Críticas
Streaming
Crítica de “Judas y el Mesías Negro” (“Judas and the Black Messiah”), de Shaka King, con Daniel Kaluuya y Lakeith Stanfield (HBO Max)
Tras su estreno mundial en el Festival de Sundance 2021 y luego de conseguir cinco nominaciones al Oscar y ganar dos (Mejor Actor Secundario para Daniel Kaluuya y Mejor Canción para Fight for You, de H.E.R.), se estrenó en la plataforma de streaming HBO Max esta notable película basada en la historia real de un informante del FBI que llegó a ser Jefe de Seguridad de los Panteras Negras y terminó traicionando a uno de sus líderes, el ascendente Fred Hampton.
Judas y el Mesías Negro (Judas and the Black Messiah, Estados Unidos/2021). Dirección: Shaka King. Elenco: Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield, Jesse Plemons, Dominique Fishback, Ashton Sanders, Algee Smith, Darrell Britt-Gibson, Lil Rel Howery, Dominique Thorne y Martin Sheen. Guion: Will Berson y Shaka King. Fotografía: Sean Bobbitt. Edición: Kristan Sprague. Música: Craig Harris y Mark Isham. Distribuidora: Warner Bros. (también en HBO Max). Duración: 126 minutos.
Atención: Lo que se escribirá a continuación figura en cualquier entrada de Wikipedia o similar y es parte de la historia de los Estados Unidos, pero si no quieren conocer el trágico derrotero de Fred Hampton antes de ver la película los invito a que dejen de leer en este preciso momento.
El 4 de diciembre de 1969 la policía de Chicago irrumpió en el departamento del líder de los Panteras Negras de Illinois y asesinó a Fred Hampton mientras dormía. Varios otros militantes murieron o resultaron gravemente heridos durante la feroz balacera. Deborah Johnson, la compañera de Hampton embarazada de ocho meses, se salvó de milagro. William “Bill” O'Neal, quien se desempeñaba como Jefe de Seguridad de los Panteras pero era además un informante del FBI, había sedado a la víctima y dado todos los detalles del lugar para el sangriento operativo.
Lo que Judas y el Mesías Negro describe es cómo se llegó a ese desenlace, cómo se cruzaron las vidas de Hampton (Daniel Kaluuya) y O'Neal (Lakeith Stanfield), la situación política en la Chicago de fines de los '60 y la obsesión del mandamás del FBI (un siniestro Edgar Hoover interpretado por Martin Sheen) y de su agente Roy Mitchell (Jesse Plemons) por desbaratar la creciente popularidad y poder de ese joven líder revolucionario (de ideología marxista) de apenas 21 años al que llamaban el Black Messiah.
Más allá de las referencias a (y analogías con) Judas y al Mesías, este film coescrito y dirigido con notable pulso por Shaka King apuesta al thriller, con intensas escenas de acción incluidas, pero sin descuidar la profundidad psicológica, el contexto histórico (hay incluso unos fragmentos documentales con un testimonio que O'Neal ofreció en 1987 para la docuserie Eyes on the Prize), la mirada sociopolítica muy a tono con estos tiempos del Black Lives Matter y hasta la historia de amor entre Hampton y Johnson (Dominique Fishback). Aunque con sus evidentes diferencias, King recorre un camino con varios puntos en común con El infiltrado del KkKlan (BlackKklansman), de Spike Lee.
La trama arranca en la Chicago de 1968. O'Neal es un ladrón de autos que usa una placa falsa del FBI como forma de amedrentar a sus víctimas. Una vez atrapado, se lo amenaza con una condena a muchos años de cárcel o... trabajar para la agencia como infiltrado dentro de los Panteras Negras. O'Neal hace tan bien su papel que al poco tiempo es chofer de Hampton y luego asume como Jefe de Seguridad, un cargo clave ya que la policía se la pasaba hostigándolos.
Brillante orador, formador de nuevos cuadros, organizador e inteligente estratega, Hampton intentó que otros grupos negros como los Stones, los Crowns y los Disciples se sumaran a los Panteras tanto en la lucha política como en el trabajo social dentro de la comunidad, pero finalmente la Rainbow Coalition quedó limitada a su partido y un par de grupos menores de afroamericanos y latinos. Tras cumplir una condena por un delito menor (inventado), Hampton extremó aún más su discurso y allí es donde Hoover entró en escena con todos los medios a su alcance.
Héroe y mártir, el carismático Hampton es mostrado en la película de manera humanizada y creíble. Lo mismo ocurre con un personaje mucho más contradictorio como O'Neil, un traidor que sin embargo por momentos parece muy a gusto y convencido con el discurso de los Panteras. Las actuaciones de Daniel Kaluuya (el protagonista de ¡Huye!) y Lakeith Stanfield son excelentes, al igual que los aportes de Plemons y Sheen como los villanos de turno, y el resto del elenco.
La película habla del pasado para (re)pensar el presente. La historia de Hampton es parte de una saga de magnicidios que incluyeron a Martin Luther King y Malcolm X, entre varios otros. Pero no estamos ante un film solemne y aleccionador, sino ante una muy lograda combinación de cine de género con drama histórico que reivindica la figura de Hampton pero no cae en la bajada de línea. Un relato concebido con las herramientas más nobles de la ficción para reconstruir una de las páginas más dolorosas de la historia de los Estados Unidos.
Otras críticas de películas que abordan temáticas, conflictos y/o épocas similares:
-MLK/FBI, documental de Sam Pollard
-Una noche en Miami, de Regina King
-Small Axe, antología de cinco películas del británico Steve McQueen
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Basada en un caso real como fue el asesinato de Fred Hampton, líder del grupo Las Panteras Negras que a fines de la década de 1960 enfrentó al capitalismo en los Estados Unidos desde una perspectiva socialista revolucionaria. En el operativo del asesinato participó el Jefe de Seguridad de la Organización William " Bill" O 'Neal, que era un agente infiltrado del FBI. Hampton tenía sólo 21 años y el entregador tuvo continuas depresiones y terminó suicidándose Hasta aquí es la historia que toma el guionista y director Shaka King(n. 1980) que se centra en la psicología de los dos personajes centrales y en una descripción ajustada de los años sesenta, de la organización de Las Panteras Negras y del rol de FBI. La historia puede remitir a EL INFLITRADO DEL KKK de Spike Lee pero Shaka King se decide a contar la historia con un enfoque con mayor profundidad y sin dispersarse logrando muy buenos resultados apoyándose en las insuperables actuaciones de Lakeith Stanfield (el traidor Bill) y de Daniel Kaluuya (Fred Hampton). De lo mejor que se ha visto en lo que va del año (8/10)
Muy buena.
Está advertido en el primer párrafo de la crítica que se va a contar el caso real. Es IMPOSIBLE escribir sobre esta película sin explicar qué ocurrió finalmente con el personaje. Por eso, seguir leyendo es pura y exclusiva responsabilidad de quien lo hace. No se engañó ni se tomó por sorpresa a nadie. Considero que en esta película no es importante la resolución sino cómo se llegó a ese desenlace. Pero, bueno, todo es materia opinable. Saludos
La contaste toda!!! Ay Dieguito! Igual te perdono por la recomendación de Saint Maud!