlo Ayhllon. Edición: Sam Baixauli. Duración: 93 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Los huachicoleros se dedican a robar y revender combustible. Se trata de una actividad delictiva que en los últimos años ha explotado en México generando un caos (otro más) social y económico. La ópera prima de Edgar Nito, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca 2019 y hace poco llegó a la plataforma de streaming Amazon Prime Video, aborda ese submundo en la región de Guanajuato como contexto de la historia de iniciación de Lalo (Eduardo Banda), un adolescente de 14 años que vive con su madre soltera (Myriam Bravo) en condiciones bastante precarias.

Si bien asiste al colegio secundario (donde las diferencias sociales con el resto son notorias) y consigue algunos ingresos trabajando para Don Gilberto (Fernando Becerril), un hombre veterano que parece tenerle cierto aprecio, el protagonista se convence de que para dar el gran salto (esto es llegar a comprar un smartphone y ganar en autoestima para seducir a Ana, compañera de su curso) inevitablemente tendrá que sumergirse de lleno en el universo de los huachicoleros.

Lo mejor de la película tiene que ver con el retrato de las contradicciones, tentaciones y esfuerzos de Lalo por trascender un sino trágico que parece envolver a casi todos. El problema es que el péndulo entre la inocencia inicial de nuestro anithéroe y el entorno sórdido y violento resulta un poco obvio (el uso de la música tampoco ayuda demasiado).

Sin llegar al golpe bajo ni el regodeo en la crueldad del cine de los Michel Franco o los Amat Escalante, Nito cae en esa tendencia a esta altura casi ineludible del cine contemporáneo de su país de arrasar con cualquier atisbo de triunfo del humanismo, de una salida posible. El que en México juega con fuego siempre se terminará quemando.




Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS