Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La audición”, de Ina Weisse, con Nina Hoss
Tras un paso previo por cines de Córdoba, llega a 11 salas del resto del país este valioso segundo largometraje como directora de la reconocida actriz Ina Weisse.
La audición (Das Vorspiel, Alemania-Francia/2019)). Dirección: Ina Weisse. Elenco: Nina Hoss, Ilja Monti, Abkarian Philippe, Jens Albinus y Serafin Mishiev. Guion: Daphne Charizani e Ina Weisse. Fotografía: Judith Kaufmann. Edición: Hansjörg Weißbrich. Distribuidora: Zeta Films. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Hoyts Unicenter, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Rosario y Cine Universidad de Mendoza).
Más allá del sesgo hanekeano a la hora de abordar cuestiones como la culpa y el castigo que deviene en un desenlace algo sádico, hay que decir que La audición trasciende los lugares comunes del género maestra-alumno de música para convertirse en una profunda e inteligente incursión en la psicología de sus personajes con una puesta en escena sólida, rigurosa y sin fisuras.
En su segundo largometraje como directora después de The Architect, la reconocida intérprete Ina Weisse describe el universo personal de Anna Bronsky (la otra vez extraordinaria Nina Hoss, ganadora del premio a Mejor Actriz en el Competencia Oficial del Festival de San Sebastián 2019 por este trabajo), profesora de violín en un instituto de élite en Berlín.
Anna logra que Alexander, un chico sin técnica depurada, ingrese y empieza a prepararlo de forma minuciosa hasta lo obsesivo (patológico), al punto que empieza a descuidar la relación con su marido Philippe (Simon Abkarian) y su hijo Jonas (también un virtuoso intérprete de violín). Mientras mantiene un affaire con su colega Christian, quien además la insta a volver a dar conciertos en un quinteto, nuestra antiheroína inicia un descenso a los peores infiernos personales con resultados inquietantes y desgarradores.
Aunque el desenlace no está al nivel del resto de la propuesta, se trata de un valioso segundo paso de Weisse detrás de cámara y -por si todavía hacía falta- la ratificación del talento impar de la protagonista de varios films de Christian Petzold como Yella, Triángulo, Barbara y Ave Fénix. Queremos tanto a Nina Hoss...
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sangsoo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale.
Tras haber tenido en julio cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones, llega de forma más amplia al circuito comercial desde el jueves 28 de agosto.
Este bello y emotivo film tributo a Edgardo Cozarinsky (1939-2024) tendrá su estreno mundial este domingo 24, a las 17.30, en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en la jornada de cierre de la 25ª edición del DocBuenosAires.