Críticas

Streaming

Crítica de “Moxie”, de Amy Poehler (Netflix)

En su segunda incursión como directora, Poehler narra una historia de adolescentes con mejores planteos que resoluciones.

Estreno 03/03/2021
Publicada el 01/03/2021

Moxie (Estados Unidos/2021). Dirección: Amy Poehler. Elenco: Hadley Robinson, Lauren Tsai, Patrick Schwarzenegger, Nico Hiraga, Sydney Park, Josephine Langford, Clark Gregg, J.J. Totah, Ike Barinholtz, Amy Poehler y Marcia Gay Harden. Guion: Tamara Chestna y Dylan Meyer, sobre la novela homónima de Jennifer Mathieu. Fotografía: Tom Magill. Música: Mac McCaughan. Duración: 111 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 3 de marzo.



Entre finales del siglo pasado y principios de este, Amy Poehler formó junto a su amiga Tina Fey una de las duplas creativas más interesantes y renovadoras de la era moderna de Saturday Night Live. Una buena porción de los segmentos firmados por la dupla (que acaba de conducir la entrega de los premios Globos de Oro) orbitaba alrededor de cuestiones de género, una temática presente en Chicas pesadas –que nada casualmente tenía a Fey como guionista y a Poehler en un rol de reparto– y que ahora vuelve a aparecer en primerísimo primer plano en Moxie, segunda incursión de la comediante en la dirección de largometrajes luego de Entre vino y vinagre (2019).

La referencia a Chicas pesadas / Mean Girls (2004) es ineludible, dado que ambas presentan protagonistas adolescentes fuertes y dispuestas a destruir los estereotipos machistas. La diferencia es, en todo caso, de sutileza, de inteligencia para traficar un punto de vista sobre el cine y el mundo: si en Chicas pesadas la idea de la chica “rara” queriendo encajar y haciéndose amiga de las “populares” operaba como una excusa para dar vuelta como una media los lugares comunes de la representación femenina en las high school movies, en Moxie todo es directo y evidente, un palo y a la bolsa que utiliza a sus personajes como meros portadores de valores. 

Basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu, Moxie está protagonizada por Vivian (Hadley Robinson), una estudiante de 16 años harta de que las autoridades del colegio secundario, con la directora Shelly (Marcia Gay Harden) a la cabeza, hagan poco y nada por torcer el machismo imperante. Incluso podría decirse que ayudan a mantenerlo. Las chicas no solo deben soportar día a día los acosos del chico más popular de la escuela, también se enfrentan a sanciones cuyos criterios varían según el sexo de quien cometa la falta. 

En una charla casual con su madre (la propia Poehler), ella cuenta que en sus épocas de juventud soñaba con terminar con el patriarcado, un recuerdo que sirve de inspiración para que Vivian escriba, imprima y distribuya un fanzine donde cuenta los pormenores del colegio con una perspectiva que no bien en la cúpula directiva ni en algunos compañeros de curso. Mientras esas páginas sacan a la luz secretos oscuros, Vivian se enfrenta a las rugosidades de la adolescencia. O, mejor dicho, a las rugosidades de las películas con los adolescentes como target.

La película propone situaciones típicas (los escarceos románticos con un chico obviamente deconstruido, las peleas con la mejor amiga, las rivalidades desatadas con la llegada de una nueva estudiante, los temores ante el futuro universitario) con una mirada de género gritona y explícita que hace que todo sus elementos –incluyendo un elenco con todas las minorías debidamente representadas– tengan como única función la validación de su hipótesis. El resultado es un film más interesante en su planteo –que de novedoso tiene poco y nada– que en su ejecución. Poehler, comediante feroz, merecía un guion mejor. 




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS