Noticias
Gustavo Postilgione dirigirá “Simulacro”, una película en vivo
La experiencia -que tiene pocos antecedentes en el mundo- se realizará este jueves 4, a las 21, en la plataforma Octubre TV.
Simulacro será uno de los primeros largometrajes de cine en vivo en el mundo. Francis Ford Coppola en universidades de Estados Unidos con su proyecto experimental Distant Vision o el film Lost in London, de Woody Harrelson, son de las pocas experiencias previas.
El proyecto de Cine en Vivo supone la realización y transmisión de una película en el mismo momento en que esta se produce. Es decir: se filma, se ilumina, se actúa, se musicaliza, se edita mientras se proyecta y se emite. Todo sincronizado de manera tal que el resultado sea que el espectador se encuentre frente a una propuesta única e irrepetible. Los actores trabajarán como en el teatro, sin solución de continuidad y a sabiendas que el error será parte de la propuesta, algo que tendrá la misma carga para quien haga cámara o para el músico que tocará en vivo. El film se emitirá por streaming en Octubre TV, con la posibilidad de proyectarlo en simultáneo en una o más salas. La película se reproducirá mientras se rueda desde cualquier tipo de pantalla o dispositivo móvil o sala habilitada.
Es una experiencia única que no solo implica riesgos sino también que propone una nueva manera de narrar y producir. El cine en vivo contiene elementos propios del cine pero también del teatro y la televisión, pero con una estructura narrativa y un planteo estético netamente cinematográfico.
Para ello nos proponemos experimentar sobre una nueva forma de arte en vivo vinculando las nuevas posibilidades estéticas y formales de la era digital con la tradición cinematográfica. Esto significará indagar concepciones sobre la narrativa audiovisual desarrollando nociones particulares sobre la representación del tiempo y del espacio. Supone además elaborar un conjunto de reflexiones en torno a una nueva ontología de la imagen cinematográfica. El cine en vivo es una apuesta narrativa que está directamente relacionada con el tiempo actual.
Sinopsis
La historia de Simulacro es la de una actriz y de un director de teatro que se encuentran ensayando una obra que es la re versión de una película con la que el director quedó impactado a principio de los 80. Simulacro se propone como un manifiesto crítico sobre el valor de la ficción en la narrativa actual, sobre la copia, la imitación y la carencia de ideas de un director que se cuestiona a sí mismo y al entorno. También pone en duda el valor y los contenidos del cine actual pre formateado por las grandes empresas de streaming. El director a su vez es cuestionado tanto por su actriz como por sus personajes. Habla de la muerte de la ficción tal como la conocemos y de las distintas lecturas que se hacen de la realidad para poder transformarlas en un hecho ficcional. La obra que ensayan pasa de ser una adaptación argentina de Paris, Texas hasta convertirse en un film de espías con James Bond y una agente de la KGB como protagonistas. Los protagonistas creen que ya no hay nada nuevo para contar o al menos dudan acerca de eso. Pero a su vez Simulacro en su formato de cine en vivo es una respuesta a los cuestionamientos de los personajes.
La duración aproximada será de entre 70 y 80 minutos.
Proyección, exhibición y transmisión
Al ser una nueva manera de llevar adelante un proyecto cinematográfico, también propondremos una nueva manera de exhibirla. Al ser en vivo tendrá la característica de ser una emisión y/o proyección única e irrepetible, porque si bien quedará grabada y se podría volver a ver, la experiencia de los espectadores que la vieron por primera vez no será comparada con aquellos que vean una repetición. El público aumenta la emoción ante un acontecimiento en vivo y al tomar consciencia que es en directo también se preguntarán si todo saldrá bien y estarán atentos a todos los detalles. Esta apuesta también interpelará la esencia misma del film como objeto que es factible de ser reproducido cientos a miles de veces por un tipo de película que podría ser visto por miles de personas en muchos lugares a la vez pero solo en una oportunidad. Una experiencia se podría volver a repetir varias veces al año y cada emisión tendrá la característica de ser única.
Acerca del director y esta experiencia
Gustavo Postiglione, director con mas de 20 largometrajes, series de TV y obras de teatro, viene trabajando desde hace unos años con diversas propuestas que se alejan de las formas clásicas de producción cinematográfica, dirigiendo películas tanto por dentro como por fuera del sistema industrial. Es así que en los últimos años ha realizado films de los más variados, indagando tanto en los formatos narrativos como en la tecnología aplicada a la construcción cinematográfica. A partir de esas experiencias y de los talleres que dicta desde hace más de veinte años, puso en práctica el Laboratorio de Cine en Vivo, un espacio que pretende ser el generador tanto de largos como de cortometrajes que se produzcan con la característica del cine en vivo. Simulacro será la primera experiencia para después poder poner en práctica otras propuestas dentro de esta línea de trabajo. Este proyecto se desarrolla en el Complejo Cultural Atlas de Rosario, un centro cultural que alberga las más variadas experiencias de la creación artística y cultural de la ciudad y la región con un perfil de privilegia lo local, lo nacional y latinoamericano.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.