Críticas
Streaming
Crítica de “Huachicolero”, de Edgar Nito (Amazon Prime Video)
Galardonada en los festivales de Tribeca y Sitges y luego nominada a cuatro premios Ariel (los Oscar mexicanos), la ópera prima de Nito combina una historia coming-of-age con una mirada desoladora a la violencia en la región de Guanajuato.
Huachicolero (México/2019). Dirección: Edgar Nito. Elenco: Eduardo Banda, Regina Reynoso, Myriam Bravo y Fernando Becerril. Guion: Alfredo Mendoza y Edgar Nito. Fotografía: Juan Pablo Ramírez. Música: Carlo Ayhllon. Edición: Sam Baixauli. Duración: 93 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
Los huachicoleros se dedican a robar y revender combustible. Se trata de una actividad delictiva que en los últimos años ha explotado en México generando un caos (otro más) social y económico. La ópera prima de Edgar Nito, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca 2019 y hace poco llegó a la plataforma de streaming Amazon Prime Video, aborda ese submundo en la región de Guanajuato como contexto de la historia de iniciación de Lalo (Eduardo Banda), un adolescente de 14 años que vive con su madre soltera (Myriam Bravo) en condiciones bastante precarias.
Si bien asiste al colegio secundario (donde las diferencias sociales con el resto son notorias) y consigue algunos ingresos trabajando para Don Gilberto (Fernando Becerril), un hombre veterano que parece tenerle cierto aprecio, el protagonista se convence de que para dar el gran salto (esto es llegar a comprar un smartphone y ganar en autoestima para seducir a Ana, compañera de su curso) inevitablemente tendrá que sumergirse de lleno en el universo de los huachicoleros.
Lo mejor de la película tiene que ver con el retrato de las contradicciones, tentaciones y esfuerzos de Lalo por trascender un sino trágico que parece envolver a casi todos. El problema es que el péndulo entre la inocencia inicial de nuestro anithéroe y el entorno sórdido y violento resulta un poco obvio (el uso de la música tampoco ayuda demasiado).
Sin llegar al golpe bajo ni el regodeo en la crueldad del cine de los Michel Franco o los Amat Escalante, Nito cae en esa tendencia a esta altura casi ineludible del cine contemporáneo de su país de arrasar con cualquier atisbo de triunfo del humanismo, de una salida posible. El que en México juega con fuego siempre se terminará quemando.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.