Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La fábrica de sueños”, de Martin Schreier
Llega a las salas argentinas este ejercicio de cine dentro del cine con espíritu de cuento de hadas ambientado en medio de la construcción del Muro de Berlín.
La fábrica de sueños (Traumfabrik, Alemania/2019). Dirección: Martin Schreier. Elenco: Dennis Mojen, Emilia Schüle, Heiner Lauterbach, Ken Duken, Nikolai Kinski, Michael Gwisdek, Wilfried Hochholdinger y Ellenie Salvo González. Guion: Arend Remmers, Martin Schreier, Tom Zickler y Sebastian Fruner. Fotografía: Martin Schlecht. Música: Philipp Noll. Distribuidora: Irazabal Films. Duración: 125 minutos. Apta para todo público. Salas: 12.
La operación que propone el realizador alemán Martin Schreier en La fábrica de sueños es complicada, por momentos peligrosamente parecida a la de Roberto Benigni en La vida es bella: narrar una fábula old school en medio de un contexto histórico no precisamente sencillo, como fue la división de Berlín con la construcción del muro en 1961.
Justo cuando empieza a levantarse, el bueno de Emil (Dennis Mojen, una copia algo más angulosa de Leo Di Caprio en Titanic) consigue trabajo como extra en los famosos estudios de cine Babelsberg, la cuna audiovisual teutona fundada en 1911, donde conoce a una bailarina francesa llamada Milou (Emilia Schüle). Entre ambos inician un inocente juego de seducción que culmina de la peor manera, es decir, con uno a cada lado del muro.
Emil aprovecha la confusión generalizada para hacerse pasar por un poderoso ejecutivo, dando luz verde a una faraónica producción sobre Cleopatra cuyo único fin es poder traer al set a Milou como doble de canto de una famosa actriz. Si bien el reencuentro no será como esperaba, la fábrica de sueños del título prenderá sus motores para que todo arribe a buen puerto. 
 
 Desde sus personajes y su tono edulcorado hasta la majestuosa recreación de época y su idea de cine dentro del cine puesta al servicio de mostrar los engranajes de un gran estudio, la película funciona como una sumatoria de partes destinadas a agradar. Y lo hace. Schreier lima toda posibilidad de cuestionamiento evitando la abyección y los gritos de Benigni y, a cambio, ofrece un cuento de hadas donde todo parece posible, un drama romántico predecible y efímero con algunas pinceladas de humor. Una película de pura superficie que, sin embargo, llena los ojos.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO
 
			
 
			CRÍTICAS ANTERIORES
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.
Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.
 
							
 
																					 
				 
				 
				 
				 
				 
                     
                     
                    