Críticas

Streaming

Crítica de “La excavación” (“The Dig”), de Simon Stone, con Ralph Fiennes y Carey Mulligan (Netflix)

En su segundo largometraje después de The Daughter, Simon Stone encuentra en Fiennes y Mulligan a los protagonistas perfectos para un clásico y sólido drama sobre la obsesión.

Estreno 29/01/2021
Publicada el 28/01/2021

La excavación (The Dig, Reino Unido-Estados Unidos/2021). Dirección: Simon Stone. Elenco: Ralph Fiennes, Carey Mulligan, Lily James, Johnny Flynn, Ben Chaplin, Ken Stott, Monica Dolan y Archie Barnes. Guion: Moira Buffini, basado en la novela de John Preston. Música: Stefan Gregory. Fotografía: Mike Eley. Edición: Jon Harris. Apta para mayores de 13 años. Duración: 112 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 29 de enero.



Sutton Hoo, cerca de Ipswich, en 1939. Mientras Inglaterra está a punto de ingresar en la Segunda Guerra Mundial, Edith Pretty (una aquí avejentada Carey Mulligan en un papel que se ubica en las antípodas del de Promising Young Woman), una viuda adinerada y madre de un pequeño, está convencida de que en el campo que rodea a su casona hay enterrados objetos valiosos. Contrata entonces a Basil Brown (Ralph Fiennes), un entusiasta excavador y arqueólogo amateur, que se termina obsesionando con el proyecto tanto o más que ella.

Basada en la novela de John Preston, que a su vez se inspiró en la historia real del descubrimiento de un barco funerario del siglo VII que cambió para siempre la visión que se tenía hasta entonces de la sociedad anglosajona (a la que se consideraba por demás rudimentaria), La excavación es un drama bien construido y mejor actuado.

Las distintas facetas de los personajes (con sus entusiasmos y sus decepciones, sus actitudes nobles y sus bajezas) son exploradas con sensibilidad y a la vez con rigor por un Simon Stone que apela a un clasicismo que quizás para algunos resulte un poco demodé (tiene algo de las producciones de la dupla Ismail Merchant-James Ivory aunque sin el preciosismo del qualité y con algunas audacias como desconectar en múltiples oportunidades las imágenes que se ven de los diálogos que se escucha), pero que de todas formas resulta casi siempre convincente.

La súbita presencia de un despótico representante del Museo Británico (Ken Stott) y la mencionada inminencia de la Segunda Guerra Mundial le agregan al relato una tensión que se suma a las contradicciones íntimas de los protagonistas para un film que no será demasiado radical, pero se ve con sumo agrado.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 12/03/2021 19:03

    Muy interesante. Excelentes Carey Mulligan y Ralph Fiennes.

  • 9/03/2021 7:48

    Película entretenida, bien ambientada y muy buenas actuaciones. Aunque sin una historia profunda, no aburre.

  • 8/02/2021 18:53

    Le película tiene el peor de los pecados, es aburridaaaa, además de pretenciosa, obvia y poco creíble Tampoco me parecieron buenas las actuaciones, esa mujer q está a punto de morir y resulta q recién parte diez años después Ridicula toda y lo peor esa Gorda que pusieron de esposa del excavador

  • 7/02/2021 21:59

    La película deja muy claro que mientras unos seres humanos quieren entenderse buscando en el pasado hay otros que van a la guerra. Las palabras de la esposa del excavador son centrales.

  • 31/01/2021 4:47

    Se deja ver, pero la verdad es que el argumento está salido de un molde, absolutamente predecible; la salvan las actuaciones porque es que ni siquiera los personajes tienen el trasfondo suficiente como para decir que tienen un buen desarrollo; todas sus contradicciones, anhelos, dramas que tienen que enfrentar quedan diluidos por una música de fondo que te va llevando como de la mano por un argumento muy obvio que encima por si no sobraban sutilezas te lo aclaran con las líneas de diálogo. Bien filmada nada más, pero muy pobre el guión. Es más interesante eso que mencionás de que con ese descubrimiento se cambió la mirada sobre los pueblos angosajones que toda la película en si

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS