Críticas

Cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Una tumba para tres”, de Mariano Cattaneo, con Diego Cremonesi (Cine Ar)

El director de Corazón muerto propone una más que atendible mezcla entre la acción y el humor negro.

Estreno 28/01/2021
Publicada el 28/01/2021

Una tumba para tres (Argentina/2021). Dirección: Mariano Cattaneo. Elenco: Diego Cremonesi, Daniel Pacheco, Demián Salomón, Chucho Fernández, Daniela Pantano, Soledad García, Hernán Márquez, Mónica Villa y Gerardo Romano. Guión: Mariano Cattaneo y Nicanor Loreti. Fotografía: Facundo Nuble. Edición: Matías Lojo. Duración: 77 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play (viernes 29/1 al jueves 4/2) / También en Cine Ar TV (jueves 28 y sábado 30, a las 22).



Un grupo de delincuentes de poca monta, no del todo cuerdos pero sumamente empáticos, sostienen una charla sobre comida mientras viajan en una vieja cupé Chevy rumbo a la futura escena de un crimen perpetrado por ellos. Si la situación remite inmediatamente a la primera etapa de la filmografía de Quentin Tarantino, en especial a la charla entre Vincent y Jules en Tiempos violentos sobre McDonalds, se debe a que Una tumba para tres propone una mezcla similar de humor negro y acción, sumándole una pátina bien argenta. 

El segundo largometraje como director de Mariano Cattaneo está protagonizado por tres hombres que prestan servicio para un mafioso llamado Roselli. Su misión es encontrar al artífice de un robo que no tuvo mejor idea que huir con el botín, desatando la ira de su jefe. Un trabajo sencillo que resuelven rápido sin saber que apenas minutos después habrá un cambio de planes que pondrá todo patas para arriba: Roselli, finalmente, no lo quiere muerto sino vivo. Alrededor de qué hacer con el cadáver gira la trama de Una tumba para tres

Rodado casi en su totalidad dentro de la casa donde paraba la víctima, el film muestra cómo el grupo intenta salir del aprieto, ya sea pensando en huir con el botín o fingiendo una muerte por sobredosis de drogas, algo viable salvo por el detalle de los balazos en el pecho. Entre medio suceden varias situaciones (por momentos demasiadas) que tensan la dinámica del grupo e hibridan algunos pasos de comedia con otros más clásicos del cine de acción.

A la indudable química entre el trío protagónico -Victor (Diego Cremonesi), Juan (Daniel Pacheco) y Manuel (Demian Salomón)- se le contrapone una mecánica visible en la estructura del guion por la cual algunas secuencias requieren de una suspensión absoluta de la incredulidad. El resultado es un film con buenas ideas y algunos problemas en su ejecución, un atendible exponente de un cine de género argentino que, aún con sus rugosidades, sigue dando tela para cortar.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS