Críticas

Streaming y TV

Crítica de “Covid Diaries NYC”, documental de HBO rodado por adolescentes y jóvenes en plena la pandemia

El miércoles 17 de marzo, a las 22, se estrenan en HBO y la plataforma de streaming HBO Go estas cinco historias de vida de trabajadores esenciales de Nueva York filmadas por sus hijos de entre 16 y 21 años.

Estreno 17/03/2021
Publicada el 12/03/2021


Quien busque un cine prolijo y virtuoso es mejor que mire para otro lado, pero aquel que quiera conocer un registro urgente, íntimo, sobre cómo fue la primera ola de la pandemia del Coronavirus en Nueva York los 40 minutos de Covid Diaries NYC resultan una propuesta muy valiosa.

DCTV Youth Media, parte de la organización fundada por el mítico periodista y documentalista Jon Alpert, produjo este proyecto que apostó a que fueran cinco jóvenes quienes agarraran sus cámaras y registraran a pura visceralidad las historias de sus familias.

The Only Way to Live in Manhattan, de Marcial Pilataxi, muestra cómo su abuela se ocupa de lidiar con la basura en un lujoso edificio de la Gran Manzana. Ella está resignada, pero él -que sale a filmar la noche y se topa con unos cuantos antivacunas- lo único que quiere es irse de una ciudad que odia tanto como ser repartidor para un App o ayudar a la querible anciana “a tirar los desechos de los ricos”, como el director dice a pura bronca y resentimiento.

Luego se suman My Corona Breakdown, de Aracelie Colón (la directora entra en una crisis de angustia incontenible mientras su padre sigue yendo a trabajar al correo); When My Dad Got Covid, de Camille Dianand (su papá, un mecánico del subte, contrae el virus y no para de toser día y noche); No Escape From New York, de Shane Fleming (al cerrar el restaurante Blue Ribbon la familia se queda sin ahorros y se ve obligada a abandonar la ciudad para bajar costos); y Frontline Family, de Arlet Guallpa (ella sigue a su padre, un chofer, y a su madre, una empleada doméstica, mientras las ambulancias no paran de recoger cadáveres en el barrio de Washington Heights). Las cinco historias se conectan mediante una muy atractiva animación a cargo de Rosemary Colón-Martínez.

Los nóveles cineastas, además de su corta edad, son de origen latino o afroamericano y tienen a sus padres en rubros considerados como esenciales, pero al mismo tiempo bastante despreciados: conductores de micros, personal de limpieza o trabajadores gastronómicos. A la degradación de Nueva York (de epicentro turístico a ciudad fantasma) y de la salud física, económica y mental, se le suma un elemento más que aparece en dos de los cortos: las marchas de manifestantes enfurecidos tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía.

Llenos de miedo, pero también de deudas, los adultos que aparecen en cámara (muchos de ellos llegaron como inmigrantes ilegales que no hablaban una sola palabra de inglés) saben que no tienen más alternativa que tomarse un tren lleno a las 6AM para ir a trabajar a Manhattan. El sistema depende de ellos, aunque tengan los peores salarios y los mayores riesgos. En tiempos de pandemia las diferencias de clase quedan más expuestas que nunca.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS